Los chabolistas piden que se ampl¨ªe a 35 a?os el plan de amortizaci¨®n de las viviendas sociales
La coordinadora de chabolistas de Madrid ha elaborado, en su cuarta asamblea celebrada el s¨¢bado, un programa m¨ªnimo de diez puntos, que a su juicio debe incluir la ley de Vivienda que el Gobierno proyecta presentar ante el Congreso en fecha pr¨®xima. Entre las reivindicaciones presentadas figuran la ampliaci¨®n a 35 a?os de los plazos de amortizaci¨®n de las viviendas y posibilidad de que los afectados controlen las adjudicaciones.Este programa m¨ªnimo se entiende como una propuesta abierta que se someter¨¢ a la discusi¨®n de todos los movimientos constituidos en Espa?a para buscar. soluciones a la demanda de viviendas sociales. La coordinadora madrile?a propone que el pr¨®ximo mes de septiembre se celebre una asamblea general en la que se d¨¦ forma definitiva a las aspiraciones de todos los grupos afectados. Los diez puntos aprobados son, en resumen, los siguientes:
1. Actualizaci¨®n de las listas de adjudicatarios de pisos con participaci¨®n de ayuntamientos y afectados, que tendr¨¢n derecho a revisar las ayudas para la compra.
2. Elaboraci¨®n de planes concertados entre ayuntamientos y Gobierno para cubrir el d¨¦ficit actual de viviendas, de forma que se d¨¦ prioridad a este problema en las inversiones de la Administraci¨®n.
3. Plazo m¨ªnimo de 35 a?os para amortizar las viviendas y revisi¨®n del m¨®dulo actual de construcci¨®n. Atenci¨®n preferente a la demanda de familias insolventes.
4. Revisi¨®n de presupuestos de las grandes obras p¨²blicas y reorientaci¨®n de las inversiones estatales hacia el sector de la vivienda, con un apoyo espec¨ªfico a las peque?as empresas y cooperativas.
5. Adopci¨®n de medidas para obligar a bancos y cajas de ahorro a que financien la construcci¨®n de viviendas en condiciones m¨¢s favorables.
6. Aceptaci¨®n del derecho de los ciudadanos a permanecer en la misma zona en la que han estado viviendo.
7. Realizaci¨®n de un inventario de suelo p¨²blico y viviendas de protecci¨®n oficial que est¨¦n disponibles. Esta relaci¨®n deber¨ªa ser realizada por los ayuntamientos.
8. Creaci¨®n de organismos p¨²blicos para promoci¨®n de viviendas sociales, con participaci¨®n mayoritaria de ayuntamientos y Gobierno, para gestionar planes, supervisar y financiar las obras.
9. Reconocimiento del derecho de los afectados a decidirse por una vivienda en r¨¦gimen de propiedad o de alquiler, garantizando en este ¨²ltimo caso la permanencia.
10. Creaci¨®n de oficinas municipales para vigilar el mantenimiento de urbanizaciones y la transmisi¨®n de viviendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.