Veinte a?os de lucha sandinista
1959: Dos aeroplanos con fuerzas rebeldes aterrizan en el departamento de Chontales e inician operaciones de guerrillas. La intervenci¨®n de la Organizaci¨®n de Estados Americanos y la falta de apoyo de la poblaci¨®n termin¨® con el movimiento.1960: Unos doscientos guerrilleros invaden el pa¨ªs desde Costa Rica; la tentativa fracasa.
1963-1966: El clan Somoza permite un intermedio legalista, dejando la presidencia a Ren¨¦ Schick Guti¨¦rrez, candidato del Partido Liberal Nacionalista, dirigido por Somoza. A la muerte de Schick (3 de agosto de 1966), le sucede Lorenzo Guerrero, que apoyar¨ªa al segundo hijo de Somoza, Anastasio ?Tachito? Somoza Debayle, en las elecciones del a?o siguiente.
1967: Los disturbios de enero, producidos como consecuencia de un mitin electoral, sirven de pretexto a ?Tachito? Somoza para terminar con la resistencia de las grande familias conservadoras que esperaban desplazar al clan y que agrupadas en una Uni¨®n Nacional Opositora hab¨ªan presentado a las elecciones su propio candidato Fernando Ag¨¹ero. Las elecciones dieron el triunfo a Somoza.
1969: En el mes de noviembre, las tropas gubernamentales dan muerte a Jacinto Baca Jerez, ,jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, principal instrumento de lucha contra los Somoza.
1971: El 31 de agosto, el Congreso de Nicaragua vota su propia disoluci¨®n y deroga la Constituci¨®n de 1950, transfiriendo sus poderes a Anastasio Somoza.
1972: Terremoto en Managua, el 23 de diciembre, con grandes p¨¦rdidas, que acent¨²an las tensiones pol¨ªtico-sociales.
1973: En el mes de enero, Somoza impone la ley marcial.
1974: Se suprime la ley marcial en junio, pero se mantiene el estado de emergencia. Anastasio Somoza es elegido presidente en septiembre. En diciembre, guerrilleros sandinistas toman como rehenes a varias personalidades en Managua y consiguen la liberaci¨®n de catorce presos pol¨ªticos y un mill¨®n de d¨®lares.
1975-1976: Aumenta la oposici¨®n moderada contra Somoza.
1977: Somoza se retira, de julio a septiembre,. de la vida pol¨ªtica, a causa de una enfermedad. A su vuelta restablece las garant¨ªas constitucionales y pone fin a la ley marcial. En el mes de octubre, el Frente Sandinista lanza una ofensiva desde poblaciones cercanas a la frontera de Costa Rica que llega a aproximarse a Managua.
1978: El 10 de enero es asesinado Joaqu¨ªn Chamorro, director del diario La Prensa y uno de los principales l¨ªderes de la oposici¨®n moderada. Desde entonces se suceden las manifestaciones contra el Gobierno. El d¨ªa 23 de ese mismo mes se declara una huelga general que dura diecisiete d¨ªas.
1978: El 22 de agosto, un comando sandinista asalta el Congreso, manteniendo como rehenes a m¨¢s de quinientas personas. Somoza tiene que aceptar sus condiciones, permitiendo la salida del pa¨ªs de los presos pol¨ªticos liberados y de los participantes en la operaci¨®n. Se suceden las huelgas y las manifestaciones. El 11 de septiembre, el Frente Sandinista anuncia la creaci¨®n de un Gobierno provisional.
1979: Se suceden los enfrentamientos armados entre sandinistas y Guardia Nacional. En abril, el Frente Sandinista ocupa la ciudad de Estel¨ª. Una aut¨¦ntica guerra civil se extiende por todo el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.