Hunosa no cerrar¨¢ pozos ni reducir¨¢ su plantilla
Ning¨²n pozo de Hunosa ser¨¢ cerrado ni su plantilla se reducir¨¢. Los 24.000 trabajadores que integran su plantilla tienen garantizada la percepci¨®n de sus salarios, seg¨²n ha asegurado el presidente del INI, se?or De la Rica, a una representaci¨®n del Sindicato de Mineros de Asturias-UGT. La entrevista, en la que tambi¨¦n estuvo presente el presidente del ente preauton¨®mico de Asturias, el senador socialista Rafael Fern¨¢ndez, tuvo efecto a instancias de la representaci¨®n sindical, para aclarar la situaci¨®n laboral y econ¨®mica por la que atraviesa Hunosa.De acuerdo con la versi¨®n ofrecida por los representantes mineros de UGT, el se?or De la Rica manifest¨® que la situaci¨®n de Hunosa no era tan catastr¨®fica como se hab¨ªa dicho y neg¨® rotundamente la posibilidad de que fueran a producirse despidos de trabajadores. A?adi¨® tambi¨¦n que no iba a producirse cierre de ninguna de sus explotaciones, salvo aquellos pozos que por agotarse el campo de explotaci¨®n ya eran conocidos por los, representantes de los trabajadores.
A trav¨¦s de un contrato-programa que entrar¨¢ en vigor en 1980, seg¨²n explic¨® el se?or De la Rica, el INI realizar¨¢ un estudio de la productividad y pondr¨¢ en pr¨¢ctica una nueva pol¨ªtica de inversiones para asegurar la supervivencia de la empresa. Todo ello, seg¨²n informa UGT, contando con las fuerzas representativas de los trabajadores.
El presidente del INI neg¨® tambi¨¦n que se vaya hacia la privatizaci¨®n de Hunosa y asegur¨® que los 5.000 millones de pesetas de p¨¦rdidas, previstos para 1979, se cubrir¨¢n a finales de a?o, para que a la entrada en vigor del contrato-programa antes citado la situaci¨®n econ¨®mica de la empresa sea de equilibrio.
Por su parte, los representantes mineros de UGT plantearon al presidente del INI la necesidad de que en la pol¨ªtica administrativa de Hunosa participe el Consejo Regional asturiano. Insistieron tambi¨¦n en la necesidad de que antes de entrar en cualquier estudio de productividad se proceda a una previa reestructuraci¨®n de la empresa.
En este sentido, la representaci¨®n sindical apunt¨® la conveniencia de ir hacia la creaci¨®n de una gran empresa minera asturiana, al tiempo que se hace un estudio-diagn¨®stico sobre la aut¨¦ntica situaci¨®n de Hunosa por parte de una comisi¨®n t¨¦cnica que elaborase un dictamen al Parlamento, en el plazo m¨¢ximo de tres meses.
Esta comisi¨®n estar¨ªa compuesta, entre otros, por Enrique Fuentes Quintana, Miguel Boyer, Ram¨®n Tamames y representantes del Consejo Regional de Asturias, de Hunosa de las centrales sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.