Sensible amnento de la inflaci¨®n en la Europa comunitana
El incremento de las tasas inflacionarias se ha generalizado en el ¨¢rea de los nueve pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), a un ritmo aproximado del 1% mensual, seg¨²n estimaciones difundidas por organismos comunitarios en Bruselas. La tasa acumulada en el primer semestre del presente a?o alcanza ya el 6,4%, frente al 4,2%, registrado en el mismo per¨ªodo del a?o precedente.Los pa¨ªses que m¨¢s han incidido en el incremento de la tasa media inflacionaria de la CEE han sido Gran Breta?a (1,7% en el ¨²ltimo mes), Italia (1%), y Francia (1%), as¨ª como Dinamarca (0,9 %).
Las ¨²ltimas estad¨ªsticas oficiales publicadas por la Comunidad se?alan, sin embargo, un ligero descenso en el n¨²mero de parados (0,5%) durante el mes de junio, con respecto al desempleo registrado en el mes de mayo del presente a?o. El volumen de paro reflejado en las estad¨ªsticas oficiales comunitarias es de 5,6 millones de trabajadores, que representan un 5,2% del total de la poblaci¨®n activa registrada en la CEE.
La Escuela de Negocios de Londres acaba de publicar un estudio seg¨²n el cual la inflaci¨®n en Gran Breta?a puede alcanzar, como m¨ªnimo, un 16% en el pr¨®ximo a?o, mientras el paro se elevar¨ªa a dos millones de trabajadores aproximadamente. Esta predicci¨®n se formula teniendo en cuenta un cierto grado de estabilizaci¨®n en los actuales precios de los productos energ¨¦ticos. El informe se?ala, al mismo tiempo, que si el Gobierno consigue mantener el crecimiento monetario en torno al 10%, la inflaci¨®n podr¨ªa bajar hasta un 11%, en 1981, y al 9%, en 1982.
El organismo oficial de estad¨ªstica de Francia difundi¨® ayer sus previsiones en materia de inflaci¨®n para el presente a?o, augurando una tasa anual del 11%, un punto por encima de la registrada en 1978. El informe indica que este aumento supone no traspasar al consumidor la subida de precios aplicada al productor, cifrada en el 12%.
Las estimaciones oficiales francesas prev¨¦n, asimismo, una duplicaci¨®n del d¨¦ficit de la balanza visible, hasta un total de 22.300 millones de francos, frente a los 11.000 millones registrados en el a?o precedente. La balanza por cuenta corriente se situar¨¢ en equilibrio, frente a los 18.600 millones de super¨¢vit registrados en 1978. Finalmente, se augura un mantenimiento en las cifras de crecimiento del n¨²mero de parados, situadas actualmente en torno a los 15.000 trabajadores mensuales, sin que se vislumbren s¨ªntomas de mejor¨ªa a corto plazo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.