En los a?os ochenta persistir¨¢n las diferencias entre pa¨ªses ricos y pa¨ªses pobres
?Cualquiera que sean los niveles de crecimiento, todo indica que las disparidades masivas de los niveles de vida continuar¨¢n y reflejar¨¢n el abismo ya existente entre pa¨ªses desarrollados y en v¨ªas de desarrollo?, afirm¨® ayer, ante el Consejo Econ¨®mico y Social de las Naciones Unidas, Robert Mac Namara, presidente del Banco Mundial, al hacer proyecciones estimativas sobre ?perspectivas del desarrollo? para los a?os ochenta, es decir, para la pr¨®xima d¨¦cada.Seg¨²n Mac Namara, si se hace an¨¢lisis desde un punto de vista estrictamente realista, habr¨¢ seiscientos millones de ?pobres absolutos? antes del fin del presente siglo, pero esta cifra podr¨ªa ser menor, ?si se atiende a los c¨¢lculos m¨¢s optimistas?.
El presidente del Banco Mundial, en su an¨¢lisis, examin¨® tres ?escenarios? posibles de desarrollo: ?realista, pesimista y optimista.? En el primero de los casos, ?escenario realista?, el crecimiento econ¨®mico de los pa¨ªses industrializados, en la d¨¦cada de los ochenta, ser¨¢ de un 4,2% por a?o y una media de un 5,6% en los pa¨ªses en desarrollo.
En el cap¨ªtulo de los ?capitales necesarios? para sostener el crecimiento proyectado, situado el an¨¢lisis en el escenario o contexto realista, los pa¨ªses en desarrollo deber¨¢n disponer de 469 millones de d¨®lares, provenientes de fuentes exteriores, en 1990. En cuanto a los pa¨ªses en desarrollo, de rentas d¨¦biles, afirm¨® que deber¨¢n recurrir a la asistencia p¨²blica para el desarrollo, y los pa¨ªses de renta media necesitar¨¢n de pr¨¦stamos de los mercados financieros, a medio y largo plazo.
Sobre las exportaciones de los productos manufacturados de los pa¨ªses en desarrollo, advirti¨® que las proyecciones realizadas no se cumplir¨¢n si persisten las presiones proteccionistas de los pa¨ªses desarrollados. Anunci¨® asimismo que recomendar¨¢ al Banco Mundial dar pr¨¦stamos y otras formas de asistencia a los pa¨ªses en desarrollo que inicien las adaptaciones estructurales requeridas para la promoci¨®n de sus exportaciones.
Robert Mac Namara se pregunt¨®, m¨¢s adelante, ?c¨®mo crear posibilidades de empleo para quinientos millones de personas que necesitar¨¢n trabajo en los pa¨ªses en desarrollo de esta fecha a finales de siglo, y c¨®mo dar a mil millones de habitantes que se sumar¨¢n a la poblaci¨®n urbana de los paises en desarrollo, durante el mismo per¨ªodo, ?alojamientos decentes y servicios p¨²blicos adecuados??
Frente a este problema, el presidente del Banco Mundial, en su informe, propone diferentes medidas, tales como estrategias de desarrollo agr¨ªcola e industrial apropiadas, pero reconociendo que uno de los problemas m¨¢s dif¨ªciles es el de sostener el crecimiento industrial sin crear graves perjuicios al desarrollo rural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.