El ministro de Hacienda reconoce que el impuesto sobre el lujo "es un bodrio"
El ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, cerr¨® el debate sobre el proyecto de ley aprobado ayer que regula el r¨¦gimen transitorio de la imposici¨®n indirecta, con palabras conciliadoras para los enfrentamientos producidos entre socialistas y centristas. Manifest¨® que, al margen de las diversas opciones mantenidas, las l¨ªneas generales de la reforma tributaria, todav¨ªa sin terminar, precisaban un apoyo amplio de la C¨¢mara, acorde con la acogida favorable de la sociedad espa?ola.
El se?or Garc¨ªa A?overos comenz¨® reconociendo que el impuesto sobre el lujo ?es un bodrio que a nadie nos gusta y que deseamos que desaparezca?. Se?al¨® que, mientras tanto, en el proyecto de ley que se acababa de aprobar se hab¨ªan introducido algunas modificaciones t¨¦cnicas. Respecto al argumento socialista de que el impuesto sobre el lujo debe ser progresivo -es decir, afectar a los productos seg¨²n sus precios: no a todos los coches, por ejemplo, sino progresivamente m¨¢s a los m¨¢s caros-, el se?or Garc¨ªa A?overos manifest¨® que en un impuesto de este car¨¢cter, que se refiere a productos concretos, existe el peligro de que la progresividad cambie de sentido ?cuando no se modifica la tarifa al ritmo de la alteraci¨®n de los precios?. De ah¨ª que el ministro de Hacienda se muestre partidario de las tarifas proporcionales, en lugar de las progresivas.Previamente, durante el debate de los ¨²ltimos textos del proyecto de ley, que entrar¨¢ en vigor el 1 de octubre de este a?o, los socialistas y los centristas contrastaron sus distintas filosofias fiscales.
El socialista Luis Solana aludi¨® a la sensibilidad de UCD ante las presiones de los grupos afectados por el impuesto -cit¨® el caso concreto de las cornucopias- y enfrent¨® la reforma fiscal de Fern¨¢ndez Ord¨®fiez con el giro a la derecha de los actuales proyectos de ley sobre la materia. Su compa?ero Baldomero Lozano calific¨® la actual reforma de absurda, falsa y maniquea, incapaz de influir sobre el sistema productivo, que queda al libre juego de la econom¨ªa de mercado. Puso el ejemplo de la pretendida protecci¨®n centrista a los art¨ªculos deportivos, que viene a desgravar no s¨®lo los art¨ªculos deportivos utilizados por el pueblo, sino otros muy caros de uso restringido para deportes y deportistas de ¨¦lite.
El centrista Santiago Rodr¨ªguez Miranda declar¨® que la filosof¨ªa fiscal de su grupo era de tipo ocediental, no tercermundista. Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo asegur¨® que los bienes socialmente necesarios son aquellos que el mercado determina, y que otro sistema econ¨®mico ser¨ªa el dirigismo. Justific¨® la no gravaci¨®n de algunos productos de precios altos en que su subida podr¨ªa dejar sin trabajo a quienes los fabrican y, en algunos casos, a los artesanos que lo confeccionan.
La ense?anza de la Constituci¨®n no es una asignatura
El Pleno, que continuar¨¢ hoy por la ma?ana, se cerr¨® con la aprobaci¨®n del proyecto de ley por el que se regula el conocimiento del ordenamiento constitucional en bachillerato y formaci¨®n profesional de primer grado. Socialistas y comunistas defendieron que la ense?anza de la Constituci¨®n fuera considerada como una materia o asignatura independiente y no como un ?conocimiento? incluido en otras ¨¢reas docentes. Francisco Ramos, del PSOE, y Eulalia Vintr¨®, del PCE, afirmaron que, tal y como ha quedado redactada la ley, hubiera bastado con una norma ministerial. La se?ora Vintr¨® record¨® que una memoria elaborada por el anterior ministro de Educaci¨®n, se?or Cavero, preve¨ªa incluso la dotaci¨®n de 956 plazas de profesores para esta materia. ??Qu¨¦ ha pasado?, pregunt¨®, ?que UCD considera que la ense?anza de la Constituci¨®n es peligrosa?? Do?a In¨¦s Vilari?o, de UCD, defendi¨® el derecho de su grupo parlamentario a mejorar los proyectos remitidos por el Gobierno, y afirm¨® que no quedaba desterrada la posibilidad de que la ense?anza de la Constituci¨®n sea una tnateria.
Previamente, el Pleno del Congreso aprob¨®, sin debate, el proyecto de ley de derechos aero portuarios en los aeropuertos nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Constituci¨®n Espa?ola
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- UCD
- Jaime Garc¨ªa A?overos
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- I Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad