El programa econ¨®mico del Gobierno intenta mantener el nivel de empleo
El Gobierno present¨® ayer, con m¨¢s de un mes de retraso sobre el compromiso adquirido ante el Congreso de los Diputados, el pasado d¨ªa 10 de mayo, su programa a corto y medio plazo para la econom¨ªa espa?ola, que el vicepresidente segundo para Asuntos Econ¨®micos, Fernando Abril, defini¨® como flexible en sus objetivos, disciplinado en sus medidas y orientado fundamentalmente a afrontar ?el principal problema econ¨®mico del pa¨ªs: el desempleo?.
El programa, que consta de 118 p¨¢ginas y est¨¢ dividido en tres cap¨ªtulos, presenta, en el primero, los nuevos objetivos modificados en cuanto a crecimiento, inflaci¨®n y desempleo para la econom¨ªa espa?ola en 1979; describe en el segundo la pauta estrat¨¦gica de actuaci¨®n gubernamental, y en el tercero, las l¨ªneas b¨¢sicas de actuaci¨®n ejecutiva y legislativa del Gobierno para los pr¨®ximos meses y a?os.A lo largo de todo el documento, y en las explicaciones ofrecidas ayer tarde a La prensa por el ministro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Leal, y el propio Abril Martorell, el Gobierno achaca la responsabilidad de la crisis que atraviesa el pa¨ªs a las r¨ªgidas estructuras econ¨®micas heredadas del r¨¦gimen anterior y a las decisiones de la OPEP del pasado 28 de junio en Ginebra, cuando los pa¨ªses productores de crudo incrementaron en un 70% los precios del petr¨®leo.
El vicepresidente del Gobierno, en el encuentro con los periodistas, puso especial ¨¦nfasis en que el programa econ¨®mico presentado ?opta por una v¨ªa de disciplina?. ?Este pa¨ªs?, dijo Abril Martorell, ?no est¨¢ para imprudencias?.
En esencia, el programa especifica, en su primera parte, los objetivos de la econom¨ªa espa?ola para finales de 1979, que se ven nuevamente modificados sobre los establecidos por el Gobierno hace meses y que ya se han visto previamente reformados en otra ocasi¨®n. En este sentido, determina que la inflaci¨®n ser¨¢ en 1979 del orden del 16 %; el crecimiento de la econom¨ªa a. nivel real oscilar¨¢ en tomo al 2,5%, y el desempleo se mantendr¨¢ en torno al nivel actual, es decir, del 8 %.
?Las cosas est¨¢n mal, muy mal?, dijo Abril Martorell, ?pero indudablemente pueden resolverse?. El vicepresidente del Gobierno se quej¨® de la subida de los precios del crudo, pero advirti¨®: ?El 28 de junio no lo ha inventado el Gobierno.?
En cuanto a l¨ªneas de actuaci¨®n concreta, el programa econ¨®mico contempla cinco campos: el desempleo, los sectores industriales en crisis, la financiaci¨®n de los procesos de inversi¨®n, el sector exterior y el sector p¨²blico.
Las acciones concretas que el Gobierno emprender¨¢ en el tema del desempleo son la puesta en marcha de un programa por importe de 10.000 millones de pesetas anuales para la creaci¨®n de puestos de trabajo y la aplicaci¨®n durante el presente a?o de fondos de empleo comunitario, hasta un l¨ªmite de 12.000 millones, en las regiones de mayor desempleo agr¨ªcola.
En materia de sectores industriales en crisis, el programa apunta que la necesaria reconversi¨®n de los mismos no es posible sin la intervenci¨®n y el apoyo de la Administraci¨®n. El Gobierno asegura que propiciar¨¢ la reducci¨®n de los costes financieros que actualmente inciden sobre las empresas -?actuando b¨¢sicamente sobre los costes de intermediaci¨®n?- y eliminar¨¢ el comercio de Estado en el plazo de dos a?os. El programa, por ¨²ltimo, anuncia su decidida intenci¨®n de reducir en 100.000 millones el d¨¦ficit del gasto p¨²blico (que estima en 400.000 millones en estos momentos), perfeccionar el proceso presupuestario y tomar medidas para que el d¨¦ficit de la Seguridad Social no alcance los previsibles 100.000 millones de pesetas.
Pasa a p¨¢gina 27
El Gobierno persigue la eliminaci¨®n de los obst¨¢culos que frenan los procesos de inversi¨®n
( Viene de primera p¨¢gina)
El programa, en su tercera parte, anuncia las l¨ªneas b¨¢sicas de actuaci¨®n que va a seguir el Gobierno en los diferentes ¨®rdenes de la vida econ¨®mica, acciones sobre las que ya ha centrado su atenci¨®n y en determinados aspectos -Plan Energ¨¦tico Nacional y Estatuto del Trabajador- ha dado o est¨¢ en la l¨ªnea de dar soluciones. En palabras de Abril Martorell, ?el desempleo es el primer problema de este pa¨ªs?. La tasa actual de desempleo la cifra el programa en el 9%, paro que se agrava con las expectativas de una poblaci¨®n activa que se incrementa y que crecer¨¢ hasta medidados de los a?os ochenta, para luego, seg¨²n las previsiones, descender paulatinamente.
Algunas de las acciones espec¨ªficas que va a acometer el Gobierno en el teina del desempleo son el incremento progresivo de las tasas de escolarizaci¨®n para los j¨®venes entre catorce y diecis¨¦is a?os; el establecimiento de la jubilaci¨®n obligatoria a los 69 a?os; un programa de ayudas a la jubilaci¨®n anticipada de determinados colectivos de trabajadores mayores de sesenta a?os que soliciten el retiro (en determinadas empresas); dotaci¨®n de 10.000 millones de pesetas anuales para la creaci¨®n de puestos (de trabajo y la aplicaci¨®n durante el presente a?o de fondos de empleo comunitario hasta un l¨ªmite de 12.000 millones en las regiones de mayor desempleo agr¨ªcola.
El Gobierno adoptar¨¢, seg¨²n el programa, las medidas necesarias para la ?r¨¢pida discusi¨®n y aprobaci¨®n de la ley B¨¢sica de Empleo? (que, entre otras novedades, aporta que la duraci¨®n de la prestaci¨®n por desempleo estar¨¢ en funci¨®n de los per¨ªodos de ocupaci¨®n cotizados al seguro, de desempleo), y la aportaci¨®n a cargo del Estado del 40% de la financiaci¨®n del seguro de desempleo.
Industria y financiaci¨®n
En materia de sectores industriales en crisis, el programa gubernamental reafirma una ?ineludible reasignaci¨®n de recursos? y la necesidad de que en su reconversi¨®n est¨¦ presente la ?intervenci¨®n y el apoyo de la Administraci¨®n?. Esta intervenci¨®n estar¨¢ dirigida a conseguir ?un saneamiento financiero y mayores tasas de competitividad y productividad?.
Para el sector sider¨²rgico, el programa apunta tres tipos de actuaciones: inversi¨®n en nuevos procesos de producci¨®n, inversiones para corregir los desequilibrios productivos y adecuaci¨®n realista del empleo. La siderurgia espa?ola, por ¨²ltimo, habr¨¢ de evolucionar hacia productos de mayor valor a?adido.
Para la construcci¨®n naval -grandes astilleros-, las actuaciones ser¨¢n: ajustar el volumen de producci¨®n de la demanda previsible, incrementar la competitividad de la construcci¨®n naval y abordar nuevas actividades y potenciar las conexas a la construcci¨®n naval en un proceso de diversificaci¨®n.
En el campo de la financiaci¨®n de los procesos de inversi¨®n, el programa considera necesario para el futuro concentrar la atenci¨®n en tres ¨¢reas principales: la regulaci¨®n de las instituciones financieras, la reffirma del mercado de valores y el apoyo fiscal a la inversi¨®n.
La regulaci¨®n de las Instituciones financieras se realizar¨¢: con una mayor competencia entre las entidades; la reducci¨®n de los costes financieros que actualmente inciden sobre las empresas para actuar sobre los costes de intermediaci¨®n; la vigilancia del cumplimiento de todas las normas que regulan las operaciones activas y pasivas de las instituciones de dep¨®sito; la suspensi¨®n con car¨¢cter temporal (durante seis meses) de la reducci¨®n prevista en el coeficiente de inversi¨®n de la banca privada (a partir del 1 de marzo contintiar¨¢ el proceso de reducci¨®n del coeficiente de inversi¨®n a un ritmo de 0:10 puntos cada dos meses); la liberalizaci¨®n en el ¨¢mbito de las entidades financieras distintas de la banca; la financiaci¨®n a costes adecuados por parte del cr¨¦dito oficial del necesario proceso de reconversi¨®n industrial; y el desarroilo de nuevos instrumentos que potencien el mercado hipotecario.
Por lo que respect¨¢ al mercado de valores, el Gobierno se propone la reforma del reglamento de las Bolsas de Comercio; el perfeccionamiento del sistema de liquidaciones y compensaci¨®n; el fomento de las actividades de intermediaci¨®n en el mercado de renta fija, y la regulaci¨®n de las operaciones a plazo.
En cuanto al apoyo fiscal a la inversi¨®n, el Gobierno espera ampliar en el proyecto de ley de Presupuestos para 1980 los l¨ªmites de deducci¨®n de la cuota en el impuesto sobre la renta; utilizar peri¨®dicamente la t¨¦cnica de la regularizaci¨®n de balances y de revalorizaci¨®n de activos de las personas f¨ªsicas; la aplicaci¨®n al m¨¢ximo (del 15 al 25% en los casos de programas de inversi¨®n vinculados a empleo) del incentivo fiscal contemplado en la ley de Impuesto de Sociedades, y la presentaci¨®n al Congreso de un proyecto de ley sobre R¨¦gimen de las Instituciones de Inversi¨®n Colectiva.
Pol¨ªtica comercial y arancelaria
Las actuaciones gubernamentales en el sector exterior, en la pol¨ªtica comercial y arancelaria se dirigir¨¢n hacia la integraci¨®n en la CEE, la liberalizaci¨®n de importaciones y el fomento de la exportaci¨®n.
En el ¨¢mbito de la pol¨ªtica de importaci¨®n se propone la eliminaci¨®n del comercio de Estado en el plazo de dos a?os; establecimiento de medidas de salvaguardia para productos sensibles; simplificlaci¨®n de los tr¨¢mites administrativos y adaptaci¨®n progresiva del arancel espa?ol a la tarifa de la CEE.
Las l¨ªneas de actuaci¨®n en el control de cambios, dentro del marco de pol¨ªtica de exportaci¨®n, se rigen por el desarrollo de los principios de liberalizaci¨®n de las transacciones invisibles; mayor margen de inversi¨®n extranjera directa que contribuya a la creaci¨®n de puestos de trabajo, y liberalizaci¨®n, de hecho, de aquellas inversiones espa?olas directas en el extranjero que por su cuant¨ªa, sector econ¨®mico o caracter¨ªsticas ?se corisideren de inter¨¦s para la econom¨ªa nacional?. En materia de tipos de cambio, el ?Gobierno continuar¨¢ con una pol¨ªtica tendente a asegurar que la cotizaci¨®n de la peseta se ajuste en todo momento a las tendencias generales del mercado, dentro del r¨¦gimen de libre flotaci¨®n y evitando oscilaciones bruscas y artificiales en las cotizaciones?.
Sector p¨²blico
Para el futuro comportamiento del sector p¨²blico, el Gobierno tiene previsto continuar y culminar el proceso de reforma tributaria, para lo cual desarrollar¨¢ el cuadro de la imposici¨®n directa y adaptar¨¢ la imposici¨®n indirecta con la introducci¨®n gradual del impuesto sobre el valor a?adido. En cuanto a la potenciac¨ª¨®n de los medios administrativos, el Gobierno tiene previsto, entre otros ob¨ªetivos, simplificar el procedimiento tributario.
Por lo que respecta al gasto p¨²blico, el Gobierno se compromete a mantener su incremento corriente en t¨¦rminos nominales por debajo del crecimiento del producto nacional bruto. En el cap¨ªtulo de inversiones en el subsector del Estado, los criterios a seguir ser¨¢n la elecci¨®n de inversiones de car¨¢cter productivo que ocupen un porcentaje importante de mano de obra y se concreten en las zonas con m¨¢s desempleo del pa¨ªs.
El control y eficacia del gasto p¨²blico contar¨¢ con la introducci¨®n gradual del ?presupuesto base cero? y la creaci¨®n de oficinas presupuestarias en cada departamento ministerial. Asimismo, se prev¨¦ una nueva ley del Tribunal de Cuentas, as¨ª como la formulaci¨®n de un plan de contabilidad p¨²blica que comprender¨¢ la contabilidad patrimonial, la de gesti¨®n y la anal¨ªtica.
El Gobierno, en el programa, define ?objetivo prioritario? la reducci¨®n relativa de los costes de personal y el aumento de la productividad del mismo, por lo que favorecer¨¢ la movilidad de personal y una pol¨ªtica realista de retribuciones.
De acuerdo con el proceso de liberalizaci¨®n del sistema financiero en curso, las emisiones de deuda p¨²blica se realizar¨¢n en las condiciones de mercado vigentes en cada momento, tanto por lo que se refiere al tipo de inter¨¦s como a los plazos de amortizaci¨®n.
Seguridad Social
Los gastos presupuestados para la Seguridad Social en 1976 ascienden a 1,6 billones de pesetas, lo que representa el 12,5% del PIB, frente a un 8% en 1975. La aportaci¨®n del Estado se eleva a 150.000 millones, frente a los 30.000 de 1977, por lo que absorbe las dos terceras partes del aumento de la presi¨®n fiscal que ha tenido lugar en los dos ¨²ltimos a?os. No obstante el incremento, existe un d¨¦ficit que ?podr¨ªa alcanzar los 100.000 millones de pesetas ?.
El Gobierno, para impedir que el d¨¦ficit se incremente, actualizar¨¢ anualmente las bases m¨ªnimas y m¨¢ximas de cotizaci¨®n en funci¨®n del ¨ªndice de precios de consumo, propiciar¨¢ la cotizaci¨®n progresiva sobre salarios reales y mantendr¨¢ invariable el tipo de gravamen actual (14%) sobre el importe abonado en conceptos de horas extraordinarias.
La participaci¨®n estatal en la financiaci¨®n del subsidio de desempleo quedar¨¢ fijada en el 40% y la del presupuesto inicial de gastos de la Seguridad Social de 1983 en el 17,5 % (el 20 % en 1984). Las prestaciones redistributivas y asistenciales de la Seguridad Social deber¨¢n ser financiadas en su integridad por la v¨ªa de cotizaciones y por la aportaci¨®n estatal citada.
Para la empresa p¨²blica, por ¨²ltimo, el programa se?ala que en el futuro su creaci¨®n deber¨¢ hacerse mediante ley aprobada en Cortes, podr¨¢ acudir a las subvenciones oficiales con car¨¢cter excepcional y se ajustar¨¢ en sus relaciones con terceros al principio de equiparaci¨®n con las empresas privadas, de forma que se eviten situaciones discriminatorias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.