La fluorosis en los seres vivos
A trav¨¦s de diversas industrias, principalmente las de aluminio, abonos fosfatados, vidrio, cer¨¢mica y algunas de hierro y acero, el fl¨²or, que en su estado natural es perfectamente asimilado por los mam¨ªferos, puede alcanzar determinadas concentraciones que le convierten en un peligroso contaminante.La expansi¨®n del fl¨²or y sus derivados es altamente favorecida por la lluvia y los climas h¨²medos, al ser este compuesto altamente soluble en el agua. Concentraciones de m¨¢s de un 0,000 1-0,000 15 % de fl¨²or en el agua son consideradas peligrosas para el hombre.
En primavera y oto?o, los vegetales aumentan su superficie, lo que, unido a la posibilidad de lluvias frecuentes, constituyen ¨¦pocas especialmente peligrosas.
El fl¨²or, o sus derivados, se acumulan en las plantas, provocando su muerte. Los frutales de hueso y las con¨ªferas son especialmente sensibles a la acci¨®n del fl¨²or. Una concentraci¨®n de m¨¢s de 200 part¨ªculas por mill¨®n (ppm) de fl¨²or en materia seca ya no permiten el uso del vegetal contaminado.
Los m¨¢ximos admisibles para el hombre son, en el caso del ¨¢cido fluorh¨ªdrico de 3 ppm por metro c¨²bico en el interior de las f¨¢bricas, y de 0,004 ppm por metro c¨²bico de aire en ambientes abiertos. Los s¨ªntomas de este compuesto, tanto en el hombre como en los animales, son fuertes irritaciones en la piel y en las mucosas. El fl¨²or provoca tambi¨¦n moteado y abrasi¨®n de los dientes y alteraciones en el tejido ¨®seo. Hay animales especialmente sensibles al fl¨²or. As¨ª, las ovejas sucumben r¨¢pida mente. El ganado porcino y ovino no admite concentraciones de m¨¢s de 100 ppm, y el vacuno, de 30-50 ppm. Los animales contaminados por fl¨²or muestran adelgazamiento, p¨¦rdida de apetito, dificultades en la masticaci¨®n, cojeras, rigidez, roturas de huesos, etc¨¦tera. Estos s¨ªntomas var¨ªan seg¨²n que la fluorosis sea aguda, producto de una ingesti¨®n de grandes cantidades de fl¨²or, o cr¨®nica, motivada por ingestiones prolongadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.