Campa?a municipal sobre urbanismo sevillano
Con la apertura de la exposici¨®n correspondiente al distrito 1 de la ciudad (Centro-Feria) dio comienzo ayer en Sevilla una experiencia, in¨¦dita hasta ahora, de acercamiento de los problemas urban¨ªsticos a los ciudadanos y de fomento de su participaci¨®n en la toma de decisiones. Se trata de la exposici¨®n p¨²blica de los trabajos de adaptaci¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana a la actual ley del Suelo, aprobados, en primera instancia, por el Ayuntamiento sevillano el pasado mes de junio.Esta exposici¨®n itinerante, que se prolongar¨¢ hasta el 13 de octubre, recorrer¨¢ sucesivamente los diez distritos de la ciudad y consta de doce paneles explicativos del contenido de dichos trabajos y otros cuatro espec¨ªficamente destinados al planteamiento de cada distrito.
Personal t¨¦cnico y administrativo contratado por el Ayuntamiento atender¨¢ y canalizar¨¢ las sugerencias y alternativas planteadas por los vecinos. Asimismo ser¨¢ distribuido un folleto explicativo (incluye un elemental diccionario de t¨¦cnica urban¨ªstica), aunque la precaria situaci¨®n financiera de la Corporaci¨®n ha obligado a limitar su tirada a 1.500 ejemplares, lo que resulta notoriamente insuficiente. Habr¨¢, por ¨²ltimo, una exposici¨®n general en el propio Ayuntamiento a partir del 18 de septiembre.
Con esta campa?a se pretende obtener el m¨¢ximo rendimiento social al obligado per¨ªodo de exposici¨®n p¨²blica del avance de adaptaci¨®n a la ley del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU), aprobado por el Ayuntamiento en su sesi¨®n plenaria de junio de 1979. Hay que hacer constar que los cuatro partidos presentes en el Ayuntamiento (PSOE, PCE , PSA y UCD) consensuaron previamente el contenido del avance, si bien los concejales centristas recibieron fuertes cr¨ªticas de alg¨²n sector de su propio partido. El acuerdo cont¨® desde el primer momento con la oposici¨®n rotunda de las organizaciones patronales de la construcci¨®n.
El aspecto m¨¢s llamativo de la aprobaci¨®n de estos trabajos de revisi¨®n y adaptaci¨®n fue la suspensi¨®n durante un a?o del Plan de Reforma Interior del Casco Antiguo (PRICA) y la iniciaci¨®n urgente de un planeamiento especial sobre su ¨¢rea de actuaci¨®n, es decir, sobre el centro hist¨®rico de la ciudad. Esta medida estaba acompa?ada de la suspensi¨®n de licencias de derribo y edificaci¨®n de nueva planta en la zona, decisiones todas ellas encaminadas a ?salvar lo que a¨²n puede salvarse de Sevilla?, en palabras del delegado de Urbanismo, V¨ªctor P¨¦rez Escolano (v¨¦ase EL PA?S de 29 de junio).
El PRICA, que entr¨® en vigor en 1968 pese a la oposici¨®n del Colegio de Arquitectos y de los sectores m¨¢s progresistas de la ciudad, se convirti¨® pronto en el m¨¢s poderoso instrumento de especulaci¨®n y destrucci¨®n de edificios de inter¨¦s hist¨®rico-art¨ªstico, jardines y conventos, autorizando un promedio de 130 derribos anuales en el casco hist¨®rico y arrasando buena parte de la memoria f¨ªsica de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.