La pol¨ªtica de equilibrio, factor de tensi¨®n mundial
El relajamiento de las tensiones internacionales no puede basarse en la pol¨ªtica de equilibrio de fuerzas, esferas de influencia, rivalidad entre bloques de poder, alianzas militares y acumulaci¨®n de armamentos.?Este puede ser el p¨¢rrafo que resuma el documento final de la sexta cumbre de pa¨ªses no alineados, clausurada en la capital cubana hace catorce d¨ªas, que ha comenzado a distribuirse en castellano entre los embajadores de pa¨ªses miembros y observadores del movimiento acreditados en La Habana.
El texto citado refleja parte del p¨¢rrafo 198 del documento final, en el que tambi¨¦n se pide la ?activa participaci¨®n? de los pa¨ªses no alineados en las ?decisiones vitales que afecten a la paz y a la seguridad del mundo?.
La declaraci¨®n final de la cumbre de La Habana est¨¢ compuesta de tres partes. La primera de ellas, a modo de introducci¨®n, constituye una exposici¨®n gen¨¦rica sobre los principales aspectos que afectan a la actual pol¨ªtica internacional.
La segunda recoge el documento elaborado en el transcurso de la conferencia por los delegados que participaron en los debates de la comisi¨®n pol¨ªtica.
Equilibrio
En este apartado se ve un poco la mano del equilibrio que domin¨® las ¨²ltimas jornadas de la conferencia, durante las cuales los tira y afloja de una y otra parte se vieron reflejados en decisiones situadas en puntos m¨¢s centrados.En la declaraci¨®n final de la conferencia se han visto incluidas no menos de veinte enmiendas presentadas por Yugoslavia al documento inicial de trabajo elaborado en La Habana. Tambi¨¦n -en el mismo sentido- unas diez enmiendas de las presentadas por la India fueron aceptadas y se han incorporado a este documento.
En la parte correspondiente a la comisi¨®n pol¨ªtica se reitera, en vanas ocasiones, la vigencia de los principios b¨¢sicos del no alineamiento.
Sabara y Oriente Pr¨®ximo
Los apartados pol¨ªticos del documento dedican especial atenci¨®n a la situaci¨®n africana: Sahara occidental, movimientos de liberaci¨®n, condena a Sur¨¢frica y Rodesia, as¨ª como a Oriente Pr¨®ximo y la cuesti¨®n palestina.En ninguno de los p¨¢rrafos relativos a esta ¨²ltima cuesti¨®n se habla de Egipto o se cita a sus dirigentes, si bien se insiste en varias ocasiones en que la OLP es el ¨²nico representante del pueblo palestino, ?y s¨®lo a ella le corresponde ejercer el derecho pleno y soberano a participar en pie de igualdad en todas las conferencias, actividades y foros internacionales que aborden el problema palestino y el conflicto ¨¢rabe-israel¨ª?.
Por lo que respecta al Sahara occidental, los p¨¢rrafos correspondientes destacan reiteradamente los acuerdos de la ONU y de la OUA, y a?aden que la conferencia ?deplor¨® la ocupaci¨®n armada por Marruecos de la parte meridional del Sahara occidental?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.