Historia de un conflicto de intereses
Desde 1948, a?o en el que los terrenos hoy ocupados por el barrio del Pilar y su entorno estaban calificados como r¨²stico-forestales, hasta hoy se han producido muchas modificaciones en esa zona de Madrid.En 1956, la Comisi¨®n de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda declar¨® los terrenos encuadrados dentro del pol¨ªgono La Veguilla-Valdezarza-Vertedero como expropiables con fines sociales. Sin embargo, una parte de ese pol¨ªgono, precisamente el hoy ocupado por el barrio del Pilar, fue liberado de la expropiaci¨®n. El beneficiario de esa liberaci¨®n fue la firma Jos¨¦ Ban¨²s, SA, quien promovi¨® el plan parcial que fue aprobado definitivamente en julio de 1961. Las densidades de poblaci¨®n que se reflejaron en ese plan superaban, en algunas zonas, las doscientas viviendas por hect¨¢rea. Posteriormente, el Plan General de Madrid, ya en 1964, recog¨ªa el plan de La Veguilla pr¨¢cticamente sin modificaciones. En ¨¦l ya se contempla la construcci¨®n de un centro comercial en La Vaguada.
Paralelamente, el Ministerio de Obras P¨²blicas redacta el plan de la Red Arterial de Madrid, que es aprobado, tras una larga tramitaci¨®n, en febrero de 1972. Ese plan contempla el paso del Cuarto Cintur¨®n de Ronda por los terrenos de La Vaguada, entre el barrio del Pilar y la colonia de Mirasierra.
Ya en 1973, y a cuenta de una revisi¨®n habida en el plan parcial, comienza la oposici¨®n vecinal a la construcci¨®n del centro comercial. El grito de ?La Vaguada es nuestra? une, en su lucha, a vecinos y a comerciantes. En mayo de ese a?o, Jos¨¦ Ban¨²s segrega una parte de la zona que a¨²n le quedaba libre y constituye la empresa Comercial El Pilar, SA, con 35 millones de pesetas de capital social. Poco despu¨¦s vende el 75% de las acciones de esa empresa a la francesa La Henin por unos 507 millones de pesetas. Esta empresa compr¨® 80.000 metros cuadrados para la construcci¨®n del centro comercial, de los que ceder¨ªa 12.000 al Ayuntamiento, de acuerdo con la ley del Suelo, y otros 16.000 para la construcci¨®n del centro c¨ªvico.
Es en 1975 cuando surge la primera acci¨®n importante del movimiento ciudadano en contra de la construcci¨®n de La Vaguada: son pintados treinta murales alusivos al tema por toda la zona. Durante todo el a?o siguiente, la protesta vecinal se sucede sin descanso y se llega al pleno municipal de abril, en el que se aprueba el estudio de detalle del centro, aunque el Gobierno Civil demora el acuerdo, someti¨¦ndolo a dictamen de la Administraci¨®n central.
El 30 de junio de 1978 se aprueba, por fin, en un pleno tenso y con la presencia masiva de vecinos en la tribuna p¨²blica, la construcci¨®n del centro.
A pesar de que, en mayo de este a?o, Eduardo Mangada dice que el centro ?tiene todos los requisitos legales?, el 23 de mayo y el 7 de junio el Ayuntamiento publica sendas notas -una no oficial y otra oficial- en la que anuncia una moratoria en la construcci¨®n del centro de tres meses. La historia, hasta hoy, termin¨® ayer con el anuncio de que el centro ser¨¢ construido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.