Los terratenientes andaluces aseguran que "casi no hay" fincas manifiestamente mejorables
?Andaluc¨ªa es una de las regiones donde la tierra est¨¢ mejor cultivada. No niego que haya fincas manifiestamente mejorables, pero creo que tendr¨¢n que buscarlas con un candil?, declar¨® Jos¨¦ Boh¨®rquez, presidente de la Federaci¨®n de Agricultores de Andaluc¨ªa, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada ayer en Sevilla para puntualizar ?la sorprendente informaci¨®n facilitada por el Ministerio sobre la entrevista que mantuvimos el lunes?.
El se?or Boh¨®rquez precis¨® que de las tres horas que dur¨® la reuni¨®n con el ministro, s¨®lo media hab¨ªa estado dedicada al tema de la ley de Fincas Manifiestamente Mejorables, y que la conversaci¨®n se hab¨ªa desarrollado con discrepancias, pero sin tensiones de ninguna clase. Insisti¨® en que ?la Federaci¨®n no ampara a ning¨²n latifundista absentista, pero se opone a que haya caza de brujas contra los agricultores; pide congruencia al Ministerio y que su actuaci¨®n se supedite a lo que establece la ley sobre audiencia a las c¨¢maras agrarias?.El presidente de la Federaci¨®n de Agricultores a?adi¨® que lo que los campesinos demandan es que se delimite claramente el campo de juego, y que se marquen los criterios objetivos que garanticen la seguridad del empresariado, as¨ª como que el desarrollo de la ley -que tiene como plazo para su entrada en vigor hasta el 1 de enero pr¨®ximo- haga posible el principio de libertad empresarial consagrado en la Constituci¨®n.
?Estamos pasando por uno de los peores momentos de la historia de la agricultura andaluza?, acus¨® a continuaci¨®n Jos¨¦ Boh¨®rquez, culpando de ello a la pol¨ªtica agraria del Gobierno y agregando que los agricultores, ?que han sido vapuleados en las negociaciones sobre precios agrarios en las ¨²ltimas campa?as?, no prestar¨¢n credibilidad m¨¢s que a las promesas de mejoras que vayan acompa?adas de su publicaci¨®n en el BOE. ??Ustedes creen que los agricultores han arrancado 200.000 hect¨¢reas de olivar en los dos ¨²ltimos a?os por gusto??
Pidi¨®, finalmente, que el seguro de desempleo se extienda a los obreros agr¨ªcolas en lugar del empleo comunitario, al que calific¨® de limosna, y lament¨® que decisiones importantes de pol¨ªtica agraria las adoptasen quienes apenas conocen los problemas del campo o no quieren conocerlos.
Por otro lado, Javier L¨®pez de la Puerta, presidente de la Asociaci¨®n de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de la provincia de Sevilla, declar¨® a EL PAIS que ?los agricultores aceptamos la cr¨ªtica constructiva, pero la rechazamos de plano cuando roza la demagogia?. Subray¨® que el ministro hab¨ªa analizado los efectos de la crisis de la agricultura (abandono de los cultivos sociales por parte de los empresarios), pero no las causas que la producen (fuertes aumentos de los costes de producci¨®n frente a congelaci¨®n de precios de los productos).
?Los empresarios agr¨ªcolas no dejamos de cultivar remolacha, algod¨®n y olivo por ego¨ªsmo o comodidad?, a?adi¨® el se?or L¨®pez de la Puerta. En el caso del primer cultivo, por ejemplo, la ordenaci¨®n de la campa?a del pasado a?o no se public¨® hasta noviembre, lo que impidi¨® la m¨¢s m¨ªnima planificaci¨®n.
En cuanto a la ley de Fincas Manifiestamente Mejorables, Javier L¨®pez, tras aclarar que la reuni¨®n de representantes de la Federaci¨®n de Agricultores de Andaluc¨ªa con el ministro no ten¨ªa como fin protestar por su promulgaci¨®n, indic¨® que los agricultores respetar¨¢n la ley tal como salga del Senado, pero que era imprescindible que su desarrollo y ejecuci¨®n se hagan en base a unos criterios objetivos y p¨²blicos, y no seg¨²n la interpretaci¨®n personal de ning¨²n ministro.
Escepticismo sindical
Fuentes de la Uni¨®n de Agricultores y Ganaderos (COAG) coincid¨ªan globalmente con las apreciaciones de De la Puerta, pronosticando que ?si van a expropiar todas las fincas de m¨¢s de quinientas hect¨¢reas que no cultiven algod¨®n o remolacha van a tener que expropiar a todo el campo andaluz?. Seg¨²n las mismas fuentes, el ministro est¨¢ obligando a los campesinos a que cultiven sus tierras perdiendo dinero. Otros sectores agrarios, en fin, no descartan la hip¨®tesis de que Lamo de Espinosa s¨®lo pretenda, en realidad, escarmentar a unos cuantos terratenientes absentistas y no aplicar una pol¨ªtica rigorista a todo el sector.Los sindicatos obreros, mientras tanto, siguen mostrando su escepticismo ante el anuncio del ministro de Agricultura. Para Antonio Romero, secretario general de CCOO del campo de Andaluc¨ªa, ?el d¨ªa en que se expropie una sola finca, los obreros agr¨ªcolas volver¨¢n a tener esperanza?. El l¨ªder sindical agreg¨® que Comisiones Obreras seguir¨¢ presionando para que las expropiaciones no se queden una vez m¨¢s en palabras; y, en relaci¨®n con la protesta de la Federaci¨®n de Agricultores Andaluces, declar¨®: ?Algunos terratenientes se asustan si se les dice que van a expropiarles una maceta.?
Tambi¨¦n Juli¨¢n Ch¨ªas (FTT-UGT) se?al¨® que ?estamos demasiado acostumbrados a que se nos diga que va en serio lo de las expropiaciones como para creerlo?, a?adiendo que las mayores protestas ante las intenciones declaradas por el ministro pueden venir, en todo caso, de latifundistas no representativos de la mentalidad media del empresario agr¨ªcola andaluz y que a¨²n siguen pensando en sus fincas como cotos de caza y recreo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Agricultura
- UCD
- Siembra
- I Legislatura Espa?a
- Derecho constitucional
- Gobierno de Espa?a
- Infraestructuras agrarias
- Trabajo agr¨ªcola
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica agraria
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Derecho
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia