El presidente del BID, partidario de la amipliaci¨®n comunitaria
Ginebra El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Antonio Ortiz Mena, calific¨® de ?acontecimiento de real trascendencia?, en el proceso hacia la unificaci¨®n econ¨®mica de Europa occidental la ampliaci¨®n de la CEE. ?Con la incorporaci¨®n en curso de Grecia y las perspectivas de ingreso de Espa?a y Portugal. ? Ortiz Mena hizo esta afirmaci¨®n ante el plenario del Il Simposio Latinoamericano Europeo para la Cooperaci¨®n Empresarial, en el que participan cerca de 1.000 empresarios y ejecutivos de m¨¢s de sesenta bancos de ambos continentes, adem¨¢s de alrededor de quince ministros de. Econom¨ªa y Hacienda de Am¨¦rica Latina y Europa. El presidente del BID, refiri¨¦ndose a la ?asimetr¨ªa? que caracteriza el intercambio comercial entre la CEE y Am¨¦rica Latina, indic¨® que en los pa¨ªses latinoamerianos, m¨¢s de un quinto de su comercio de exportaciones e importaciones totales se realiza con la CEE, constituyendo este el segundo mercado externo m¨¢s importante de Am¨¦rica Latina. Se?al¨®, asimismo, que, en cambio, para la CEE el comercio con los pa¨ªses de Latinoam¨¦rica representa solamente cerca del 3 % de sus exportaciones e importaciones totales. Ortiz Mena, en una cr¨ªtica abierta al proteccionismo agr¨ªcola en los pa¨ªses industriales, se?al¨® que ¨¦ste ?ha significado un elevado coste econ¨®mico para la comunidad internacional, por la distorsi¨®n en el uso de los recursos y su repercusi¨®n en t¨¦rminos de bienestar?, y a?adi¨®. que, ?al mismo tiempo, constituye un factor inflacionario para los propios pa¨ªses industriales, por su incidencia sobre el gasto p¨²blico y los precios pagados por los consumidores?.
Afirm¨® que en el caso de la CEE se estima que solamente en tres productos -trigo, l¨¢cteos y az¨²car- el coste nominal directo por subsidios a los productores, y mayores precios a los consumidores, aument¨®, de 34.000 millones de d¨®lares en 1976, a 57.000 millones de d¨®lares en 1978.
Mirado desde otro ¨¢ngulo, el presidente del BID indic¨® que ese proteccionismo ha perjudicado a Am¨¦rica Latina, algunos de cuyos principales productos primarios de exportaci¨®n han visto disminuida notablemente su participaci¨®n relativa en el total de las importaciones de ese tipo efectuadas por la CEE. Ortiz Mena entreg¨® los siguientes datos, a manera de ejemplo: la proporci¨®n de Am¨¦rica Latina entre las importaciones de carne a los pa¨ªses de la CEE disminuy¨® de un 60%, en 1960, a menos del 13%, en 1976; en los de az¨²car, la disminuci¨®n fue del 37% al27%; para el cacao, del 15 %,al 8 %, y en el caso del caf¨¦, Para los a?os indicados, del 62% al 50%.
En lo que constituy¨® una verdadera llamada a la inversi¨®n europea hacia Am¨¦rica Latina, Ortiz Mena afirm¨® que ?el intenso proceso pol¨ªtico, social y econ¨®mico que hoy agita a los latinoamericanos, lejos de constituir expresiones de una crisis que induzca a la cautela del mundo desarrollado, debiese ser mirado como el dinamismo de una sociedad emergente cuyo papel en el escenario internacional est¨¢ alcanzando una mayor relevancia?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.