No habr¨¢ medidas especiales contra la contaminaci¨®n
El gobernador civil de Madrid, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, manifest¨® anoche a EL PAIS que, por el momento, no piensa poner en marcha medidas restrictivas para combatir la contaminaci¨®n, ?toda vez que ayer se experiment¨® una ligera mejor¨ªa y la inminencia del fin de semana hace prever un fuerte descenso del tr¨¢fico y de las calefacciones, lo que repercutir¨¢ notablemente en la limpieza del aire?. Sin embargo, se contin¨²a cerca del limite de emergencia.
Ros¨®n confirm¨® lo publicado ayer por EL PAIS, en el sentido de que los pasados martes y mi¨¦rcoles se lleg¨® a ¨ªndices cercanos al estado de emergencia de primer grado (seiscientos microgramos por metro c¨²bico para: humos y ochocientos para anh¨ªdrido sulfuroso), por lo que el Gobierno Civil prepar¨® un paquete de medidas inmediatas, que estuvieron a punto de entrar en funcionamiento en la noche del mi¨¦rcoles al jueves. No obstante, el gobernador civil manifest¨® anoche que no eran necesarias, ?salvo que las condiciones climatol¨®gicas de las pr¨®ximas 48 horas lo aconsejen, cosa que no es probable?.Aunque los ¨ªndices de contaminaci¨®n registraron ayer en Madrid un ligero descenso, que hace previsible que, por el momento, se haya tocado techo, por cuarto d¨ªa consecutivo se superaron en casi la mitad de la red autom¨¢tica de control y seguimiento del Ayuntamiento de Madrid valores contaminantes superiores a los tolerables (trescientos microgramos para humos y cuatrocientos para anh¨ªdrido sulfuroso). Las mediciones efectuadas entre las seis de la tarde y las nueve de la noche -las tres horas peores en la jornada de ayer- as¨ª lo indicaron. En concreto, en las estaciones de Quevedo, Col¨®n, plaza de Castilla y Fern¨¢ndez Ladreda, se sobrepasaron ampliamente los trescientos y los cuatrocientos microgramos para hurrios y anh¨ªdrido sulfuroso, respectivamente.
Las previsiones meteorol¨®gic as para las pr¨®ximas 48 horas siguen indicando una poderosa situaci¨®n anticicl¨®nica -tiempo muy seco y soleado durante todas las horas del d¨ªa-, aunque las autoridades competentes conf¨ªan en que hoy se pueda romper la inversi¨®n t¨¦rmica, un curioso fen¨®meno que supone que las capas de aire caliente, en lugar de ascender hasta las capas superiores se pegan al suelo, produciendo la sedimentaci¨®n de las part¨ªculas contaminantes.
No obstante, las autoridades mantendr¨¢n una especial atenci¨®n a la evoluci¨®n de la contarr¨²naci¨®n. Con todo, se cree que la espesa capa de humo parduzco que domina toda la ciudad tardar¨¢ d¨ªas en desaparecer, a no ser que se produzca una precipitaci¨®n de agua.
Las dos medidas que estuvieron a punto de entrar en funcionamiento y que a¨²n no est¨¢n definitivamente descartadas, para el caso de que se llegase al nivel primero del estado de emergencia, son: restringir el uso de las calefacciones a s¨®lo diez horas diarias -entre las doce del mediod¨ªa y las diez. de la noche- y un severo control sobre el tr¨¢fico en la zona centro.
Esta segunda medida, supone en s¨ªntesis adelantar lo que ser¨¢ la Operaci¨®n Navidades: prohibici¨®n de aparcamientos dentro del ¨¢rea del tercer cintur¨®n a todos aquellos conductores que no sean residentes en el mismo, actuar contra el aparcamiento en doble y tercera fila y en sitios prohibidos y, finalmente, prohibir el aparcamiento en zonas permitidas habitualmente, si fuera necesario.
Para poner en pr¨¢ctica esta disposici¨®n, el Gobierno Civil est¨¢ capacita do para obligar a los conductores que aparquen sus veh¨ªculos dentro del tercer cintur¨®n a exhibir en sitio visible la c¨¦dula de identificaci¨®n fiscal, que desde hace algunos a?os era de uso discrecional. Para la vigilancia y estricto cumplimiento de estas normas -si se pusieran en vigor-, la Polic¨ªa Nacional podr¨ªa colaborar con los efectivos de la Polic¨ªa Municipal.
Otra de las medidas propuestas por el Ayuntamiento, siempre en caso de emergencia, ser¨ªa restringir la carga y descarga (bien por d¨ªas alternos, bien dividiendo Madrid por zonas) y, si llegara el caso, la prohibici¨®n total de circular por el centro de Madrid a turismos con motores diesel, as¨ª como a camiones diesel, siempre que no transportaran productos de primera necesidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobernador Civil
- Declaraciones prensa
- Juan Jos¨¦ Roson
- Delegados Gobierno
- Subdelegaciones del Gobierno
- Polic¨ªa municipal
- Provincia Madrid
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Limpieza urbana
- Madrid
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Equipamiento urbano
- Gente
- Fuerzas seguridad
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Medio ambiente