La dinast¨ªa flamenca del Lebrijano canta en familia
Una ?familia del cante gitano?, los Pe?a, cuya vara de mando se encuentra actualmente en manos de Juan El Lebrijano, ha protagonizado, en Granada, una experiencia hasta ahora sin precedentes en los anales del Falmenco: un recital, de m¨¢s de tres horas de duraci¨®n, en el que todos los artistas eran del mismo clan
El acontecimiento, organizado por el Seminario de Estudios flamencos de la Universidad de Granada, se celebr¨® el pasado s¨¢bado en el auditorio Manuel de Falla, y en el mismo participaron, adem¨¢s de Juan Pe?a El Lebrijano, su madre Mar¨ªa La Perrata, encabezando e? cartel; su t¨ªo, Vicente Pe?a, y su primo, Manuel El Turronero, como cantaores; y su hermano, Pedro Pe?a, y su otro primo, Pedro Bacan, a la guitarra.Como el propio Juan Pe?a declaraba momentos antes de iniciarse el espect¨¢culo, se trata de ?una experiencia verdaderamente ins¨®lita y que, con toda seguridad, no volver¨¢ a repetirse. Ser¨¢ la primera y la ¨²ltima vez que, todos actuemos juntos sobre un escenario de la categor¨ªa de este auditorio?.Con su pelo rubio y sus ojos azules, lo que no deja de ser curioso en un gitano andaluz, El Lebrijano no ha dejado de cosechar ¨¦xitos y premios desde que le dio por dedicarse al cante en plan profesional, hasta el punto de estar hoy en d¨ªa considerado como uno de los primeros cantaores en activo del panorama flamenco actual. El ¨²ltimo premio importante que recientemente le fue concedido por la c¨¢tedra de Flamencolog¨ªa de Jerez de la Frontera y el hecho de ser el primer cantaor que ha dado un recital de flamenco en el escenario del Teatro Real de Madrid as¨ª lo avalan.
El espect¨¢culo del auditorio granadino, que estuvo presentado por el director del Seminario de Estudios Flamencos de la Universidad, el profesor y poeta gitano Jos¨¦ Heredia Maya, lo abri¨® el ¨²nico del cartel que no era profesional del cante, Vicente Pe?a, quien jam¨¢s hab¨ªa cantado antes en p¨²blico. Y a pesar de los nervios y de sus ya mermadas facultades, debido a la edad, el t¨ªo Vicente dej¨® constancia de su excelente conocimiento del comp¨¢s, derrochando jondura y empaque en los cantes por sole¨¢.
En la l¨ªnea del flamenco m¨¢s moderno y evolucionado, cant¨® luego el m¨¢s joven de la dinast¨ªa, Turronero, que interpret¨®, sin resentirse de una recient¨ªsima operaci¨®n de hernia, buler¨ªas, tientos y tangos. Las letras por buler¨ªas sobre su propia vida y la historia de toda la familia (?A ustedes os lo cuento / que esta es m¨ª vida / me pari¨® una gitana / y soy de Lebrija?), as¨ª como un emocionado canto a la autonom¨ªa andaluza, entusiasmaron a los aficionados que abarrotaban el centro musical Manuel de Falla.El Lebrijano estuvo despu¨¦s casi una hora cantando sin parar, acompa?ado por su primo y su hermano, gran tocaor este ¨²ltimo, que compagina la guitarra flamenca con sus ense?anzas como profesor de EGB. La variedad de cantes y estilos -eminentemente gitanos, festeros y bajoandaluces- que ofreci¨® Juan Pe?a en Granada fue, al decir de algunos entendidos, digna de figurar en las mejores antolog¨ªas del flamenco. Sus cantes por alegr¨ªas, bamberas, tangos, tientos, buler¨ªas y martinetes-este ¨²ltimo, sin micr¨®fonos- arrancaron, en efecto, calurosos aplausos de la sala. Aplausos que se vieron multiplicados al terminar por su cante por galeras (?A galeras, a galeras / condenados por ser gitanos / sin defendernos siquiera?), una especie de tangos llenos de musical intencionalidad y adecuados a su espect¨¢culo Persecuci¨®n, de cuyas letras es autor el poeta y flamenc¨®logo F¨¦lix Grande.El punto m¨¢s alto de la velada se alcanz¨® con la actuaci¨®n de la madre de los Pe?a, Mar¨ªa La Perrata, cantaora gitana de excepcional sensibilidad, con una maestr¨ªa y un dominio del ritmo y el comp¨¢s verdaderamente ¨²nicos. Acompa?ada por su hijo Pedro, La Perrata cant¨® por sole¨¢ como deb¨ªa hacerse este cante hace cien a?os, demostrando un extraordinario duende y mayor exquisitez en su interpretaci¨®n.Por ¨²ltimo, destac¨® el cante de los dos guitarristas, acompa?¨¢ndose alternativamente uno a otro, y el gran cuadro final, con toda la familia junta, Animados por el ambiente, hasta los viejos del grupo, Mar¨ªa La Perrala y el t¨ªo Vicente, echaron entonces canas al aire y contribuyeron a la apoteosis final, bailando hasta jartarse al son de un significativo estribillo: ?Ya se van los gitanos / por los caminos, por los caminos. / Van en caravana/ que es su sino, ese es su sino.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.