Qui¨¦n paga el plan
El Plan de Saneamiento Integral (PSI), que asciende a la cifra exacta de 32.459 millones de pesetas, ser¨¢ sufragado enteramente con fondos municipales; esto es, ser¨¢ pagado a trav¨¦s de los impuestos, por todos los vecinos madrile?os.En la cifra de 32.459 millones est¨¢n contabilizados todos los gastos posibles. Adem¨¢s de la construcci¨®n de colectores y depuradoras, se han tenido en cuenta los gastos de mantenimiento, limpieza y conservaci¨®n de colectores, los de expropiaci¨®n, amortizaci¨®n, redacci¨®n de proyectos y honorarios de los equipos directores, as¨ª como los de revisi¨®n de precios hasta la terminaci¨®n de las obras.
Para hacer posible el Plan fue aprobado en su d¨ªa un incremento de los precios en las tarifas del agua que garantiza la ejecuci¨®n de las obras en el per¨ªodo de ocho a?os. De hecho, con las primeras recaudaciones conseguidas en los a?os 1978 y 1979 ha sido posible que las primeras obras se iniciasen el pasado mes de noviembre.
Estas tarifas, que en principio se situaron en 11,60 pesetas por cada metro c¨²bico a partir de 1981 (2,90 pesetas en 1978, 5,80 en 1979 y 8,70 en 1980), fueron revisadas en una nueva propuesta hasta situarlas en 16,90 pesetas por metro c¨²bico de agua a partir de 1982 (14, 10 pesetas por metro c¨²bico en 1981).
No obstante, toda vez que el actual equipo de gobierno piensa mantener el plazo de ejecuci¨®n de las obras en cuatro a?os (y no en ocho, como garantizan las tarifas del agua), es necesaria la concesi¨®n de un cr¨¦dito de m¨¢s de 7.000 millones de pesetas.
Aprobada por el Parlamento la concesi¨®n de un aval del Estado a los municipios para que ¨¦stos puedan salir al mercado de capitales extranjeros, el actual Ayuntamiento negocia en la actualidad un cr¨¦dito de cerca de 9.000 millones e pesetas con un consorcio de bancos europeos -entre los que destaca la banca alemana-, que .permita la terminaci¨®n de las obras en 1984, aunque los intereses de ese cr¨¦dito se paguen, igualmente, con los incrementos de las tarifas del agua.
Tanto el primer teniente de alcalde, Ram¨®n Tamames, como el concejal y el delegado de Hacienda del Ayuntamiento, se?ores Leguina y Aymerich, coincidieron en se?alar recientemente que el cr¨¦dito presenta condiciones muy ventajosas.
Al sufragarse el Plan con los nuevos precios de las tarifas del agua, ser¨¢n precisamente aquellos madrile?os que m¨¢s agua consuman quienes soporten el mayor peso econ¨®mico, aunque en sus zonas respectivas no queden afectadas por las obras de saneamiento. Seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas municipales, el consumo medio por vivienda en litros de agua por d¨ªa es, en el nivel m¨¢s alto, de 920 litros; en el nivel medio, 380; en el nivel bajo, 202 litros, y en las zonas suburbiales, 67 litros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.