Dos millones de personas celebraron en Teher¨¢n el triunfo jomeinista
Con fuegos de artificio y gritos de ?Al¨¢ akbar? (?Dios es grande?), se inici¨® el pasado domingo la conmemoraci¨®n del primer aniversario de la revoluci¨®n isl¨¢mica iran¨ª. Ayer, unos dos millones de personas acud¨ªan a la plaza Azadi (Libertad) d¨¦ Teher¨¢n, para aclamar al nuevo presidente Abdul Hassan Banisadr y al l¨ªder palestino Yasser Arafat, que esperaban desde un estrado el desfile militar que celebrar¨ªa el primer 11 de febrero de la Rep¨²blica Isl¨¢mica.Desde la noche anterior, la polic¨ªa, los Guardias de la Revoluci¨®n y efectivos de los tres ej¨¦rcitos, esperaban en las calles adyacentes para poder participar en el desfile. Una de las tribunas, que estaba ocupada por familiares de los m¨¢rtires de la revoluci¨®n, cay¨® al suelo y 57 de sus ocupantes resultaron heridos.
La multitud, que quer¨ªa acercarse a Banisadr y Arafat, impidi¨® la celebraci¨®n del desfile. El l¨ªder palestino tuvo que salir corriendo del estrado, mientras era seguido a la carrera por algunos j¨®venes que no renunciaban a estrechar su mano.
En medio de la confusi¨®n, tres personas murieron arrolladas por un tanque. S¨®lo varios grupos de j¨®venes (con m¨¢s entusiasmo que marcialidad) lograron desfilar frente a la tribuna, empapados por la lluvia. El im¨¢n, que se encuentra convaleciente de su crisis cardiaca, no pudo acudir a la plaza Azadi. Su hijo, en su nombre, ley¨® un discurso.
Entre tanto, el presidente Banisadr declaraba al diario Le Monde que Estados Unidos ?sigue sin comprender que la ocupaci¨®n de la embajada y mi elecci¨®n son las dos caras de la misma moneda: la voluntad de independencia del pueblo iran¨ª. Si ellos admitiesen este hecho, ser¨ªa posible liberar a los rehenes en los pr¨®ximos d¨ªas. (...)
El secretario general de las Naciones Unidas espera, mientras tanto, una posible labor mediadora que libere a los cincuenta rehenes de la embajada norteamericana, que ya han cumplido los cien d¨ªas de reclusi¨®n. Entre tanto, siguen los enfrentamientos entre turc¨®manos y jomenistas, en Gorg¨¢n. Tambi¨¦n hay combates en la frontera de Irak, por la que han penetrado ?m¨¢s de mil insurgentes?, seg¨²n informa la agencia iran¨ª Pars.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Revoluci¨®n iran¨ª
- Crisis de los rehenes
- Golpes estado
- Guerra Ir¨¢n-Irak
- Ir¨¢n
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Rehenes
- Relaciones internacionales
- Revoluciones
- Estados Unidos
- Secuestros
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Sucesos
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Guerra
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Conflictos
- Justicia
- Oriente pr¨®ximo