CEPYME firm¨® ayer el acuerdo de integraci¨®n en CEOE
La CEOE es, desde ayer, el ¨®rgano c¨²pula de todos los intereses empresariales, tras la firma del acuerdo de afiliaci¨®n de CEPYME a aquella organizaci¨®n. El documento, suscrito por los presidentes de CEOE y CEPYME, garantiza la personalidad jur¨ªdica y la capacidad de obrar de la Confederaci¨®n Espa?ola de la Peque?a y Mediana Empresa. La CEOE present¨® un informe sobre situaci¨®n econ¨®mica espa?ola y las perspectivas para el ejercicio de 1980, ?que presenta un panorama sombr¨ªo?, seg¨²n Jos¨¦ Luis Cer¨®n. El acuerdo-marco interconfederal funciona con eficacia y reduciendo los ¨ªndices de conflictividad.
Los presidentes de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, y de CEPYME, Javier Gonz¨¢lez Est¨¦fani, firmaron en la tarde de ayer el acuerdo de afiliaci¨®n de esta organizaci¨®n a aqu¨¦lla. El documento, que en su introducci¨®n define a la CEOE como ?¨®rgano c¨²pula de todos los intereses empresariales?, reconoce a CEPYME su propia personalidad jur¨ªdica y su capacidad de obrar ante organismos nacionales o internacionales.La representaci¨®n de CEPYME en la organizaci¨®n c¨²pula es de 130 miembros en la asamblea general, diecinueve en la junta directiva y cuatro en el comit¨¦ ejecutivo. En la actualidad est¨¢n pendientes de designaci¨®n 83 representantes de la asamblea, diez de la junta y dos del comit¨¦.
CEPYME deber¨¢ hacer efectivas en la CEOE las cuotas de los citados 83 representantes, a raz¨®n de 300.000 pesetas Por cada miembro. Los casi veinticinco millones que se aportar¨¢n por aquel concepto revertir¨¢n de nuevo en servicios para CEPYME.
En opini¨®n del presidente de CEPYME -que ahora es tambi¨¦n vicepresidente de CEOE, seg¨²n estipula el acuerdo de afiliaci¨®n-, a partir de ahora la organizaci¨®n c¨²pula ?tendr¨¢ la legitimidad de defender los derechos de toda la empresa?. No obstante, ?esto no va a suponer el fin de CEPYME?, cuya personalidad se asegura en el citado documento.
Previo al acto de firma de afiliaci¨®n entre CEOE y CEPYME se present¨® un informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola y sus perspectivas para el presente ejercicio. Situaci¨®n que, en opini¨®n de Jos¨¦ Luis Cer¨®n, de la ejecutiva de CEOE, refleja ?un sombr¨ªo panorama a falta de realizaciones?.
Los puntos esenciales del informe sobre situaci¨®n econ¨®mica se ci?en a un crecimiento actual del producto interior bruto por debajo del 1 %, la perspectiva de que la balanza de pagos por cuenta corriente tenga un d¨¦ficit este ejercicio de 2.500 millones de d¨®lares, un preocupante aumento del desempleo (en la actualidad est¨¢ situado en el 10,14% de la poblaci¨®n activa), una alta inflaci¨®n de costes debida al incremento de los precios internacionales del petr¨®leo y una formaci¨®n bruta de capital que ha pasado de representar el 28,1 % del PIB, en 1974, al 20,7 %,en 1978.
Frente a esta situaci¨®n, la CEOE entiende que se deber¨ªan adoptar unas l¨ªneas maestras de pol¨ªtica econ¨®mica en cuatro direcciones. Las l¨ªneas de actuaci¨®n tendr¨ªan que dirigirse a un desbloqueo a¨²n mayor del Plan Energ¨¦tico Nacional, apoyos financieros y fiscales al sector de construcci¨®n naval y al de construcci¨®n de obras p¨²blicas y viviendas y medidas dirigidas hacia la exportaci¨®n, entre las que figuran una mayor desgravaci¨®n fiscal y la concesi¨®n de cr¨¦ditos en cuant¨ªa, condiciones y flexibilidad de aplicaciones suficientes. La CEOE considera, por otra parte, que una reanimaci¨®n general de la demanda no ser¨ªa aconsejable en la actualidad por los efectos inflacionistas que conlleva.
Para llegar a las l¨ªneas maestras citadas habr¨ªa que proceder, entre otras acciones, a un relanzamiento de la inversi¨®n, a facilitar una financiaci¨®n adecuada en condiciones de plazo y coste al inversor, reducir el d¨¦ficit del sector p¨²blico y despenalizar en lo posible el ahorro. Junto a estas actuaciones, la CEOE considera prioritarios el logro de un clima de seguridad ciudadana, el aumento de la productividad y el desarrollo del proceso econ¨®mico por unos cauces que aseguren la unidad econ¨®mica espa?ola y la igualdad de trato ?que reciben dentro de ella las inversiones y las actividades productivas?.
Eficacia del AMI
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, secretario general de la CEOE, present¨® un balance de los convenios colectivos firmados durante los dos primeros meses del presente a?o, al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo Marco Interconfederal.
En el cap¨ªtulo de conflictividad el informe se?ala que el total de horas perdidas, como consecuencia de huelgas durante los dos primeros meses, es de 50.785.927, con un total de 3.111.182 trabajadores en plantilla y 1.098.905 huelguistas. Deducidas del total las horas perdidas por causas extralaborales o que afectaron a funcionarios p¨²blicos, las horas no trabajadas quedar¨ªan reducidas a 24.057.629.
El aumento salarial medio con la aplicaci¨®n del AMI es del 15 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.