Los trenes de cercan¨ªas a Parla y Fuenlabrada funcionar¨¢n a pleno rendimiento en 1983
El ferrocarril de cercan¨ªas que unir¨¢ Atocha con las poblaciones de Fuenlabrada y Parla no estar¨¢ a pleno rendimiento hasta 1983, dos a?os despu¨¦s de lo previsto en los planes de Renfe. El retraso se debe a la falta de continuidad, en el trazado hacia el centro de la capital, de los tramos Villaverde- Parla y Villaverde-Fuenlabrada, cuyas obras, sin embargo, teminar¨¢n el pr¨®ximo a?o. Como primer paso para comunicar estos tramos con la estaci¨®n de Atocha, Coplaco aprob¨® la semana pasada el trazado Villaverde-Bol¨ªvar, estaci¨®n en la que el ferrocarril se iba a unir a la red general del Metro y que en los ¨²ltimos proyectos ha sido sustituida por la de M¨¦ndez Alvaro.
Los ferrocarriles a Parla y Fuenlabrada, que tendr¨¢n estaciones intermedias en Zarzaquemada, Legan¨¦s y Getafe, comenzar¨¢n a incrementar sus servicios de cercan¨ªas a partir del pr¨®ximo a?o, cuando la doble v¨ªa ahora en construcci¨®n quede terminada. Este incremento se producir¨¢ intercalando a las circulaciones actuales otras por la misma v¨ªa en direcci¨®n a Atocha.Sin embargo, ser¨¢ en 1983 cuando se podr¨¢n independizar las infraestructuras de cercan¨ªas y medio recorrido gracias a que para entonces se habr¨¢ abierto, seg¨²n las previsiones, un nuevo tramo electrificado entre Villaverde y Atocha, a trav¨¦s de la estaci¨®n de Metro de M¨¦ndez Alvaro. Referente a este trayecto, la semana pasada Coplaco aprob¨® el primer tramo, Villaverde-Bolivar, en tanto el segundo parece estar ultimado
Aunque la primera idea era unir el ferrocarril con el Metro en la estaci¨®n de Bol¨ªvar, se comprob¨® posteriormente que, de hacerlo, los usuarios tendr¨ªan que recorrer largos pasillos para realizar la correspondencia. Ante esta dificultad los t¨¦cnicos de Renfe, sin variar el proyecto entregado a Coplaco, acordaron no unir el trayecto ferroviario en ese punto y trasladar la conexi¨®n a la estaci¨®n de M¨¦ndez Alvaro, donde los andenes de ambos medios de transporte se encontrar¨¢n casi superpuestos.
Se conseguir¨¢ as¨ª una mejor correspondencia, ya que si la estaci¨®n de Bol¨ªvar formar¨¢ parte de la l¨ªnea circular del Metro, la elegida ahora, adem¨¢s de pertenecer a la misma l¨ªnea, forma parte de la que en un futuro unir¨¢ Fuencarral con Mart¨ªnez de la Riva.
El destino final de los trenes de Parla y Fuenlabrada no ser¨¢ sin embargo, M¨¦ndez Alvaro, sino Atocha, y posiblemente se destinen algunas unidades para ir directarnente hasta Chamart¨ªn por el llamado tubo de la risa, que pasa por debajo de la Castellana.
Mil millones m¨¢s
Frente a los 1.980 millones de pesetas que, seg¨²n se anunci¨¦ el pasado a?o, ten¨ªa la Renfe presupuestados para estas obras en la actualidad hay previstos 2.500 millones. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha tenido asimismo que elevar sus presupuestos de 1.500 millones a 1.900. Con este dinero se terminar¨¢ la construcci¨®n de la doble v¨ªa desde Villaverde Alto a Parla y Fuenlabrada, se remodelar¨¢n las estaciones de Legan¨¦s y Fuenlabrada, se crear¨¢n las de Getafe y Parla y se dotar¨¢ a los tramos construidos de electrificaci¨®n e instalaciones de seguridad y comunicaciones; a estas obras se unir¨¢n las que realice el Ministerio encargado del tramo Villaverde Alto-Atocha.
Los plazos de entrega previstos para las unidades de cercan¨ªas de Renfe solicitadas permitir¨¢n, por otra parte, que el servicio se incremente paulatinamente a medida que las obras sean terminadas. S¨®lo en inversiones en material se gastar¨¢n 4.200 millones de pesetas a lo largo del cuatrienio 1981-84.
Gracias a todas estas inversiones, los ferrocarriles a Parla y Fuenlabrada, que en la actualidad transportan el 1,2% de los viajeros de la zona -el resto usa otros medios de transporte-, conseguir¨¢n incrementar la captaci¨®n de viajeros hasta el 10,38 %.
Para estos potenciales usuarios Renfe prepara adem¨¢s la construcci¨®n de ¨²nos aparcamientos disuasorios, que estar¨¢n situados tanto en este corredor como en el trayecto de otras l¨ªneas ferroviarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Cercan¨ªas
- MTYC
- Parla
- Fuenlabrada
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Madrid
- Renfe
- Trenes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a