Se consagra la libertad de los centros privados para establecer su ideario educativo
El ideario educativo volvi¨® a ocupar ayer al Pleno del Congreso, que dedic¨® casi toda la ma?ana a debatir el art¨ªculo 34, que reconoce a los titulares de los centros privados el derecho a establecer ese ideario educativo propio, dentro del respeto a los principios y declaraciones de la Constituci¨®n. El texto fue aprobado con la oposici¨®n de comunistas y socialistas.
Abri¨® el turno Manuel Gracia, por el Grupo Socialista del Congreso, y comenz¨® por afirmar que ?este art¨ªculo 34 constituye uno de los motivos b¨¢sicos, radicales, de desacuerdo con esta ley. Se podr¨ªa decir que, junto a los art¨ªculos 5 y 15, este art¨ªculo 34 constituye uno de los argumentos de fondo m¨¢s importantes para nuestra oposici¨®n a esta ley?.Para el diputado socialista, el ideario, de acuerdo con el diccionario, no es sino el ?repertorio de ideas de un autor?, de forma que, en este caso ser¨¢, dijo, el repertorio de ideas del propietario del centro. Ideario educativo, a?adi¨®, no es sin¨®nimo de proyecto educativo, porque una cosa es ideario -inalterable por definici¨®n- y otra el proyecto educativo, que puede variarse.
En ning¨²n ideario de los vigentes, sigui¨® el diputado socialista, se da la m¨¢s m¨ªnima oportunidad a la comunidad escolar para variarle. ?Se nos dir¨¢?, prosigui¨®, ?que la libertad est¨¢ justamente en poder ,elegir el centro que presente el ideario m¨¢s acorde con las preferencias de cada uno, pero esto es insostenible en la realidad, porque, barrio por barrio y pueblo por pueblo, no habr¨¢ posibilidad de tal elecci¨®n. ?
Adem¨¢s, dijo Gracia, la elecci¨®n, en todo caso, exige informaci¨®n previa; informaci¨®n que, incluso, debiera estar subvencionada por el Estado, y como esa informaci¨®n no se dar¨¢, tampoco habr¨¢ condiciones iguales para elegir.
?Se nos ha dicho?, asegur¨® en otro momento el representante socialista, ?que participar es tomar parte en. De acuerdo, pero tomar parte en algo, porque, cuando la ¨²ltima decisi¨®n la tiene el propietario del centro, ya no hay nada en que participar.?
Concluy¨® su intervenci¨®n se?alando que ?si no hay condiciones de igualdad, si no hay satisfacci¨®n plena de las necesidades educativas, si no queremos que la escuela surgida del dinero de todos sirva al adoctrinamiento y al proselitismo de los pocos, para que eso no sea as¨ª, los socialistas proponemos y seguiremos proponiendo la defensa de la libertad de todos desde la igualdad de todos?.
Contest¨®, en nombre de UCD, Miguel Herrero de Mi?¨®n, quien comenz¨® por preguntarse qu¨¦ es el ideario, y respondi¨® que, indudablemente, un sistema coherente de ideas o principios generales destinados a engendrar o dirigir un proyecto de ense?anza. Supone, a?adi¨®, unos valores procedentes de la visi¨®n m¨¢s o menos completa, coherente y total que se tenga sobre el hombre y el mundo y unos principios y objetivos educativos derivados de esos valores.
Herrero de Mi?¨®n explic¨® que hay idearios patentes y tambi¨¦n latentes. ?Mientras el ideario patente se da a conocer y se ofrece como idea-fuerza de una instituci¨®n, la creada por la adhesi¨®n que a este ideario hace la comunidad educativa, el ideario latente es, como la palabra no dicha, la palabra que se corrompe y es, adem¨¢s, capaz de corromper. ?
Cit¨® luego ejemplos internacionales referidos a Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia que, seg¨²n ¨¦l, apoyaban la misma tesis que UCD.
Hubo despu¨¦s turnos de rectificaci¨®n a cargo del socialista Gracia y de G¨®mez Llorente, por alusiones. Replic¨® tambi¨¦n el propio Herrero de Mi?¨®n e intervinieron m¨¢s tarde la comunist qEulalia Vintr¨®, que afirm¨® convencimiento de que ?se trata de garantizar econ¨®mica e ideol¨®gicamente la libertad de los patronos?; intervino tambi¨¦n el representante del Partido Regionalista Aragon¨¦s, Hip¨®lito G¨®mez de las Roces, que defendi¨® el texto. Marta Mata, por los Socialistas de Catalu?a, volvi¨® a atacarlo, y tras las r¨¦plicas correspondientes, fueron derrotadas todas las enmiendas socialistas y comunistas y en el texto result¨® definitivamente aprobado el art¨ªculo 34 con el reconocimiento del derecho a establecer el ideario educativo en los centros privados.
La sesi¨®n hab¨ªa comenzado con el debate del art¨ªculo 31, ¨²ltimo de los que regulan los centros p¨²blicos, y en el que se admiti¨® una enmienda del Grupo Comunista, de forma que los ¨®rganos colegiados que establece el Estatuto habr¨¢n de reunirse no s¨®lo una vez por trimestre, sino tambi¨¦n a principio y a final de curso.
Las enmiendas a los art¨ªculos 32 y 33, que regulan la capacidad para crear, gestionar y dirigir centros docentes y la apertura y funcionamiento de estos centros fueron tambi¨¦n rechazadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Gracia Navarro
- PCE
- Plenos parlamentarios
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?on
- Ense?anza privada
- Congreso Diputados
- Educaci¨®n secundaria
- Grupos parlamentarios
- Educaci¨®n primaria
- PSE-EE PSOE
- Constituci¨®n Espa?ola
- Ense?anza general
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Gente
- Sistema educativo
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado