La tasa de cobertura del comercio exterior espa?ol con la CEE alcanza el 95%
La tasa de cobertura de nuestro comercio exterior con la Comunidad Econ¨®mica Europea es en la actualidad del 95,7%. Con algunos pa¨ªses este ¨ªndice supera incluso el ciento por ciento, como ocurre con Francia, pa¨ªs al que le exportamos un 19,' 6% por encima de sus ventas, excluido el material militar que nos suministra. Con B¨¦lgica y Luxemburgo el comercio exterior espa?ol est¨¢ pr¨¢cticamente a la par, mientras que con Gran Breta?a existe una ligera diferencia a favor de este pa¨ªs.Estas cifras ponen de relieve que las dificultades comunitarias a las exportaciones espa?olas no derivan tanto de los derechos de aduana exigibles a la entrada en Europa como de otros obst¨¢culos no arancelarios que deber¨¢n desaparecer con nuestro definitivo ingreso en la CEE.
Seg¨²n se?al¨® el presidente de la Federaci¨®n de C¨¢maras de Comercio Espa?olas en Europa, Juan Antonio Cremades, en la segunda asamblea de la Federaci¨®n, abierta ayer en Zaragoza, las trabas m¨¢s importantes de la CEE a nuestras ventas est¨¢n en la aplicaci¨®n de la cl¨¢usula de salvaguardia y la aplicaci¨®n inexacta del arancel. En este ¨²ltimo caso explic¨® c¨®mo las aduanas francesas interpretan el arancel de tal manera que las alpargatas que contienen un poco de caucho aforan como si fueran zapatos.
Ello ha implicado un incremento de la carta arancelaria en un 12%, con lo que la venta de alpargatas espa?olas en Francia ha bajado de unos cuatro millones de pares en el a?o 1975 a unos dos millones en 1977, y a tan s¨®lo 200.000 pares de alpargatas en el pasado a?o.
Otra de las trabas que la integraci¨®n de Espa?a en la CEE debe hacer desaparecer -la asamblea se ocupa de manera especial de los problemas derivados de dicha integraci¨®n- es el visado administrativo que los importadores franceses de algunos sectores han de obtener de la Administraci¨®n p¨²blica para realizar sus compras en Espa?a. Este visado ha sido utilizado por Francia en repetidas ocasiones para forzar la autolimitaci¨®n de las exportaciones espa?olas textiles y sider¨²rgicas.
Otro importante obst¨¢culo para nuestras ventas lo constituyen las normas de homologaci¨®n. En Francia existen m¨¢s de 20.000 normas publicadas por la Asociaci¨®n Francesa de Normalizaci¨®n. Algunas de estas normas, unas doscientas, son obligatorias; otras son facultativas. Pero s¨®lo los productos que las respetan pueden tener la estampilla NF.
Por otra parte, la obtenci¨®n de la homologaci¨®n NF puede ser discriminatoria: en algunos casos se declaran obligatorias las normas, impartiendo un plazo demasiado corto para que los importadores espa?oles puedan obtener la certificaci¨®n de que sus productos son conformes a las mismas. Durante este plazo queda de hecho cerrada la importaci¨®n.
En otros casos se ponen dificultades insuperables para conceder la norma y se llega incluso a denegar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.