CCOO y UGT niegan su paternidad en la nueva huelga de Hunosa
Ninguna central sindical mayoritaria, Comisiones Obreras y UGT, quiere hacerse cargo de la paternidad de la nueva huelga de Hunosa, que est¨¢ motivando una confusa situaci¨®n.
Comisiones Obreras desminti¨® haber llegado a un acuerdo para su convocatoria con el SOMA-UGT y este sindicato afirma haber decidido la desconvocatoria en la ma?ana de anteayer al comprobar que CCOO romp¨ªa el acuerdo de la v¨ªspera, consistente en parar la empresa durante 72 horas, para detener la declaraci¨®n de conflicto colectivo y, en consecuencia, el laudo.El SOMA-UGT asegura que Comisiones Obreras exigi¨® inesperadamente en la ma?ana de anteayer la declaraci¨®n de una huelga indefinida y que al no conseguir la aceptaci¨®n ugetista de este punto ni un compromiso de renuncia al refer¨¦ndum entre los trabajadores, se desvincul¨® de la convocatoria. Interesado en no plantear la huelga unilateralmente, el SOMA-UGT tampoco se sum¨® al paro; sin embargo, en la cuenca minera del Nal¨®n las asambleas de los pozos optaron mayoritariamente por iniciar la huelga de 72 horas, al contrario que en la cuenca del Caudal, donde se registr¨® un importante ¨ªndice de asistencia al trabajo.
En medio de este tremendo confusionismo ayer trabajaron el 76% de los mineros. Entre los picadores, categor¨ªa clave para el arranque del carb¨®n, el paro fue del 46%. Anteayer hab¨ªa normalidad en los doce pozos del Nal¨®n. La situaci¨®n mejor¨® ayer sensiblemente en dos de ellos. En el Caudal se mantiene la misma t¨®nica; de sus once pozos hay paros de importancia en cinco.
La pugna permanente entre las dos centrales sindicales mayoritarias ha contribuido a permitir a la direcci¨®n de la empresa el mantenimiento de una actitud firme durante los veintinueve d¨ªas de negociaci¨®n del convenio colectivo para 1980. A estas alturas, el descontento entre los mineros es grande. La huelga de dos semanas promovida por CCOO se ha saldado sin ning¨²n beneficio, y la divisi¨®n entre las centrales ha dividido tambi¨¦n a los trabajadores. Las acciones de presi¨®n han quedado desacreditadas por la irresponsabilidad de sus promotores. En estas circunstancias, la direcci¨®n de Hunosa se hizo con las riendas de la situaci¨®n. Las bazas que vienen exhibiendo son contundentes, la Empresa Nacional Hullera perdi¨® el a?o pasado 15.000 millones de pesetas -son las p¨¦rdidas m¨¢s altas de su historia- y su producci¨®n subterr¨¢nea fue el 80% de la obtenida en 1977, si bien la producci¨®n a cielo abierto experiment¨® un crecimiento espectacular, llegando a representar el 11 % de la producci¨®n interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.