El aplazamiento de la "cumbre" de la CEE concede un respiro a Gran Breta?a
El aplazamiento de la cumbre europea de Bruselas, provocado por la actual crisis pol¨ªtica italiana, proporcionar¨¢ ?un tiempo adicional? necesario a la diplomacia de la Comunidad para intentar buscar una soluci¨®n al problema de la contribuci¨®n brit¨¢nica al presupuesto comunitario, seg¨²n han informado fuentes gubernamentales en esta capital.
Esa soluci¨®n puede venir de la mano de una nueva oferta redactada por la Comisi¨®n Europea en Bruselas y recibida en Londres el pasado d¨ªa 20 de marzo, cuya existencia fue revelada de pasada en una intervenci¨®n en la C¨¢mara de los Comunes por el secretario financiero del Tesoro, Nigel Lawson.Lawson, que se neg¨® a ampliar el contenido de la propuesta, dijo que podr¨ªa constituir la base de ?una soluci¨®n justa, adecuada y aceptable? para resolver el problema de la contribuci¨®n brit¨¢nica, ?siempre que exista una voluntad pol¨ªtica de arreglo por parte de los dem¨¢s Estados?. El condicionante es importante porque, hasta este momento, Francia no ha demostrado ninguna ?voluntad pol¨ªtica de arreglo? del problema, a menos que Gran Breta?a acceda a temas tab¨² en Inglaterra, como son la aceptaci¨®n de una. pol¨ªtica pesquera com¨²n por parte del Reino Unido, una contribuci¨®n brit¨¢nica destinada a financiar los excedentes de cordero y el acuerdo brit¨¢nico a una subida de los precios agr¨ªcolas.
Gran Breta?a, que ha renegociado ya dos veces los t¨¦rminos de su contribuci¨®n al presupuesto comunitario, tendr¨¢ que financiar este a?o el 20% de dicho presupuesto, lo que la supondr¨¢ un d¨¦ficit de 1.209 millones de libras (unos 180.000 millones de pesetas), entre lo que aporta y lo que recibe.
Con estas cifras a la vista, no es extra?o que en una reciente encuesta de opini¨®n, realizada a nivel del Mercado Com¨²n, s¨®lo el 29% de los brit¨¢nicos se mostraran favorables a la Europa comunitaria frente a un 41 % en contra. Los ingleses se preguntan, y no les falta raz¨®n, por qu¨¦ su pa¨ªs, que se encuentra el tercero por la cola entre los nueve de la Comunidad, s¨®lo delante de Irlanda e Italia, tiene que convertirse en banquero de pa¨ªses mucho m¨¢s ricos que el suyo. Adem¨¢s de Inglaterra, s¨®lo Alemania y Francia contribuyen con m¨¢s de lo que reciben, la primera, con 699 millones de libras, y el segundo, con trece. El resto tiene un claro super¨¢vit en sus contribuciones, que oscilan desde los 489 millones que recibe Italia a los 195 de Luxemburgo.
Las contribuciones nacionales al presupuesto comunitario se nutren principalmente de un porcentaje del impuesto del valor a?adido de cada pa¨ªs -este a?o del 1 %- y de una proporci¨®n de lo recaudado por las aduanas de productos alimenticios y otros productos que proceden de pa¨ªses ajenos a la Comunidad. Este ¨²ltimo impuesto se ha disparado como consecuencia de la importaci¨®n de productos alimenticios por parte del Reino Unido de pa¨ªses de la Commonwealth, principalmente Australia y Nueva Zelanda, que le salen mucho m¨¢s baratos que los comunitarios.
Un mecanismo corrector acordado en 1975 para solventar este problerna no ha dado resultado, ya que se aplica solamente a pa¨ªses con un fuerte d¨¦ficit en su balanza de pagos, y Gran Breta?a cuenta con super¨¢vit en su balanza, gracias al petr¨®leo del Mar del Norte.
La urgencia del problema es tal, que la diplomacia brit¨¢nica est¨¢ realizando fuertes presiones para que la cumbre, que deb¨ªa haberse reunido el pr¨®ximo d¨ªa 31 en Bruselas, se celebre lo m¨¢s tarde en la segunda quincena de abril y no se aplace nuevamente hasta la reuni¨®n de junio prevista en Venecia.
Aunque el contenido de la nueva propuesta de la comisi¨®n no ha sido revelado, se cree que b¨¢sicamente contiene la oferta de una reducci¨®n de 350 millones de libras (unos 52.500 millones de pesetas) hecha en la cumbre de Dubl¨ªn y una cantidad no especificada de proyectos a financiar dentro del Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.