II Semana Andaluza de Filosof¨ªa
Organizada por el departamento de Filosofia del colegio universitario, se va a celebrar en C¨¢diz los pr¨®ximos d¨ªas 6, 7 y 8 del presente mes la Il Semana Andaluza de Filosof¨ªa, que cuenta con el patrocinio de la Diputaci¨®n Provincial, el Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n de Sevilla y la Consejer¨ªa de Cultura de la Junta de Andaluc¨ªa.Estas semanas forman parte de las actividades de la Sociedad Andaluza de Filosof¨ªa que anualmente tienen lugar en cada una: de las ocho provincias andaluzas. El motivo de haber elegido, C¨¢diz como sede de la presente edici¨®n se debe a la reciente creaci¨®n de su Universidad, dentro de la cual ir¨¢ una facultad de Filosof¨ªa y Letras. Los objetivos fundamentales de estas semanas son fomentar en Andaluc¨ªa el inter¨¦s por la filosof¨ªa; investigar, difundir y promover el conocimiento de las aportaciones andaluzas en el campo de la filosof¨ªa, enlazando esta difusi¨®n con las manifestaciones populares de la cultura andaluza y agrupar a todos los que en Andaluc¨ªa se dedican como docentes e investigadores a este campo ?con objeto de contribuir al progreso espiritual y material de las personas que integran esta sociedad y al de toda la comunidad andaluza?, seg¨²n los estatutos de la Sociedad Andaluza de Filosof¨ªa.
Entre los aspectos m¨¢s importantes de cara a estas jornadas filos¨®ficas est¨¢ la elecci¨®n de la junta directiva de la Sociedad Andaluza de Filosofia, que hasta el momento se ha regido por una comisi¨®n gestora surgida en la celebraci¨®n de la I Semana. De cara a los integrantes de esta junta directiva, se ha llegado al acuerdo de que no forme parte de ella ning¨²n catedr¨¢tico, con objeto de garantizar su car¨¢cter democr¨¢tico.
Dentro de las tres jornadas se van a presentar cinco ponencias y diecisiete comunicaciones orales y escritas. Las ponencias principales est¨¢n a cargo de los profesores Antonio Mill¨¢n Puelles, catedr¨¢tico de Metaf¨ªsica de la Universidad Complutense de Madrid, sobre el tema La utop¨ªa del nombre propio: el nexo dial¨¦ctico entre lo universal y lo concreto; Patricio Pe?alver Sim¨®, catedr¨¢tico y director del departamento de Filosof¨ªa y de las Ciencias, de la Universidad de Sevilla, sobre el tema Semiolog¨ªa y realidad, y del profesor Miguel Cruz Hern¨¢ndez, catedr¨¢tico y director del departamento de Psicolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma, de Madrid, sobre el tema Las razones filos¨®ficas de la cr¨ªtica de Averroes al pensamiento de Avicena.
Entre las comunicaciones destacan varias sobre los aspectos filos¨®ficos de la obra de Antonio Machado, diversos temas relativos a la obra de Paul Ricoeur, Arist¨®teles, Nietzsche, Kant, entre otros, a cargo de Juan L¨®pez Alvarez, Jos¨¦ E. Palacio, Juan Ara?a, Patricio Pe?alver, Andr¨¦s Mart¨ªnez, Antonio Egea y Diego Romero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.