Los astilleros espa?oles ocupan el tercer lugar mundial en pedidos para 1980
Los astilleros espa?oles figuran en tercer lugar del mundo, despu¨¦s de Jap¨®n, en pedidos de car¨¢cter industrial recibidos para 1980, con 1.200.000 toneladas de desplazamiento, seg¨²n un informe publicado ayer por la OCDE (Organizaci¨®n de Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico). En 1979 ocuparon el segundo lugar con 960.000 toneladas. En ese a?o siguen a Espa?a la Rep¨²blica Federal de Alemania y Estados Unidos, con 839.000 y 589.000 toneladas de desplazamiento, respectivamente, mientras que Francia ocupa el decimosegundo lugar, con 227.000 toneladas.
En lo que respecta a los encargos industriales para los tres pr¨®ximos a?os, los astilleros espa?oles se encuentran en tercera posici¨®n, con 1.200.000 toneladas de desplazamiento, despu¨¦s de Jap¨®n, con 7.400.000 toneladas, y Estados Unidos.En este cap¨ªtulo, los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea totalizan 4.400.000 toneladas, siendo Francia el primero de los nueve con 971.000 toneladas, delante de Alemania Federal, con 899.000, y el Reino Unido, con 772.000 toneladas desplazadas.
En cuanto al n¨²mero de barcos construidos el pasado a?o, Espa?a se coloca en cuarto lugar, con 102 nav¨ªos detr¨¢s de Noruega, con 128, de IFA, con 136, y de Jap¨®n, con 684, pero precede al Reino Unido y a Francia, que construyeron 95 y 32 barcos, respectivamente.
Por ¨²ltimo, los astilleros espa?oles se hallan en tercera posici¨®n por el n¨²mero de toneladas desplazadas, con 713.000, seguidos del Reino Unido, con 707.000, y de Francia, con 702.000 toneladas de desplazamiento.
Con arreglo a las estad¨ªsticas facilitadas por la OCDE, en 1979, Jap¨®n sigue predominando sobre todos los pa¨ªses miembros de esta organizaci¨®n, en lo referente a la construcci¨®n naval.
Jap¨®n, con sus 684 barcos construidos el a?o pasado, ha superado ampliamente a los nueve pa¨ªses del Mercado Com¨²n, de cuyos astilleros salieron 410 nav¨ªos.
Los 7.400.000 toneladas que representan para Jap¨®n los encargos industriales en los tres pr¨®ximos a?os, se reparten as¨ª: 5.300.000, en 1980; 1.900.000, en 1981, y 135.000 toneladas en 1982, de las que el 72% se destinan a la exportaci¨®n. Por su parte, Estados Unidos prev¨¦ 1.900.000 toneladas en encargos industriales, de 1980 a 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.