Los ingenieros agr¨®nomos reclaman una clara definici¨®n de sus funciones
La identidad de la profesi¨®n de ingeniero agr¨®nomo, la clara definici¨®n de sus funciones, la petici¨®n de una postura m¨¢s justa hacia el mundo rural y la conciencia de la relaci¨®n entre agricultura y alimentaci¨®n son algunas de las conclusiones de la Asamblea Nacional de Ingenieros Agr¨®nomos, celebrada durante los d¨ªas 8, 9 y 10 de mayo, en la que se ha debatido y aprobado las ponencias correspondientes a la situaci¨®n profesional de los ingenieros agr¨®nomos, especialmente en lo que hace referencia al lema de la asamblea: ?El ingeniero agr¨®nomo en la sociedad actual?.El ejercicio de la profesi¨®n de ingeniero agr¨®nomo, en sus diversas formas, ?debe asentarse en una clara definici¨®n de su campo de actividad?, seg¨²n se afirma en las conclusiones. Seg¨²n los reunidos, la citada definici¨®n del campo de actividad de los ingenieros agr¨®nomos debe servir ?de base a la propia identificaci¨®n del profesional que defiende los intereses de los receptores de los servicios, que garantice a la sociedad la existencia del soporte t¨¦cnico imprescindible en los casos en los que pueden derivarse perjuicios a terceros o que impliquen utilizaci¨®n de recursos p¨²blicos, y que permita una fruct¨ªfera colaboraci¨®n con otros profesionales que, directa o indirectamente, incidan en el campo espec¨ªfico de la actividad agraria y del medio rural?.
Se demanda tambi¨¦n en estas conclusiones ?una consideraci¨®n m¨¢s justa del mundo rural, con respeto a la propia idiosincrasia y escala de valores de su poblaci¨®n; con apreciaci¨®n de la funci¨®n que desempe?a en la producci¨®n de alimentos y materias primas y en la ocupaci¨®n y conservaci¨®n del territorio, y con reconocimiento del derecho al acceso a los servicios b¨¢sicos, equipamientos y oportunidades de promoci¨®n, en igualdad de condiciones de los de la poblaci¨®n urbana?.
Tambi¨¦n se requiere a los poderes p¨²blicos ?para que afronten con responsabilidad y decisi¨®n los problemas estructurales y la discriminaci¨®n econ¨®mica y social que padece la poblaci¨®n agraria y el medio rural, y les previene sobre la necesidad de que las medidas que se adopten -con respeto a las opciones pol¨ªticas en que se inspiren- se ajusten a las directrices de la ciencia y de la t¨¦cnica y tengan la coherencia y continuidad necesarias para producir efectos estables en el complejo medio rural?.
Agricultura y alimentaci¨®n
Se recuerda que el objetivo primario de la agricultura es alimentar a la poblaci¨®n y se llama la atenci¨®n de la sociedad sobre la revalorizaci¨®n estrat¨¦gica de la agricultura ante la crisis de la energ¨ªa y de las materias primas, as¨ª como la del medio rural como base del equilibrio entre producci¨®n y aprovechamiento de recursos, conservaci¨®n de la naturaleza y esparcimiento y recreo de la poblaci¨®n urbana. Para afrontar estos problemas, que ser¨¢n el gran reto del final del siglo XX, los ingenieros agr¨®nomos ofrecen y exigen -en la medida que es la justificaci¨®n de su propia identidad- la colaboraci¨®n y participaci¨®n de su profesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.