El hijo de Juan Lech¨ªn admite la posibilidad de que su padre fuera drogado
?Las declaraciones del compa?ero Lech¨ªn Oquendo s¨®lo pueden explicarse de dos formas. O bien con ¨¦l han utilizado drogas como el pentotal, cuyo uso no sabe descartar por parte del Ej¨¦rcito, o bien que en mi pa¨ªs se est¨¦ produciendo ahora una matanza de proporciones enormes, por lo que ¨¦l haya querido evitar con su manifestaciones mandar al pueblo boliviano al matadero, puesto que est¨¢ desarmado?, dijo esta madrugada en Madrid Juan Claudio Lech¨ªn Weise, de veinticuatro a?os, hijo ¨²nico del m¨¢ximo dirigente obrero boliviano en poder de los militares golpistas.?Por la informaci¨®n que tengo?, manifest¨® Lech¨ªn Weise a EL PAIS, ?mi padre ha sido muy golpeado y se encuentra magullado, pero no es en absoluto pensable que se haya plegado a la tortura. Desde 1944 en que fue elegido secretario ejecutivo de la Federaci¨®n Minera, todos los golpes militares han enfocado su represi¨®n hacia la Central Obrera Boliviana, que preside, y hacia ¨¦l mismo?.
Para el joven Lech¨ªn, estudiante de Econom¨ªa y secretario de relaciones internacional del Partido Revolucionario de la Izquierda Nacional, ?si comprob¨¢semos que las declaraciones de mi padre se han realizado bajo los efectos del pentotal, obviamente no tendr¨ªan validez alguna?.
"Quiero destacar", dice Juan Claudio Lech¨ªn, ?que d¨ªas atr¨¢s el general Garc¨ªa Meza hab¨ªa dicho textualmente que todos los viejos l¨ªderes tendr¨ªan que ser eliminados para salvar el pa¨ªs". Concretamente, de Marcelo Quiroga Santacruz, Garc¨ªa Meza anunci¨® que "personalmente, alg¨²n d¨ªa le ajustar¨¦ las cuentas como hombre"?.
En su opini¨®n, ?la influencia argentina en el golpe ha sido determinante?.
?Lo que ha sucedido y est¨¢ sucediendo en mi pa¨ªs ¨²nicamente es comparable a la ocupaci¨®n nazi de Europa. El Ej¨¦rcito est¨¢ utilizando armas propias de la guerra convencional para aplastar la resistencia popular contra el golpe, y el pueblo boliviano se encuentra armado s¨®lo con su hero¨ªsmo y su civilidad?, agreg¨® Juan Claudio Lech¨ªn, que destac¨® asimismo ?la coordinaci¨®n represiva de los diferentes reg¨ªmenes militares del Cono Sur de Am¨¦rica Latina, que velan en el proceso democr¨¢tico boliviano un peligroso ejemplo ?.
La posibilidad de una guerra civil es descartada por este joven dirigente del PRIN. ?Una guerra civil se dar¨ªa ¨²nicamente si sectores del Ej¨¦rcito boliviano se opusieran frontalmente al golpe, pero las fuerzas armadas de mi pa¨ªs constituyen un bloque tremendamente monol¨ªtico. En 1952 hubo un alzamiento popular contra el Ej¨¦rcito y de ah¨ª nace la psicolog¨ªa militar de odio hacia el pueblo ?.
En cuanto al n¨²mero de v¨ªctimas registradas durante el reciente golpe, Juan Claudio Lech¨ªn establece que ?se baraja la cifra de setecientos muertos en La Paz, pero ni ahora ni nunca se sabr¨¢ la cifra exacta de v¨ªctimas en las minas o en el campo. Durante matanzas anteriores, el Ej¨¦rcito acostumbr¨® a abrir fosas comunes para "los muertos, que enterraba velozmente ?
?De estabilizarse el r¨¦gimen militar?, concluye, ?regresar¨¦ a Bolivia para pelear contra este atentado a la voluntad democr¨¢tica de mi pueblo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.