Los derechos del consumidor
En 1975 se creaba el Instituto Nacional del Consumo, como organismo dirigido a la defensa y protecci¨®n de los consumidores y con funciones de car¨¢cter t¨¦cnico y asesor del Consejo de los Consumidores, organismo encuadrado en el organigrama del Ministerio de Comercio.El Instituto Nacional del Consumo edit¨®, a poco de su creaci¨®n, un folleto divulgativo de los derechos del consumidor, muy ambicioso en sus planteamientos, pero que no han tenido la necesaria cobertura legal. As¨ª, se reconoce el derecho del consumidor a su salud y seguridad, en el sentido de estar protegido contra los da?os f¨ªsicos ocasionados por bienes y servicios defectuosos y que los art¨ªculos no supongan riesgo alguno para aqu¨¦llos. En este cap¨ªtulo se incluyen alimentos, cosm¨¦ticos y de tergentes, electrodom¨¦sticos, juguetes, vivienda, urbanismo, abonos, envases y embalajes, entre otros.
El segundo aspecto divulgado se refiere al derecho a la protecci¨®n de los intereses econ¨®micos, as¨ª como a las reparaciones por da?os. Incluye la protecci¨®n contra los abusos del vendedor, la publicidad enga?osa, las pr¨¢cticas comerciales abusivas, etc¨¦tera, y afirma Incluso el deber de todo vendedor de demostrar la veracidad de lo que afirma en la publicidad.
El folleto reconoce asimismo los derechos a la informaci¨®n veraz al consumidor y a la representaci¨®n: ?Los consumidores ser¨¢n consultados a trav¨¦s de sus organizaciones representativas en la elaboraci¨®n de aquellas medidas e intereses que puedan afectar a sus intereses.? Deber¨¢n crearse cauces de participaci¨®n, promover y potenciar el movimiento asociativo de los consumidores y otra serie de postulados muy atrayentes, pero que en la realidad brillan por su ausencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.