El Estado ha adquirido obras de arte por valor de 17 millones de pesetas
La Direcci¨®n General del Patrimonio del Ministerio de Cultura ha invertido desde el pasado mes de mayo diecisiete millones de pesetas en la adquisici¨®n de obras de arte para los museos espa?oles, seg¨²n han informado fuentes del propio ministerio.
Entre las obras compradas destaca un artesonado mud¨¦jar del siglo XIV (7.500.000 pesetas que consiste en una techumbre plana con vigas vistas o alfarjes, procedente del palacio que existi¨® en la plazuela de los Caballeros de C¨®rdoba y de la habitaci¨®n que se supon¨ªa era la c¨¢mara real de Alfonso XI.El artesonado se instalar¨¢ en las nuevas salas que se est¨¢n adaptando en el Museo Arqueol¨®gico Nacional, para el que tambi¨¦n se ha adquirido, en 1.900.000 pesetas, otro artesonado de estilo renacentista, fechado en el siglo XVI y procedente de la calle Navas de Granada.
Para el Museo del Prado se han comprado cuatro ¨®leos: La muerte de Calammus, en 300.000 pesetas, del pintor franc¨¦s Jacques Antoine Beaufort, fechado en 1779; Cristo y las v¨ªrgenes locas, en 316.00 pesetas, atribuido al veneciano Francesco Fontebasso; La Adoraci¨®n, en 379.000 pesetas, atribuido al fundador de la Academia Veneciana, Giovanni Pittoni, y Venus cuidando a Eneas, en 691.250 pesetas que, seg¨²n el Ministerio de Cultura, pertenece posiblemente a un pintor de la escuela de Gros, pintor de temas hist¨®ricos nacido en Par¨ªs en 1771 de la escuela de David.
Con destino al Museo Hispano-Musulm¨¢n de Granada se han adquirido treinta canes de madera, un fragmento de anocabe epigr¨¢fico, tres tabicas y un madero con decoraci¨®n incisa, por valor de 975.000 pesetas. Dichos elementos pertenecen a un alero fechado probablemente entre los siglos XI y XII y tienen decoraci¨®n propia de la ¨¦poca. El conjunto permitir¨¢ la ampliaci¨®n de los conocimientos de la etapa almor¨¢vide.
Para el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico ha comprado, en 500.000 pesetas, una plancha de cobre representando en una cara La Anunciaci¨®n y en otra La v¨ªrgen de las Angustias, realizada por el grabador del siglo XVI Juan de Rocas.
Por ¨²ltimo, con el fin de enriquecer el panorama del arte medieval y renacentista del Museo de Bellas Artes de Valencia, se ha adquirido, en 1.550.000 pesetas, una tabla que representa La presentaci¨®n de la Virgen en el templo, de principios del siglo XVI, de escuela hispano-flamenca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Subastas arte
- Ministerio de Cultura
- UCD
- Comercio arte
- Presidencia Gobierno
- Ferias
- Gobierno de Espa?a
- Establecimientos comerciales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Patrimonio cultural
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica cultural
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Cultura
- Obras arte
- Arte