Espa?a present¨® una propuesta prooccidental sobre el reglamento de la CSCE, de Madrid
La delegaci¨®n espa?ola en la reuni¨®n preparatoria de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE), de Madrid, present¨® ayer una propuesta formal y escrita sobre el orden del d¨ªa, organizaci¨®n y calendario de la reuni¨®n principal de la conferencia. La iniciativa hispana que reproduce las reglas de comportamiento utilizadas durante la pasada Conferencia de Belgrado, ha sido apoyada por los pa¨ªses occidentales y rechazada por la mayor¨ªa de las naciones socialistas que hoy, a trav¨¦s de Hungr¨ªa, presentar¨¢n una contraoferta relativa s¨®lo al orden del d¨ªa de la reuni¨®n principal.
La iniciativa espa?ola, surgida en pleno estancamiento de los debates de la conferencia, y mientras la atenci¨®n general hispana se centraba en la moci¨®n de confianza solicitada por el presidente Su¨¢rez, ha tenido dos efectos inmediatos, como lo son la reanimaci¨®n de la conferencia y la ruptura, al menos en apariencia, del sistema triangular de concertaci¨®n diplom¨¢tica que se estaba convirtiendo en norma de trabajo al margen de las sesiones plenarias y que estaba protagonizado por los llamados bloque occidental (OTAN -y CEE), bloque socialista (Pacto de Varsovia) y pa¨ªses neutrales y no alineados.De momento, y despu¨¦s de tres d¨ªas de silencio de los pa¨ªses del este europeo, la propuesta espa?ola, presentada por el embajador Rup¨¦rez como elemento de trabajo y sin pretensiones de convertirse en documento definitivo, ha servido para que la URSS y sus aliados empiecen a pronunciarse sobre las posiciones occidentales avanzadas d¨ªas atr¨¢s y verbalmente por Espa?a y Austria, aunque con matices diferenciales. Ello supone que la conferencia recupera su din¨¢mica, aunque no prejuzga que el final de esta discusi¨®n de procedimiento puede ser m¨¢s r¨¢pido que si se hubiera mantenido el sistema de concertaci¨®n triangular, antes mencionado, que situaba en manos de los pa¨ªses no alineados y neutrales -en la responsabilidad de Austria, seg¨²n las sugerencias de Noruega (OTAN) y Hungr¨ªa (Pacto)- la responsabilidad de redactar un documento de procedimiento una vez que el consenso Este-Oeste se hubiera establecido en los pasillos y sobre borradores. El propio embajador austriaco, Franz Ceska, anunciaba ayer que casi ten¨ªa el compromiso y que el deseo espa?ol de presentar su papel le habla impedido tomar la iniciativa a su delegaci¨®n. En los mismos t¨¦rminos se manifest¨® por la ma?ana el portavoz de la delegaci¨®n sovi¨¦tica, quien lament¨® que no hubiera progresado una propuesta de consenso.
La posici¨®n de la URSS, que no lleg¨® a manifestarse ante la sesi¨®n plenaria, y que luego evolucion¨®, se vio m¨¢s tarde seriamente endurecida por la declaraci¨®n que hizo el representante de Checoslovaquia, Jaromir Johanes, quien afirm¨® que hab¨ªa conocido ?con pena? la existencia del documento espa?ol, que algunos de sus colegas del Este calificaron de ?atlantista? en los pasillos de la conferencia.
Posteriormente, y una vez puesta en marcha esta din¨¢mica, el bloque del Este cambi¨® su t¨¢ctica y decidi¨® olvidarse del compromiso neutral en favor de la presentaci¨®n, por el Este, de una propuesta que hoy har¨¢ p¨²blica Hungr¨ªa. El primer s¨ªntoma de este cambio de t¨¢ctica lo ofreci¨® Rumania -pa¨ªs candidato a la sede de la pr¨®xima reuni¨®n de la CSCE-, con una declaraci¨®n conciliadora, agradeciendo la iniciativa hispana como tal y diciendo que todo era discutible, lo que ya marcaba distancias con Checoslovaquia. Por la tarde, el tono conciliador fue repetido por h¨²ngaros, polacos y b¨²lgaros. La URSS, pa¨ªs al que Espa?a le entreg¨® en la noche del martes el texto de su propuesta, no quiso comentar nada, aunque se sabe que est¨¢ en contra del contenido del documento espa?ol.
El documento presentado por Espa?a en la ma?ana de ayer tiene en su fondo pol¨ªtico dos partes claves. La primera consiste en ligar la propuesta del orden del d¨ªa a las relativas al calendario y organizaci¨®n de la conferencia propiamente dicha, que se iniciar¨¢ el d¨ªa 11 de noviembre. El segundo aspecto se refiere al contenido o fondo del documento, que no hace otra cosa que repetir el reglamento utilizado en Belgrado, el libro amarillo. Aqu¨ª Espa?a deja abierta la posibilidad de que la conferencia se abra en noviembre a nivel de ministros y de que en ella se reparta, m¨¢s o menos por igual, el tiempo de las discusiones relativo al an¨¢lisis del cumplimiento del Acta de Helsinki -Afganist¨¢n y derechos humanos aqu¨ª incluidos- y el destinado a las propuestas y conclusiones. Asimismo Espa?a no excluye la posibilidad de que cualquier delegaci¨®n pueda abordar las cuestiones pol¨ªticas incluso en la segunda parte de la conferencia. Esto en cuanto al orden del d¨ªa. Sobre el calendario y organizaci¨®n la parte hispana desea que en la reuni¨®n principal queden dibujados la fecha y el lugar de la pr¨®xima conferencia.
Por su parte, la propuesta h¨²ngara, que representa a casi la totalidad de los pa¨ªses del Este y que ser¨¢ presentada hoy, se limitar¨¢ al llamado orden del d¨ªa de la reuni¨®n principal. En ella se cree que el representante de Budapest marcar¨¢ distancias sobre el llamado punto cuarto o duraci¨®n de los distintos sectores de la conferencia, intentando que los debates sobre cuestiones pol¨ªticas queden reducidos al menor tiempo posible.
Aunque parezca irrisorio, el debate Este-Oeste se centra en una ?coma? del libro amarillo de Belgrado que marca la frontera entre el debate pol¨ªtico y las llamadas conclusiones. Una barrera que la URSS quiere difuminar porque considera que si el debate pol¨ªtico se va a convertir en un tercer grado sobre Afganist¨¢n y los disidentes del Este al menos quiere recortar y controlar las reglas del juego de esta esperada discusi¨®n.
Salvatore Francia, detenido
Salvatore Francia, activista pol¨ªtico de la extrema derecha italiana y uno de los promotores del movimiento Ordine Nero, ha sido detenido en Madrid, acusado de llevar un falso pasaporte, supuestamente expedido en Mil¨¢n en 1979.
Salvatore Francia, cuya extradici¨®n solicit¨® Italia a Espa?a en 1977, se hab¨ªa acreditado como periodista en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa, como representante de una revista de Johannesburgo, como lo anunci¨® EL PA?S hace d¨ªas. Despu¨¦s de su salida de la CSCE como periodista ha sido detenido y ahora quiz¨¢ sea expulsado de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- OSCE
- Diplomacia
- Austria
- Extranjeros
- Hungr¨ªa
- Embajada espa?ola
- OTAN
- Ruman¨ªa
- Embajadas
- Italia
- Inmigrantes
- Europa este
- Relaciones internacionales
- Inmigraci¨®n
- Centroeuropa
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Conflictos pol¨ªticos
- Ultraderecha
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Demograf¨ªa
- Ideolog¨ªas
- Historia contempor¨¢nea