Dos plantas transformadoras tratar¨¢n las basuras de los pueblos del sur de la provincia
Los siete principales municipios de la zona sur del cintur¨®n industrial de Madrid (M¨®stoles, Alcorc¨®n, Getafe, Fuenlabrada, Parla, Pinto y Legan¨¦s), por una parte, y los m¨¢s populosos de la zona norte de la provincia (Alcal¨¢, Alcobendas, Torrej¨®n, Coslada, San Fernando, etc¨¦tera), por otra, se encuentran ultimando los estudios y estatutos para constituir dos mancomunidades de servicios para el tratamiento t¨¦cnico-sanitario de los residuos s¨®lidos urbanos e industriales (basuras), una de las mayores preocupaciones actuales de los mismos.
Cuando termina ya el plazo de recepci¨®n de proyectos para el concurso de construcci¨®n de una depuradora de aguas residuales para los municipios de Parla, Fuenlabrada, Pinto, Humanes y Getafe, que albergan en conjunto a una poblaci¨®n cercana a los 370.000 habitantes, se gesta una mancomunidad de ayuntamientos m¨¢s amplia que se propone construir una planta de tratamiento de residuos s¨®lidos. Para el tratamiento de las aguas residuales se han presentado hasta el momento once proyectos, que se comprometen a realizar la obra con un presupuesto de 532 millones y en un tiempo m¨¢ximo de dos a?os, es decir, para finales de 1982. En estos momentos est¨¢ ya construido el colector.Para la construcci¨®n de la planta de residuos s¨®lidos no s¨®lo urbanos, sino tambi¨¦n industriales (la zona es eminentemente industrial), unir¨¢n sus esfuerzos los municipios de M¨®stoles, Getafe, Fuenlabrada, Alcorc¨®n, Parla, Pinto y Legan¨¦s, cuyos representantes ultiman la elaboraci¨®n de los estatutos comunes. El ¨®rgano administrativo de la mancomunidad ser¨¢ una junta plenaria compuesta por vocales designados por los ayuntamientos que la conforman. En la actualidad existe una junta gestora que prepara las bases estatutarias, que est¨¢ coordinada por el alcalde de Getafe, Jes¨²s Prieto. Seg¨²n se?al¨® ¨¦ste, en los pr¨®ximos d¨ªas la gestora se entrevistar¨¢ con el subdirector general del Medio Ambiente con la esperanza de que dentro del presente mes de octubre pueda convocarse el concurso del plan director, con un presupuesto de quince millones, que informe y analice la situaci¨®n actual, el coste que representar¨ªan las obras, las mejoras que se conseguir¨ªan, etc¨¦tera.
Las primeras estimaciones calculan el presupuesto que se destinar¨¢ a la planta entre los mil y los 1.300 millones de pesetas de los que la Direcci¨®n General del Medio Ambiente podr¨ªa aportar un 35%; otra parte m¨¢s peque?a, la diputaci¨®n, y el resto, los municipios que de ella se beneficiar¨¢n. El aprovechamiento industrial de los residuos reconvertidos contribuir¨¢ posteriormente a la amortizaci¨®n de los gastos.
Por su parte, los municipios ubicados entre las carreteras radiales nacional I y nacional II, el municipio de Madrid y los l¨ªmites de la provincia gestionan la construcci¨®n de otra planta de tratamiento de residuos s¨®lidos, tambi¨¦n de forma mancomunada. Seg¨²n indic¨® a este peri¨®dico el alcalde de Torrej¨®n, Lope Chill¨®n, el pr¨®ximo 6 de noviembre se celebrar¨¢ una reuni¨®n para elaborar los estatutos, aunque los estudios est¨¢n bastante avanzados y se piensa en el verano de 1981 para la entrada en funcionamiento. En la construcci¨®n de esta planta est¨¢n interesados principalmente los municipios de Torrej¨®n, Alcobendas, San Sebasti¨¢n de los Reyes. Alcal¨¢, Coslada y San Fernando (aunque estos dos ¨²ltimos se encuentran fuera de la zona delimitada) adem¨¢s de una treintena de pueblos de la zona norte.
La planta, seg¨²n apuntan los estudios hechos hasta el momenlo, se instalar¨ªa probablemente en Ajalvir pueblo equidistante entre los municipios promotores. En un principio ser¨ªa exclusivamente de reciclaje de los materiales residuales y a la vista de los resultados de esta primera funci¨®n se podr¨ªa ampliar a otros campos, tales como la obtenci¨®n de productos energ¨¦ticos, separaci¨®n de metales y su nuevo tratamiento, cartones, etc¨¦tera.
Aunque todav¨ªa falta bastante para la cristalizaci¨®n de la mancomunidad existen ya ofertas de cuatro empresas, nacionales y extranjeras, para construir la planta, que, seg¨²n los estudios elaborados, destruir¨¢ unas quinientas toneladas diarias, que originan un gasto actual entre los doce y los catorce millones mensuales. A los presupuestos, estimados en principio alrededor de los mil millones, contribuir¨ªan la Direcci¨®n General del Medio Ambiente, con aproximadamente un 50%, y los municipios, de forma proporcional a su n¨²mero de habitantes.
Por su parte, los municipios de Alcobendas y San Sebasti¨¢n de los Reyes est¨¢n a punto de firmar con el Canal de Isabel II un acuerdo para la puesta en marcha de una depuradora de aguas residuales, cuyo proyecto tiene un presupuesto de 760 millones de pesetas. Asimismo, Carlos Mu?oz, alcalde de Alcobendas, se?al¨® la pronta constituci¨®n de una mancomunidad de servicios con San Sebasti¨¢n de los Reyes, que evitar¨¢ la duplicidad de servicios entre dos pueblos que, pr¨¢cticamente, forman un solo casco urbano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.