La poblaci¨®n de Colmenar, contraria a que los militares compren la dehesa de Navalvillar
La posible pretensi¨®n del Ministerio de Defensa de comprar la dehesa de Navalvillar, en Colmenar Viejo -de una extensi¨®n de 1.100 hect¨¢reas-, para una mayor utilizaci¨®n del campo de tiro all¨ª existente, y la futura instalaci¨®n en la zona de una divisi¨®n militar ha levantado una ola de rumores en el t¨¦rmino municipal que ha hecho que el Ayuntamiento, con el que miembros del Ej¨¦rcito han establecido contactos preliminares, haya incluido el teina en el orden del d¨ªa del pleno que se celebra hoy.
Los ganaderos cuyas reses pastan en los terrenos de la dehesa, considerada de alto valor ecol¨®gico, se muestran contrarios a la venta de los terrenos que son propiedad del municipio. Un informe ecol¨®gico elaborado a instancias de la Corporaci¨®n municipal se muestra desfavorable a la utilizaci¨®n de los terrenos para pruebas militares. Fuentes castrenses consultadas por EL PAIS se?alan, a su vez, que al Ej¨¦rcito no le interesa la compra.Lo que en tiempos de Felipe II era un bosque de encinas y robles, y que a medida que pasaban los tiempos se fue talando para utilizar la madera como combustible calor¨ªfico, es ahora una de las zonas verdes m¨¢s preciadas de la provincia de Madrid. El historiador F¨¦lix G¨®mez y Pombo se?alaba sobre estos terrenos: ?Lugar especial merece la dehesa llamada de Navalvillar, segunda perla que tiene Colmenar Viejo, declarada boyal a instancias del Ayuntamiento en abril de 1888, quedando asegurada su excepci¨®n de venta desde esa fecha. Mide 1.100 hect¨¢reas de terreno, todo de buena calidad; se halla surcada por varios arroyos, de los que el m¨¢s importante es el de Tejada, y desde tiempo inmemorial viene destin¨¢ndose al sostenimiento de ganado?.
En un mapa elaborado por la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana de Madrid (Coplaco) se se?ala la dehesa como zona de esparcimiento con limitaci¨®n de primer grado, es decir, de alto valor ecol¨®gico. Y el Plan Especial de Protecci¨®n del Medio F¨ªsico de la provincia de Madrid la considera ecosistema ¨ªntegro. Por su parte, los ganaderos de la zona se?alan que tanto la dehesa como las fincas colindantes al cerro de San Pedro, objetivo o blanco de las pruebas de tiro, son tierras de mucha agua, que no se agota por muy secos que sean los veranos y los oto?os. Por esta raz¨®n, tanto las peque?as llanuras como las laderas y mont¨ªculos producen un pasto fino de excelente calidad, con profusi¨®n de berceo, planta que tiene una ra¨ªz profunda, verde en verano y muy eficaz como alimento de sostenimiento para el ganado.
Por los terrenos de la dehesa y las propiedades particulares adyacentes, en total unas 2.000 hect¨¢reas, pasan muchas cabezas de ganado, tanto vacuno como lanar y caballar. Desde el 1 de noviembre de 1978 hasta el 30 de junio de 1980 han pastado en la zona unas 4.000 cabezas, una de las caba?as m¨¢s importantes de la zona norte de la provincia, con un interesante suministro de leche y carne para la capital.
Utilizaci¨®n por el Ej¨¦rcito
A partir de 1940, el Ej¨¦rcito comienza a utilizar los terrenos como campo de tiro, y diez a?os m¨¢s tarde, por un per¨ªodo de cincuenta a?os, se firma un contrato por el que los militares tienen. derecho a utilizar el campo por una cantidad anual de 12.000 pesetas. En 1960 se llega a un acuerdo para que una quincena de cada mes la dehesa pueda ser utilizada como campo de tiro y la otra quincena como terreno de pasto, al tiempo que se van actualizando las tarifas, y se llega a 1979, en el que se establece una cuota anual de 100.000 pesetas. Seg¨²n las estimaciones municipales, su precio real ser¨ªa de aproximadamente medio mill¨®n de pesetas anuales.A comienzos del pasado verano, el alcalde env¨ªa una carta al Ministerio de Defensa para preguntar por los planes que el Ej¨¦rcito tiene sobre los terrenos para un futuro pr¨®ximo. En el pueblo se empieza a hablar de que la posible entrada de Espa?a en la OTAN podr¨ªa hacer acariciar al Ej¨¦rcito la compra de los terrenos e instalar all¨ª una nueva divisi¨®n. El Ministerio contesta en carta fechada el 4 de septiembre que su proyecto es actualizar y mantener las instalaciones, y se?ala que siente la necesidad de utilizar el.campo de tiro en todo momento, por lo que ver¨ªa con inter¨¦s iniciar gestiones para lograr un acuerdo satisfactorio para todos. D¨ªas m¨¢s tarde, una representaci¨®n militar visita al alcalde, el socialista Armando Jusdado, pero en la entrevista se habla solamente, sin mencionar una oferta por escrito, de una posible compra.
Mientras tanto, a la vista de los intereses que se vislumbran sobre la zona, y ante la petici¨®n de un grupo de concejales de que se habilitase como parque, el Ayuntamiento encarga un estudio ecol¨®gico sobre la dehesa. En sus conclusiones, el informe ratifica las excelencias ecol¨®gicas de los terrenos y se?ala que lo m¨¢s conveniente es que sigan siendo utilizados como pastizales y establece una escala de cuatro puntos en la que se indica, de mejor a peor, la utilizacion como pastizal, parque sin infraestructura, parque con infraestructura y campo de tiro.
La Corporaci¨®n quiere m¨¢s detalles
?Todav¨ªa no veo claro el tema?, se?al¨® a EL PAIS el alcalde Armando Jusdado, que piensa que ?lo mejor es que nos lo aclaren. Y creo que en el pleno (que se celebra hoy, viernes) la Corporaci¨®n se inclinar¨¢ por que se nos explique con detalle lo que se pretende. Hasta ahora, lo que hay es inconcreci¨®n y no s¨¦ d¨®nde puede ir a parar todo esto?. ?Hay una nube en el horizonte y no sabemos si se disipar¨¢ o caer¨¢ una tormenta?, a?adi¨®.Por el pueblo ya se habla de expropiaci¨®n, de que ya lo va a ocupar el Ej¨¦rcito, de que todo est¨¢ hecho. Se dice que en Guadalix de la Sierra, poblaci¨®n situada tras el cerro de San Pedro, a veces llueven proyectiles, como hace d¨ªas en Moralzarzal, Se habla de una decena de muertos al pisar o manipular bombas no recogidas, a pesar del compromiso de hacerlo por parte de los militares. Se habla, en fin, de incendios y peligros, por lo que no ven con buenos ojos la posible compra.
Por su parte, fuentes militares consultadas por este peri¨®dico se?alaban ayer que al Ej¨¦rcito no le interesa la compra, pues tiene un compromiso con el Ayuntamiento para utilizarlo y lo hace en pocas-ocasiones. Sobre los terrenos, indican dichas fuentes, existe un pasilloa¨¦reo de acceso a Barajas, por loque ser¨ªa imposible utilizarlos como campo de tiro a gran escala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.