Las urbanizaciones ilegales se "comen" los vi?edos de M¨¦ntrida
La proliferaci¨®n de construcciones ilegales dentro del t¨¦rmino municipal de M¨¦ntrida, pueblo de la provincia de Toledo lim¨ªtrofe con Madrid, est¨¢ haciendo desaparecer numerosos vi?edos de la zona, una de las principales riquezas de la comarca, cuyos vinos disfrutan de etiqueta propia de denominaci¨®n de origen. Dichas construcciones desacatan el plan urban¨ªstico elaborado por la Comisi¨®n Provincial de Urbanismo y no cumplen los m¨ªnimos establecidos por la ley del Suelo. Asimismo, el Ayuntamiento, algunos de cuyos representantes se encuentran presuntamente implicados en el tema, anuncia la iniciaci¨®n de gestiones para la ubicaci¨®n de un pol¨ªgono industrial en unos terrenos protegidos por el Icona.
Cuando el viajero empieza a vislumbrar el pueblo, por la carretera que le acerca desde Valmojado, se encuentra casi simult¨¢neamente con un cartel que le anuncia la denominaci¨®n de origen de los vinos de M¨¦ntrida, y otro de venta de parcelas, chal¨¦s o pisos. No notar¨ªa contradicci¨®n entre ambos si pocos metros m¨¢s all¨¢ no se encontrase con que las construcciones est¨¢n sustituyendo a las vi?as. Hacia el a?o 1975 comienzan a levantarse edificios aislados en terrenos conceptuados como agr¨ªcolas y no edificables. Las construcciones se hacen sin licencia oficial, sin urbanizar los terrenos, de forma aislada y en parcelas inferiores a las exigidas por la ley.En octubre de 1977, al no haber presentado el Ayuntamiento de la localidad, dentro del plazo establecido, ning¨²n plan de delimitaci¨®n del casco urbano, la comisi¨®n provincial de Urbanismo elabora uno que fue aprobado en marzo del a?o siguiente, remitido posteriormente al Ayuntamiento y publicado en el Bolet¨ªn Oficial de la Provincia, el 3 de mayo de 1978. Dos semanas m¨¢s tarde, la Corporaci¨®n municipal se opone al plan y env¨ªa notificaci¨®n a la comisi¨®n provincial, en la que alega el crecimiento de la poblaci¨®n y la falta de terrenos para construir dentro del casco urbano.
A la vista de las presuntas falsedades encontradas en la notificaci¨®n de la corporaci¨®n municipal, la comisi¨®n provincial de Urbanismo deniega las peticiones, y el plan que hab¨ªa elaborado entra en vigor. Posteriormente, la comisi¨®n visita la localidad y descubre las urbanizaciones clandestinas que se est¨¢n llevando a cabo, por lo que pide datos al Ayuntamiento, para incoar los correspondientes expedientes sancionadores. La Corporaci¨®n democr¨¢tica aprueba, en un pleno celebrado el 31 de mayo de 1979, denunciar a dos promotores de construcciones ilegales, sobre los que la comisi¨®n tramita los correspondientes expedientes. Pero simult¨¢neamente surgen nuevas urbanizaciones ilegales. Se inician nuevos expedientes, y el 20 de marzo de 1980 el gobernador civil y la comisi¨®n visitan M¨¦ntrida y recomiendan al Ayuntamiento que ordene la suspensi¨®n de las obras ilegales, pero ¨¦stas contin¨²an.
Presuntas falsedades de la corporaci¨®n
Una pol¨¦mica surgida a ra¨ªz del tema en los medios de comunicaci¨®n comarcales, saca el asunto fuera del t¨¦rmino municipal y se?ala la coincidencia de militancia entre gobernador civil, diputado provincial por Torrijos, partido judicial al que pertenece M¨¦ntrida, alcalde, concejales y alg¨²n promotor de la localidad, todos miembros de UCD.A primeros de septiembre, con motivo de las fiestas locales, un saluda del alcalde, incluido en e programa de festejos, anuncia la elaboraci¨®n de unas normas subsidiarlas para legalizar las edificaciones piratas, invita a instalarse en M¨¦ntrida a gentes de otros lugares y se?ala el prop¨®sito municipal d establecer un pol¨ªgono industrial en un cerro poblado de encinas y protegido por el leona. Aduce el alcalde que con este pol¨ªgono industrial se enjugar¨ªa el paro existente en el pueblo, que en la actualidad alcanza a unas cincuenta personas, y acoger¨ªa parados de otros pueblos; pero no se?ala con qu¨¦ medios cuenta, y, seg¨²n fuentes cercanas a la asociaci¨®n de cultura de la localidad, es s¨®lo un argucia para legalizar la situaci¨®n de destrozo que sufre el pueblo.
El pasado mes de octubre, un concejal de UCD, presuntamente implicado en una de estas urbanizaciones, dimiti¨® de su cargo. Un grupo de vecinos del pueblo ha pedido una investigaci¨®n a la Direcci¨®n General de Registros y Notariado sobre presuntas responsabilidades que pudieran recaer sobre el notario y el registrador de la jurisdicci¨®n de M¨¦ntrida, por la escrituraci¨®n de parcelas inferiores lo estipulado por la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- PGOU
- Ayuntamientos
- Provincia Toledo
- Planes urban¨ªsticos
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Administraci¨®n local
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Productos agrarios
- Castilla-La Mancha
- Desarrollo urbano
- Delitos urban¨ªsticos
- Vivienda
- Corrupci¨®n
- Espa?a
- Delitos
- Agricultura
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia