La construcci¨®n del Estado de las autonom¨ªas finalizar¨¢ en 1982, seg¨²n los socialistas
Paralelamente a la propuesta auton¨®mica de Mart¨ªn Villa, EL PA?S ha obtenido el documento que el PSOE presentar¨¢ al congreso de la Internacional Socialista en relaci¨®n con el Estado de las autonom¨ªas. En un texto de d¨ªeciocho p¨¢ginas, los socialistas espa?oles explican a la organizaci¨®n Internacional a que pertenecen cu¨¢l es su postura auton¨®mica, y constituye la exposici¨®n m¨¢s actualizada de los objetivos del PSOE respecto a dicha cuesti¨®n.El documento dice que la pol¨ªtica auton¨®mica de los socialistas es la construcci¨®n del Estado de las autonom¨ªas ?sobre la base de un modelo de Estado de autonom¨ªa generalizada y solidaria?, teniendo en cuenta que el fracaso de los procesos auton¨®micos previstos en la Constituci¨®n ?no conllevar¨ªa ¨²nicamente el signo de meros fracasos en la pol¨ªtica gubernamental, sino que supondr¨ªa un inevitable fracaso del proyecto de Estado democr¨¢tico?. Dado que se parte de una Constituci¨®n basada en el consenso, los desarrollos posteriores deben propugnar ?un progresivo avance, a partir del acuerdo entre las diferentes fuerzas pol¨ªticas y las comunidades afectadas?.
Los criterios b¨¢sicos del programa auton¨®mico del PSOE son el ?respeto a la voluntad popular?, democr¨¢ticamente expresada por cada comunidad; el ?principio de solidaridad? entre las comunidades, la definici¨®n de un ?mapa auton¨®mico completo?, aceleraci¨®n del ritmo de los traspasos de competencias, y vinculaci¨®n de la necesaria ?reforma de la Administraci¨®n? al proceso de transformaci¨®n del Estado centralista y autoritario en Estado democr¨¢tico y de las autonom¨ªas.
Tras una explicaci¨®n de lo que suponen las diferentes v¨ªas de acceso a la autonom¨ªa, el documento socialista se?ala que todas las comunidades aut¨®nomas deben disponer de asambleas legislativas, consejos de gobierno y tribunales superiores de justicia, ?asegurando as¨ª el que todos los pueblos de Espa?a puedan llegar a los mismos techos auton¨®micos, sin que quepa tipo alguno de discriminaci¨®n?.
Asimismo, profundiza en las caracter¨ªsticas que deber¨ªan revestir estas instituciones, en el sentido de que las asambleas legislativas sean elegidas por sistema proporcionaL, que los consejos de gobierno respondan pol¨ªticamente ante las asambleas legislativas, y que se asegure la existencia del Tribunal Superior de Justicia en todas las comunidades, aunque debe velarse para que la nueva configuraci¨®n de la Administraci¨®n de justicia no rompa la independencia del poder judicial.
?El proceso de institucionalizaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas podr¨ªa quedar ultimado a finales de 1982?, se afirma textualmente en el documento. Por otra parte, la posici¨®n socialista es que, a partir de 1983, las elecciones a las asambleas legislativas de las comunidades aut¨®nomas se simultaneen con las elecciones municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.