La oposici¨®n no logr¨® introducir el desglose de inversiones p¨²blicas para los planes de urgencia
El debate presupuestario se centr¨® durante la sesi¨®n matutina de ayer en la discusi¨®n de algunas enmiendas y a?adidos que propusieron fundamentalmente socialistas y comunistas al art¨ªculo tercero de la ley de Presupuestos, sin que ninguna de tales enmiendas prosperase, gracias a la presencia bastante masiva de diputados centristas, al apoyo de los catalanes y a la abstenci¨®n en numerosas ocasiones de Coalici¨®n y alguoos representantes del Grupo Mixto.
Los a?adidos y modificaciones que propuso la oposici¨®n se centraron fundamentalmente en los gastos y las transferencias de cr¨¦dito con destino al departamento de Defensa, y en segundo lugar, en la administraci¨®n de recursos p¨²blicos por parte de los entes auton¨®micos. Este segundo aspecto fue el que dio m¨¢s animaci¨®n a una sesi¨®n en la que los socialistas aparec¨ªan ostensiblemente crecidos, tras su abrumadora victoria electoral en Andaluc¨ªa.El Gobierno abusa.
Los socialistas, por boca fundamentalmente del diputado catal¨¢n Julio Busquets, intentaron en vano provocar un debate abierto sobre los gastos de Defensa. Alguna de las enmiendas presentadas insist¨ªan en la necesidad de clarificar la forma en que se realizan las transferencias de cr¨¦dito con destino a fines militares, ya que, seg¨²n manifest¨® uno de sus portavoces, hay ?un abuso del Gobierno con el falso pretexto de reorganizaciones ministeriales, y no sabemos nada de lo que se pretende hacer con el.presupuesto del Ministerio, ni qu¨¦ tipo de armamento ni qu¨¦ tipo de unidades vamos a tener. Este tema deber¨ªa ser discutido p¨²blicamente para que todos los espa?oles sepamos en qu¨¦ se gasta el dinero con destino al Ej¨¦rcito?.
El diputado Busquets ampli¨® sus cr¨ªticas a la configuraci¨®n del art¨ªculo tercero en lo que se refiere a las transferencias al Ministerio del Interior, y, a su juicio, la redacci¨®n del art¨ªculo ?concede poderes omn¨ªmodos a los titulares de estos dos ministerios, cosa que no sucede con los dem¨¢s. ?Se tiene acaso miedo, a los poderes f¨¢cticos??, pregunt¨® el diputado Busquets. ?El Parlamento no puede hacer dejaci¨®n de su deber y de su derecho a conocer con mayor detalle c¨®mo se administra el dinero para fines militares?, concluy¨® Busquets.
El diputado centrista Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna contest¨®, por su parte, oponi¨¦ndose a las enmiendas socialistas, se?alando que las transferencias son muy concretas y que se dar¨¢ cuenta de ellas a la Comisi¨®n de Defensa del Congreso.
La segunda parte de la sesi¨®n de la ma?ana consisti¨® en un intento de la oposici¨®n -socialistas y comunistas- de incluir en el art¨ªculo tercero de la ley de Presupuestos las dotaciones para los planes de urgencia de los tres entes auton¨®micos que presentaron en su d¨ªa este documento, es decir, Andaluc¨ªa, Extremadura y Canarias.
El diputado socialista Luis Fajardo apoy¨® una enmienda por la cual se ped¨ªa que la ejecuci¨®n de diversas obras que implican un elevado volumen de inversi¨®n p¨²blica corresponda a los entes locales, como son la vivienda, la electrificaci¨®n rural y otras. Como el centrista Bravo de Laguna se opuso, con el argumento de que la Administraci¨®n perif¨¦rica (delegaciones de ministerios) estaba tan cerca de los ciudadanos como los entes locales, el socialista Fajardo replic¨® diciendo que la filosof¨ªa de UCD es claramente centralista. ?El Presupuesto no es?, replic¨® Bravo de Laguna, ?el lugar apropiado para realizar la descentralizaci¨®n?.
Los socialistas se centraron, sin embargo, en la defensa de la inclusi¨®n del desglose de las inversiones p¨²blicas para las tres regiones citadas en el art¨ªculo tercero, solicitando al mismo tiempo la constituci¨®n de comisiones mixtas entre el Gobierno y los entes auton¨®micos para vigilar el cumplimiento de los programas de inversi¨®n p¨²blica.
El ministro de Econom¨ªa, Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez, manifest¨®, al contestar a los diputados socialistas, que en Andaluc¨ªa se invertir¨¢n el a?o pr¨®ximo 200.000 millones de pesetas, quiera o no la Junta de Andaluc¨ªa, ya que alguno de los oradores hab¨ªa manifestado que la Junta no se responsabilizada del cumplimiento del PUA. Manifest¨® el ministro que los planes de urgencia de Extremadura y Canarias se encuentran en preparaci¨®n. Las enmiendas fueron rechazadas por el Pleno. Resultaron aprobados tambi¨¦n los art¨ªculos 4 (cr¨¦ditos ampliables) y 5 (financiaci¨®n exterior), que no ten¨ªan enmiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Plenos parlamentarios
- Presupuestos Generales Estado
- Finanzas Estado
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- PSOE
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Espa?a