Los generales Eanes y Soares Carneiro, se disputan el voto de siete millones de portugueses
Siete millones de electores portugueses han sido llamados hoy a las urnas para elegir su presidente para los pr¨®ximos cinco a?os. Una elecci¨®n desde hace meses anunciada como de fundamental importancia y que, repentinamente, pas¨® al segundo plano de la actualidad nacional e internacional, en raz¨®n del tr¨¢gico accidente que cost¨® la vida al primer ministro, Francisco Sa Carneiro, y al ministro de la Defensa, Amaro da Costa.
Seis candidatos se disputar¨¢n los sufragios, aunque siete nombres figuren en las papeletas de voto.La renuncia, hace una semana, del candidato del partido comunista, Carlos Brito, en favor del actual presidente Ramalho Eanes, fue decidida cuando ya estaban impresas las papeletas.
Los restantes candidatos son: el general Antonio Soares Carneiro, apoyado por la coalici¨®n gubernamental de Alianza Democr¨¢tica; el general Antonio Ramalho Eanes, actual jefe del Estado; Otelo Saraiva de Carvalho, el antiguo comandante del COPCON, candidato de la Izquierda Revolucionaria; el coronel Antonio Pires Veloso, ex comandante de la regi¨®n militar del norte; el general Carlos Galvao de Melo, ex miembro de la Junta Militar de 1974, ex diputado del CDS, y Antonio Aires Rodrigues, candidato trotskista.
Desde primera hora, se sab¨ªa que la elecci¨®n de hoy ser¨ªa, de hecho, un duelo, entre el presidente en ejercicio, Eanes, candidato a un segundo mandato, y el general Soares Carneiro, apoyado por la coalici¨®n gubernamental.
A mitad de la campa?a, el general Eanes ten¨ªa una ligera ventaja sobre su principal adversario, Soares Carneiro, que luchaba contra el hecho de ser pr¨¢cticamente un desconocido para la inmensa mayor¨ªa del electorado portugu¨¦s.
Es cierto tambi¨¦n que la ¨²ltima semana electoral hab¨ªa aportado dos hechos nuevos, susceptibles de alterar las tendencias del electorado, pero demasiado recientes para que su efecto haya podido ser apreciado en los ¨²ltimos sondeos de opini¨®n: el apoyo comunista a Eanes y los dividendos que Sa Carneiro y los l¨ªderes de Alianza Democr¨¢tica se apresuraron a sacar del hecho para asustar al electorado m¨¢s moderado.
La pregunta que todo el mundo formula hoy es la de saber si la tr¨¢gica muerte del l¨ªder incontestado de Alianza Democr¨¢tica tendr¨¢ una influencia -y en qu¨¦ sentido- sobre los resultados, que ser¨¢n conocidos en las primeras horas del lunes.
Existe el aspecto sentimental de la cuesti¨®n, bien aprovechado desde el primer momento, y que consiste en invitar al electorado de derecha a mostrarse fiel a la llamada de un muerto: Alianza Democr¨¢tica pretende dar al voto de hoy el sentido de un referendo popular al testamento pol¨ªtico de Sa Carneiro.
Hay que tener tambi¨¦n en cuenta el aspecto pol¨ªtico-institucional del vac¨ªo pol¨ªtico creado por la desaparici¨®n de un hombre, que se hizo insustituible, y que muri¨® antes de haber rematado el edificio construido con tes¨®n y audacia. En este caso, la b¨²squeda de la seguridad y del sentimiento de continuidad puede jugar en favor de Eanes.
Sobre un punto al menos, los observadores pol¨ªticos est¨¢n pr¨¢cticamente de acuerdo: cualquiera que sea la influencia de la muerte de Sa Carneiro, el tiempo, que hasta ahora jugaba en favor del candidato Soares Carneiro, pasa ahora a jugar en favor de Eanes, que mejora sus probabilidades en caso de segunda vuelta, antes pr¨¢cticamente inexistentes. En efecto, los pr¨®ximos quince d¨ªas no har¨ªan sino tornar m¨¢s evidente el vac¨ªo creado.
Los otros candidatos no tienen ninguna probabilidad de ser elegidos, ni siquiera de pasar a una eventual segunda vuelta. El ¨²nico que alimenta a¨²n esta ilusi¨®n es Otelo Saraiva de Carvalho. Cuenta, para ello, con los casi 800.000 votos que obtuvo en 1976, la repugnancia del electorado comunista a dar su voto a Eanes y los votos de los socialistas que, como Mario Soares, han retirado su apoyo al presidente. Pero Otelo no es ya el capit¨¢n de abril aureolado con el cari?o popular.
Pires Veloso y Galvao de Melo, los dos candidatos susceptibles de disputar votos de Alianza Democr¨¢tica a Soares Carneiro, han fracasado en su intento de crear una alternativa al ?candidato impuesto por Sa Carneiro?. Pires Veloso ha constatado, con profunda tristeza, que la memoria colectiva es una cosa fugaz y que no queda nada de la popularidad que tuvo en 1975-1976, y que le permit¨ªan esperar ser designado candidato por Alianza Democr¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.