Las asalariadas europeas no se creen discriminadas por raz¨®n de su sexo

La Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) acaba de hacer p¨²blica una sorprendente encuesta sobre ?las mujeres asalariadas? en los nueve pa¨ªses miembros del Mercado Com¨²n. Sorprendente porque entre sus apretadas listas de n¨²meros y tantos por cientos se descubre que una gran mayor¨ªa de los treinta millones de mujeres que trabajan en la Europa comunitaria piensan que ?no hay discriminaci¨®n? en sus empresas y porque, por ejemplo, 1.800.000 confiesan haber tenido que soportar ?proposiciones sexuales? de sus jefes como puro y simple chantaje laboral.
La respuesta que m¨¢s ha sorprendido a los soci¨®logos de la CEE es la falta de conciencia de discriminaci¨®n en raz¨®n de sexo, pese a que una gran mayor¨ªa de las mujeres asalariadas cobra menos que sus compa?eros varones. Incluso se sienten en ?posici¨®n ventajosa? a la hora de encontrar un trabajo. La explicaci¨®n de esta contradicci¨®n es, sin embargo, muy simple. Un 24% de las mujeres asalariadas en Europa trabaja en un ?universo exclusivamente femenino?, es decir, rodeadas s¨®lo de otras mujeres. Son evidentemente, las caracter¨ªsticas de su empleo (oficinas, hospitales, escuelas, determinados sectores de la industria) las que hacen creer a las mujeres que un hombre no hubiera podido obtener su puesto de trabajo. Casi no har¨ªa falta a?adir, como constatan los encuestadores, que el ?universo laboral femenino? se corresponde con un d¨¦bil nivel de instrucci¨®n, empresa peque?a y trabajo sin responsabilidad.El 70% de las mujeres que trabajan empezaron antes de cumplir los diecinueve a?os y el 58% abandon¨® sus estudios antes de cumplir los diecisiete.
El estereotipo de ?mujer trabajadora, igual a mujer oficinista? es, sin embargo, falso. Es cierto que tres cuartas partes de esos treinta millones de mujeres trabajan en el sector ?servicios?, pero s¨®lo un 30% lo hace, directamente en una oficina. El resto trabaja, en tiendas, talleres, colegios, hospitales y salones de belleza, hosteler¨ªa, etc¨¦tera. Un 4%, cifra nada despreciable, afirma trabajar en su propia casa o en ?casa de una persona privada?.
La baja ?conciencia de discriminaci¨®n? laboral se traduce en un 55% de mujeres que no ve ninguna ?desventaja?, contra un 26% que ve por el contrario, al menos dos o tres ?inconvenientes?. Un 8% afirma que se ha visto directamente discriminada a la hora de buscar un empleo porque el empresario buscaba ?un hombre?. En ese caso se encuentran, sobre todo, profesionales j¨®venes, francesas o italianas.
Los europeos est¨¢n preocupados por el cescenso de natalidad, seg¨²n otras encuestas comunitarias, pero a la hora de la verdad los ?patronos? siguen preguntando a una mujer antes de contratarla si ?tiene la intenci¨®n de tener hijos?. Un 12% de las mujeres encuestadas afirma haber perdida un empleo o no haber logrado el que buscaba s¨®lo por encontrarse embarazada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.