Sir Ian Gilmour: "El Reino Unido har¨¢ todo lo posible para que Espa?a est¨¦ en la CEE en 1984"
Sir Ian Gilmour, lord del Sello Privado y portavoz del Gobierno brit¨¢nico en la C¨¢mara de los Comunes para Asuntos Exteriores, llega hoy a Madrid en visita oficial. ?Esta visita?, declar¨® Gilmour a EL PAIS, ?se inserta en el contexto de las negociaciones para la entrada de Espa?a en la comunidad europea?. Gilmour record¨® la visita a Londres, en noviembre, de Eduardo Punset, ministro para las Relaciones con la CEE, y declar¨® que, adem¨¢s de con este ¨²ltimo, se entrevistar¨¢, el jueves y el viernes, con Calvo Sotelo, P¨¦rez-Llorca y Robles Piquer, para discutir ?asuntos internacionales y bilaterales?.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las perspectivas para la CEE en estos momentos, y en qu¨¦ medida afectar¨¢ la reestructuraci¨®n del presupuesto comunitario en el ingreso de Espa?a?Respuesta. La cooperaci¨®n pol¨ªtica en el seno de la comunidad ha mejorado considerablemente y hemos resuelto la cuesti¨®n de la contribuci¨®n brit¨¢nica al presupuesto comunitario, pero a¨²n quedan por resolver los importantes problemas de la reestructuraci¨®n del presupuesto y de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n. Todo ello afecta, evidentemente, a la entrada de Espa?a en la Comunidad. Aunque algunas de estas cosas habr¨¢n de ser resueltas antes, gran parte de la reestructuraci¨®n y las negociaciones para la entrada espa?ola en la Comunidad pueden ser llevadas a cabo de un modo paralelo. La reestructuraci¨®n no es raz¨®n alguna para no seguir adelante con la ampliaci¨®n.
P. ?Cu¨¢les son los mayores problemas entre Espa?a y Gran Breta?a para la entrada de nuestro pa¨ªs en la CEE?
R. No hay nada especial entre Espa?a y Gran Breta?a, sino entre Espa?a y Europa. Espa?a disfruta de un alto grado de proteccionismo respecto a la Comunidad, y esperamos que pronto bajar¨¢n las barreras aduaneras. La agricultura ser¨¢ un ¨¢rea problem¨¢tica. Bajo las leyes actuales, la entrada de Espa?a en la Comunidad podr¨ªa originar un desequilibrio en los mercados, especialmente para productos como el aceite de oliva, el vino o las frutas y verduras. Otra cuesti¨®n dif¨ªcil ser¨ªa la de la pesca, que ha sido siempre un problema para la Comunidad.
P. ?Qu¨¦ fecha ve como probable para la entrada de Espa?a en la Comunidad?
R. El Gobierno espa?ol ha se?alado que le gustar¨ªa completar las negociaciones de modo que Espa?a pudiera ingresar en la CEE el 1 de enero de 1984. No quiero subestimar las dificultades para mantener esta fecha, pero el Reino Unido har¨¢ todo lo posible para que las cosas sigan avanzando.
P. ?Hay alguna relaci¨®n entre estas negociaciones y las conversaciones sobre el terna de Gibraltar?
R. No hay ninguna relaci¨®n formal. Las negociaciones sobre Gibraltar comenzaron tan pronto como se haya abierto la frontera. No esperamos que haya que aguardar hasta 1984 para implementar el acuerdo de Lisboa del pasado mes de abril. Una frontera cerrada entre dos partes de la CEE ser¨ªa algo inconcebible.
Sir Ian Gilmour a?adi¨® que una vez que Espa?a estuviera en la Comunidad ser¨ªa natural una libre circulaci¨®n de trabajadores, bienes y capitales entre Gibraltar y Espa?a. Rechaz¨® ciertas alegaciones de que Gran Breta?a hab¨ªa violado repetidamente el tratado de Utrecht, por el cual adquiri¨® el Pe?¨®n, a?adiendo que ?recientemente ambas partes han estado de acuerdo en que ser¨ªa un error volver a los est¨¦riles argumentos legales de los a?os sesenta?.
P. En la situaci¨®n actual se ha acusado a Gran Breta?a de discriminar en contra de los trabajadores espa?oles en lo que a Gibraltar se refiere. Por su parte, Gran Breta?a dice que ahora es el turno del Gobierno espa?ol para que aplique los acuerdos de Lisboa. ?Estamos ante un punto muerto?
R. Quisiera de una vez por todas deshacer el mito de que se discrimina contra los trabajadores espa?oles en Gibraltar. tambi¨¦n es equivocada la idea de que estamos en un punto muerto. P¨¦rez-Llorca ha declarado que el acuerdo ser¨¢ puesto pronto en pr¨¢ctica. Estamos preparados para comenzar las negociaciones en cuanto el Gobierno espa?ol abra la frontera.
P. ?Podr¨ªa haber una soluci¨®n para Gibraltar como la que se ha propuesto para las islas Malvinas?
R. No ha habido una soluci¨®n para las islas Malvinas y no creo que deban establecerse paralelismos en lugares diferentes. Los casos son muy distintos. Por ejemplo, el Gobierno argentino proporciona las comunicaciones directas con las islas Malvinas.
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ si los gibraltare?os se niegan a aceptar una soluci¨®n?
R. El objetivo de las negociaciones, que comenzar¨¢n en cuanto se restablezcan las comunicaciones, es superar las diferencias que existen entre nosotros. Naturalmente, no puedo anticipar lo que se pueda discutir en ellas, aunque nuestro compromiso hacia el pueblo de Gibraltar es tan s¨®lido como el hierro.
P. ?Ayudar¨ªa a la soluci¨®n del problema gibraltare?o la entrada de Espa?a en la OTAN?
R. La decisi¨®n en torno a la OTAN depende completamente del Gobierno espa?ol. A nosotros nos agradar¨ªa este paso, pero ello no alterar¨ªa nuestro compromiso con el pueblo de Gibraltar. Seguramente llevar¨ªa a un uso conjunto de las instalaciones militares, cuyo valor estrat¨¦gico se puede apreciar con s¨®lo mirar a un mapa, valor estrat¨¦gico que no es mayor para Gran Breta?a que para sus aliados de la OTAN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.