Fracasa la conferencia sobre la independencia de Namibia
La conferencia de la ONU sobre Namibia que hoy finaliza en Ginebra qued¨® ayer pr¨¢cticamente clausurada con el estrepitoso fracaso de la propuesta inicial. Sur¨¢frica se neg¨® en redondo a firmar un alto el fuego con la Organizaci¨®n Popular del Africa del Suroeste (SWAPO), como primer paso hacia la independencia de Namibia, al menos mientras que las Naciones Unidas no demuestren su imparcialidad en la cuesti¨®n.Las dos principales partes confrontadas se mantuvieron firmes en sus respectivas posturas: la SWAPO se sum¨® incondicionalmente al proyecto de la ONU, que prev¨¦ como punto de partida el alto el fuego entre su guerrilla y las tropas del Gobierno de Sur¨¢frica; y Pretoria considera que esta medida es prematura, dada la parcialidad mostrada por la organizaci¨®n internacional.
A este respecto, y a ra¨ªz del fracaso, se estimaba ayer en los medios diplom¨¢ticos que el plan de la ONU pecaba deser ?pol¨ªticamente ingenuo?, al pensarse que uno de los Gobiernos m¨¢s duros del mundo pod¨ªa realizar concesiones que atentaran contra sus propios intereses colonialistas, y la realidad ha venido a demostrar que la ONU no tiene fuerza suficiente para imponer la negociaci¨®n.
?La responsabilidad es de Sur¨¢frica?, trascendi¨® que afirmar¨¢ en el d¨ªa de hoy el subsecretario de la ONU en su discurso final, aunque intentar¨¢ matizair para dejar abiertas las puertas a futuras conversaciones.
Por su parte, los m¨¢ximos dirigentes de la SWAPO se?alaron claramente que hab¨ªan venido a Ginebra a perder el tiempo: ?Hubiera sido m¨¢s positivo que nos hubieramos mantenido en la zona de operaciones?. La SWAPO anunci¨® que su delegaci¨®n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas pedir¨¢, el pr¨®ximo 15 de enero, una reuni¨®n urgente del Consejo de Seguridad para que se adopten nuevassanciones obligatorias al Gobierno de Pretoria, incluido el embargo de abastecimiento de petr¨®leo.
Seg¨²n los observadores, la actitud inflexible del Gobierno surafricano responde a la situaci¨®n pol¨ªtica interna en este pa¨ªs. Cualquier tipo de concesi¨®n en estos momentos podr¨ªa significar una crisis de Gobierno, se estimaba ayer, al quedar pr¨¢cticamente clausurada la conferencia.
Precipitaci¨®n
En los medios diplom¨¢ticos de Ginebra se culpa a Kurt Waldheim, secretario general de las Naciones Unidas, de haber convocado esta conferencia con demasiada precipitaci¨®n, sin la preparaci¨®n que requer¨ªa.Desde 1965, la ONU ha calificado a la SWAPO como ¨²nico representante legal del pueblo namibio, mientras que Sur¨¢frica estima que sus miembros son meros terroristas y que la organizaci¨®n parti¨® de una situaci¨®n de privilegio en la conferencia en lo que respecta a las Naciones Unidas, ¨¢rbitro y promotora de la reuni¨®n.
El principal dirigente de la SWAPO, San Nuijoma, acus¨® ayer a Sur¨¢frica de intensificar ?detenciones, torturas y muertes a sangre fr¨ªa en la persona. de namibios que se oponen a la ilegal ocupaci¨®n de nuestro pa¨ªs?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Namibia
- Kurt Waldheim
- Independencia
- Programas ONU
- Swapo
- Sam Nujoma
- Declaraciones prensa
- Guerrillas
- Sud¨¢frica
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Guerra
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Sociedad