Adolfo Suarez anuncia que defender¨¢ un sistema electoral mayoritario de listas abiertas
El presidente del Gobierno y de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD), Adolfo Su¨¢rez, sali¨® ayer de su silencio sobre el II Congreso centrista mediante unas declaraciones a la agencia oficial Efe en las que apela a la voluntad mayoritaria del partido y anticipa su prop¨®sito de encabezar una lista al comit¨¦ ejecutivo de UCD y de renunciar a ?una votaci¨®n uninominal, sin alternativa?. El presidente Adolfo Su¨¢rez anuncia tambi¨¦n que defender¨¢ listas abiertas, es decir, que los compromisarios puedan combinar los candidatos de todas ellas.
?Querr¨ªa expresar un punto de vista personal. Me propongo impulsar una sincera y desinteresada democratizaci¨®n de UCD y luchar por todos los medios para que la renovaci¨®n de los ¨®rganos estatutarios corresponda a la voluntad mayoritaria del partido?.?En concreto, me propongo defender un sistema mayoritario de listas abiertas que permita que sean elegidos aquellos candidatos que cuenten con m¨¢s apoyo de los compromisarlos. Tenemos que hacer un gran esfuerzo para que en este segundo congreso de UCD se tomen las decisiones imprescindibles para la revitalizaci¨®n del partido y se proyecte un mensaje de esperanza a toda la sociedad espa?ola para la recuperaci¨®n de todos los valores esenciales de la vida en libertad?. As¨ª se expres¨® ayer el presidente Adolfo Su¨¢rez, en su condici¨®n de l¨ªder de UCD, contestando a unas preguntas formuladas por un redactor de Efe.
?No deseo someterme a una votaci¨®n uninominal, sin alternativa. Por ello, me propongo tambi¨¦n encabezar una lista al comit¨¦ ejecutivo?. ?Durante una etapa?, dijo Su¨¢rez en respuesta a una pregunta sobre las cr¨ªticas relativas al funcionamiento de determinados ¨®rganos de direcci¨®n del partido, ? ha podido ser necesaria una cierta personalizaci¨®n. Era necesario cohesionar y aglutinar firmemente el partido. Hoy las necesidades son muy diferentes. UCD es un partido fuerte y vigoroso. Su unidad est¨¢ asegurada. Por tanto, no hay raz¨®n alguna para la acumulaci¨®n de poderes y responsabilidades, especialmente en cuesti¨®n de listas?.
A otra pregunta sobre las razones de esta iniciativa, Su¨¢rez contest¨®: ?Me siento depositario de un profundo compromiso ¨¦tico. Un partido es siempre fruto del esfuerzo colectivo y no de una aportaci¨®n individual. Un partido, por tanto, como la propia sociedad, debe tener una clara capacidad de integrar y manifestar su pluralismo o diversidad interna. UCD ha sabido asumir la dimensi¨®n hist¨®rica de sus actos y decisiones. Hoy esta grandeza pasa por un esfuerzo de autenticidad, es decir, por la asunci¨®n plena de responsabilidades. Entiendo que como dirigente del partido tengo que proponer lo que mejor responda a las necesidades de UCD y dedicar mi esfuerzo a persuadir y convencer para que prosperen las tesis que considero m¨¢s adecuadas en cada momento hist¨®rico. Tenemos la obligaci¨®n de efectuar un intenso rearme moral, y a tal fin es preciso una gran capacidad de autocr¨ªtica?.
A otra pregunta en torno a las cuestiones de fondo que se van a discutir en el segundo congreso de UCD, Adolfo Su¨¢rez dijo: ?Existen, evidentemente, unos riesgos de desnaturalizaci¨®n que hay que evitar. En este sentido, debemos combatir cualquier pretensi¨®n que entre en contradicci¨®n con la UCD que compareci¨® en las elecciones generales, es decir, una UCD progresista, asentada en la dial¨¦ctica de la reforma, comprometida en la justicia y depositaria de la esperanza de efectuar los cambios reales y posibles que neces¨ªta el pa¨ªs. De ah¨ª tambi¨¦n que tratemos de conseguir que el Congreso se ocupe muy principalmente de examinar y ofrecer l¨ªneas de soluci¨®n a los problemas m¨¢s importantes del pa¨ªs, haciendo posible un programa pol¨ªtico atractivo. Pienso que todos queremos conectar con los sentimientos del pueblo espa?ol, responder a sus urgencias y aspiraciones, demostrar que el pesimismo y el desencanto no tienen un fundamento real, y comportarnos con un inequ¨ªvoco prop¨®sito de claridad y con una l¨®gica inexorable de clarificaci¨®n?.
El sistema mayoritario
?Es obvio?, se?al¨® Su¨¢rez, abordando el problema de la composici¨®n de los ¨®rganos de direcci¨®n del partido, ?que las tareas ejecutivas internas requieren un cierto grado de homogeneidad y coherencia en el comit¨¦ ejecutivo. Por eso creo que el sistema mayoritario es el m¨¢s adecuado para que se propongan opciones globales y completas, evit¨¢ndose as¨ª adem¨¢s una din¨¢mica de fragmentaci¨®n. Tambi¨¦n es cierto, sin embargo, que la presentaci¨®n de listas no debe ser obst¨¢culo para que cada votante elija a los candidatos que considere m¨¢s id¨®neos. Por eso pretendo tambi¨¦n defender que las listas sean abiertas. De esta forma se abre la puerta a la autenticidad y se permite que los compromisarios, como representantes de los militantes, ejerciten una aut¨¦ntica opci¨®n. Y esto por una raz¨®n muy simple: nadie debe tener capacidad para decidir lo que es bueno o malo para el pa¨ªs, sino los ¨®rganos definidores de la ideolog¨ªa y la estrategia de un partido. Por eso hay que conocer en sus grandes t¨¦rminos los apoyos y la representatividad de cada alternativa que se presenta. Y para eso es preciso un mecanismo de funcionamiento interno flexible que no tenga limitaciones artificiales. Porque, a fin de cuentas, un sistema electoral tiene dos funciones: canalizar las grandes corrientes de opini¨®n y asegurar la gobemabilidad?.
?Tengo la convicci¨®n de que todos aceptamos de antemano los resultados del congreso. Por ello, estoy seguro?, dijo finalmente Adolfo Su¨¢rez, ?que de este segundo congreso va a salir una UCD profundamente fortalecida, fiel al compromiso que tiene con sus electores y capaz de ofrecer adecuada respuesta a los m¨¢s urgentes problemas del pa¨ªs?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.