El Metro tuvo un d¨¦ficit de casi 5.000 millones de pesetas en 1980
Los presupuestos de la Compa?¨ªa Metropolitano para 1981 y el balance provisional de las cuentas del pasado a?o han provocado diversas criticas por parte de los concejales socialistas y comunistas presentes en el consejo de intervenci¨®n de la compa?¨ªa ante la gesti¨®n que se est¨¢ haciendo, que ha producido un d¨¦ficit, el pasado a?o, cercano a los 5.000 millones de pesetas, 1.400 millones m¨¢s de lo que estaba previsto.
Seg¨²n pudo saber EL PAIS, Jos¨¦ Barrionuevo, teniente de alcalde socialista; Juan Claudio de Ram¨®n, delegado de Obras, perteneciente al mismo partido, y Jos¨¦ Luis Mart¨ªn Palac¨ªn, responsable de Circulaci¨®n y Transportes y miembro del PCE, protestaron en la ¨²ltima reuni¨®n del consejo de intervenci¨®n por la pol¨ªtica que se estaba siguiendo en la fijaci¨®n de tarifas, en los sueldos del personal, en la ampliaci¨®n de la red y en la compra de nuevo material.Aunque en la ¨²ltima reuni¨®n se aprobaron los presupuestos para este a?o, en los que se prev¨¦ un d¨¦ficit de 5.200 millones de pesetas, los citados miembros de la Corporaci¨®n municipal manifestaron que no se pod¨ªan mantener unas tarifas que s¨®lo cubren el 49% de los gastos de explotaci¨®n cuando tendr¨ªan que cubrir el 70%, como ocurre en la Empresa Municipal de Transportes.
Esta cobertura tan baja motivar¨¢ posiblemente que este a?o se solicite la subida de tarifas dos veces en el transcurso de pocos meses, una el pr¨®ximo mes de febrero y otra hacia mediados de a?o.
El pasado a?o las tarifas s¨®lo experimentaron una subida en el mes de julio, cuando el billete pas¨® de doce a quince pesetas. La denegaci¨®n oficial a una segunda subida dentro del mismo a?o obliga, seg¨²n los concejales de izquierda, a forzar este a?o el ritmo de subidas, lo que provocar¨¢ numerosas protestas.
Aparte de una subida de tarifas bien programada, los concejales socialistas y comunistas manifestaron que la compra de material no se pod¨ªa hacer con emisi¨®n de obligaciones a amortizar en tres a?os, como ha ocurrido este a?o, ya que, de esa forma, en 1983 s¨®lo la carga financiera ascender¨ªa a los 4.000 millones de pesetas. La soluci¨®n propuesta ser¨ªa la de estudiar otras operaciones financieras con los economistas de la Diputaci¨®n Provincial y del Ayuntamiento.
Ampliaci¨®n de la red
Uno de los motivos que los concejales del PSOE y PCE consideran decisivo a la hora de atender el aumento del d¨¦ficit es la pol¨ªtica que se ha seguido en la ampliaci¨®n de la red.La apertura de nuevas l¨ªneas durante 1980 ha conllevado un aumento muy peque?o en el n¨²mero de viajeros, lo que, a juicio de los consejeros citados, se ha debido a que no se ha esperado a tener l¨ªneas completas para inaugurarlas. La opini¨®n de los tres concejales fue que los tramos actualmente en construcci¨®n tienen que terminarse, aunque hay que establecer una pol¨ªtica de demoras en unos tramos y urgencia en otros a la hora de ser inaugurados.
El desacuerdo sobre la gesti¨®n tambi¨¦n alcanza a los sueldos del personal. En las negociaciones del pasado convenio, el Ayuntamiento intent¨® que trabajadores y consejo de intervenci¨®n llegaran a un acuerdo que acercara los sueldos de los empleados del Metro a los que cobran los de la EMT. Asimismo se intent¨® que el convenio se firmara por dos a?os, como ocurre con el de la EMT, con el fin de simplificar los problemas en el momento en que el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n sean titulares del Metro. Sin embargo, la falta de acuerdo termin¨® con un laudo dictado por la Direcci¨®n General de Trabajo, por lo que este a?o, una vez terminados sus efectos, habr¨¢ que reanudar las negociaciones.
Los consejeros pertenecientes al PSOE y PCE creen que no se debe tratar el tema del convenio bajo la idea de que el Metro es una empresa en d¨¦ficit, ya que ¨¦ste se podr¨ªa reducir si se logra disminuir la carga financiera. En caso contrario, el d¨¦ficit continuar¨¢ aumentando como ha ocurrido desde 1976, a?o en que se registraron p¨¦rdidas por primera vez. De los 75 millones que se perdieron ese a?o se ha pasado a una cifra superior a los 5.000, lo que supone, si las previsiones de balance se cumplen, que en 1980 se habr¨¢n perdido 2.600 millones m¨¢s que el a?o anterior.
Las previsiones para este a?o no son tampoco optimistas. Se prev¨¦ un gasto de 10.865 millones de pesetas, de los que 3.393 corresponden a compra de material, y 5.400 millones, en coste de personal, y unos ingresos, en caso de que no se variaran las tarifas, de 5.584 millones por tarifas, 41 de ingresos accesorios y once de ingresos ajenos. En total, se ha calculado un d¨¦ficit de 5.200 millones d¨¦ pesetas, que se ver¨¢ reducido si la Comisi¨®n Provincial de Precios aprueba la subida pedida, que pondr¨ªa el billete sencillo en veinte pesetas, y el taco de diez billetes de ida y vuelta, en 320.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Presupuestos municipales
- Finanzas municipales
- Metro
- Transporte urbano
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Transporte ferroviario
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Trabajo
- Finanzas
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica