La revisi¨®n salarial, dificultada por Ia forma en que UGT y CEOE presentar¨¢n el acuerdo
La principal dificultad para el establecimiento de un acuerdo sobre la revisi¨®n salarial del acuerdo marco-interconfederal (AMI) trasciende el mero contenido de la banda que finalmente quede establecida -si es que por ¨²ltimo se evita la ruptura, que anoche constitu¨ªa una seria amenaza- y cae de lleno en la f¨®rmula que cada organizaci¨®n (CEOE y UGT) encuentren para presentar a sus respectivas bases los porcentajes concretos a los que deber¨¢ ajustarse la negociaci¨®n colectiva que se pacte dentro del AMI. En la reuni¨®n de ayer, UGT fij¨® su postura en una banda del 12-15%, y CEOE entre, el 10% y el 14%. Hoy volver¨¢n a reunirse.
Esta circunstancia justifica, en gran medida, la parquedad informativa de las representaciones patronal y ugetista al t¨¦rmino de la reuni¨®n mantenida ayer, continuaci¨®n de los encuentros semanales en los que se viene dilatando la negociaci¨®n para la revisi¨®n salarial. En este sentido, ambas partes parecen coincidir, a estas alturas de la negociaci¨®n, en que hubiera sido mejor para las dos formaciones haber logrado un acuerdo r¨¢pido que habr¨ªa evitado la trascendencia p¨²blica de la discusi¨®n y la sintonizaci¨®n con la misma, tanto por sus respectivas bases como por -lo que constituye ahora mismo el principal escollo para un acuerdo- los ¨®rganos de gobierno de ambas organizaciones.En esta situaci¨®n, el mandato que las representaciones de CEOE y UGT que negocian la revisi¨®n salarial habr¨ªan recibido de sus correspondientes junta directiva y comit¨¦ confederal consistir¨ªa, antes que nada, en la recomendaci¨®n de lograr el acuerdo. Formal y p¨²blicamente, ambos ¨®rganos directivos se han limitado a ratificar la postura negociadora de sus comisiones, lo que se traducir¨ªa en la pr¨¢ctica en el mantenimiento por parte de CEOE de la banda 10-13% y del 12,5-15,5% por parte de UGT.
Sin embargo, en la reuni¨®n de ayer, en lo que ambas partes califican en el comunicado conjunto al que se limit¨® toda la informaci¨®n facilitada al respecto, como acercamiento de las posturas, tanto UGT como CEOE modificaron sus posiciones, situando la central socialista su banda salarial entre los l¨ªmites del 12% y el 15% (rebajando medio punto por arriba y otro medio punto por abajo), mientras que la patronal, manteniendo el punto m¨ªnimo en el 10%, subi¨® la banda hasta la cota m¨¢xima del 14%, con lo que increment¨® en un punto su postura anterior.
Con todo, seg¨²n el comunicado conjunto, no se explican p¨²blicamente las razones para que esta tarde haya un nuevo encuentro si las posturas nuevamente definitivas son las mantenidas ayer.
En este punto es donde es posible el razonamiento de que la aut¨¦ntica dificultad estriba en estos momentos en la forma que finalmente se encuentre para presentar a las respectivas bases la banda que logre el acuerdo. De lo contrario, nadie podr¨ªa explicar las razones por las que ayer no quedaron rotas las negociaciones.
Otras razones
El inter¨¦s ugetista en rebasar por abajo la banda salarial de la cota que la patronal se empe?a en mantener en el 10%, al margen de motivaciones estrictamente econ¨®micas y de defensa del poder adquisitivo de los salarios, estriba de manera importante en evitar el reconocimiento obrero de las pretensiones gubernamentales al fijar en torno, y a¨²n por debajo de esta cifra, el incremento salarial ofertado para los sectores p¨²blicos y los afectados por reestructuraci¨®n, dada su cr¨ªtica situaci¨®n econ¨®mica.
Desde esta perspectiva, resulta dif¨ªcil para el aparato ugetista presentar a sus bases un punto de partida para la negociaci¨®n colectiva que apenas diferir¨ªa de la oferta econ¨®mica de la Administraci¨®n, m¨¢xime cuando esta cifra figura en el contexto del AMI, cuya bondad econ¨®mica constituy¨® el pasado a?o su mejor imagen de venta a los trabajadores que aceptaron la negociaci¨®n dentro del acuerdo-marco.
En este sentido, pues, la lucha de UGT se centra en arrancar de la patronal su renuncia al 10%, con la pretensi¨®n de que por arriba se llegue al 15%, hasta el que ha descendido la central socialista.
Por su parte, la patronal considera no asumible por sus bases cualquier banda que no parta del 10%, porcentaje al que se ajustar¨ªa el punto de partida de la negociaci¨®n colectiva en las empresas y sectores heridos de muerte y que no se encuentran en ninguna de las circunstancias en las que, de acuerdo con el texto del AMI, estar¨ªa justificado el descuelgue.
Sobre este principio podr¨ªa resultar l¨®gico que la junta directiva de la CEOE, que hoy volver¨¢ a tratar el tema, aceptara llegar hasta el 15%, siempre que se mantuviera el 10% como punto de partida en la banda.
No obstante, esta ¨²ltima posibilidad ser¨ªa de muy dif¨ªcil asunci¨®n por UGT, puesto que la cifra del 10% como punto de partida en la negociaci¨®n colectiva ?apenas si servir¨ªa para evitar la conflictividad que, en una negociaci¨®n con acuerdo-marco, se producir¨ªa para lograr de los empresarios ofertas m¨¢s razonables?.
Ante los razonamientos de ambas partes, la ¨²nica banda salarial posible para lograr un acuerdo parece que deber¨ªa fluctuar entre el 11 % y el 15%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.