Adolfo Su¨¢rez present¨® su dimisi¨®n al congreso, que aprob¨® la gesti¨®n de la direcci¨®n del partido
Adolfo Su¨¢rez ratific¨® su decisi¨®n de dimitir como presidente de UCD durante el discurso pronunciado ante los 1.800 compromisarios que asisten al II Congreso de su partido, inaugurado ayer en Palma de Mallorca. El acto m¨¢s importante de la primera jornada consisti¨® en la votaci¨®n de la mesa que preside los debates, ganada por la candidatura oficialista de Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, que permiti¨® determinar el predominio de dicho sector sobre los cr¨ªticos en una relaci¨®n de dos a uno. Estos ¨²ltimos podr¨ªan retirar sus candidaturas a la presidencia, Comit¨¦ Ejecutivo y Consejo Pol¨ªtico si no consiguen una representatividad aproximada a los votos que apoyan sus opciones pol¨ªticas y de organizaci¨®n, lo cual podr¨ªa ser indicio de ruptura interna del partido.
El II Congreso de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) se abri¨® ayer en Palma de Mallorca con el cumplimiento, por parte de Adolfo Su¨¢rez, de la promesa de dimisi¨®n, anunciada ocho d¨ªas antes por televisi¨®n, como presidente del partido. El discurso, mediocre, no ofreci¨® las causas reales de la decisi¨®n, aunque mencion¨® los peligros de seguir la corriente internacional de derechizaci¨®n. La primera sesi¨®n plenaria concluy¨® con la aprobaci¨®n de la gesti¨®n de los ¨®rganos directivos de UCD. El alineamiento de sectores para la pugna final por el control de la direcci¨®n de UCD puede deducirse de ?os votos obtenidos por la candidatura oficialista para la elecci¨®n de la mesa que presidir¨¢ los trabajos del congreso frente a la cr¨ªtica. La candidatura de Jos¨¦ Pedro P¨¦rezLlorca obtuvo 1.208 votos, frente a 673 de la encabezada por Emilio Attard. El inicial 34% de votos cr¨ªticos es una proporci¨®n m¨¢s alta de la que se esperaba y puede tal vez permitir a los cristiano-liberales una posici¨®n m¨¢s consistente en las negociaciones para la formaci¨®n de la ejecutiva, en la que hasta ahora el aparato no les conced¨ªa m¨¢s que el 20%. El secretario general del partido, Rafael Calvo, en una declaraci¨®n realizada al t¨¦rmino de la sesi¨®n plenaria, rest¨® valor indicativo al resultado de la citada votaci¨®n, ya que, seg¨²n explic¨®, la posici¨®n de los compromisarios es muy diferente para la elecci¨®n de una mesa que para decidir la formaci¨®n del Comit¨¦ Ejecutivo. El II Congreso de UCD comenz¨® cerca de las diez de la ma?ana -estaba anunciado para las nueve en punto- en el auditorium de Palma de Mallorca, en donde los m¨¢s de 1.900 compromisarios dedicaron un aplauso cari?oso a Adolfo Su¨¢rez a su llegada. Grandes estandartes con los s¨ªmbolos de UCD y los lemas del congreso ornamentaban el gran sal¨®n de sesiones del Audit¨®rium, en donde una pantalla gigante y otras varias de tama?o normal permit¨ªan, a trav¨¦s de un circuito cerrado de televisi¨®n, seguir el desarrollo de la sesi¨®n.Un Su¨¢rez conciliador La intervenci¨®n de Adolfo Su¨¢rez, que fue premiada con un total de dieciocho interrupciones para aplaudirle, dur¨® cuarenta minutos y ofreci¨® el estilo habitual de los discursos televisivos de Adolfo Su¨¢rez. Con la cabeza ladeada y el gesto trascendente, el dimitido presidente del Gobierno y de UCD asegur¨® que deseaba dominar los sentimientos, y exhort¨® a sus compa?eros de partido al trabajo conjunto en tomo a la nueva direcci¨®n, cuando resultara elegida. En un momento en que record¨® los insultos -seg¨²n ¨¦l, recibidos-, y manifest¨® su prop¨®sito de que UCD establezca un puente de di¨¢logo entre las dos orillas del espectro pol¨ªtico, uno de los compromisarios dirigi¨® un reproche a Landelino Lavilla, que fue acallado por los murmullos y las apelaciones al silencio. Uno de los momentos m¨¢s intensos del discurso del dimisionario fue aquel en que se refiri¨® a la conveniencia de no modificar el espacio pol¨ªtico de UCD, aunque en el mundo se est¨¦ produciendo un vuelco derechista. El aplauso, intenso, que sigui¨® a estas palabras fue compartido por dirigentes como Francisco Fem¨¢ndez Ord¨®?ez y Landelino Lavilla.
Tras el discurso de Adolfo Su¨¢rez, y durante los preparativos para la elecci¨®n de la mesa, el doblemente ex presidente recibi¨® en los pasillos del auditorio las muestras de cari?o de numerosos compromisarios, y con especial afecto de las mujeres del partido. En los pasillos se distribuy¨® con profusi¨®n un manifiesto del denominado Colectivo de Integraci¨®n Democr¨¢tica (CID), que propugna, entre otras cosas, ?que el Gobierno se dedique a gobernar; el grupo parlamentario, a legislar, y los ¨®rganos del partido, a su fortalecimiento y democratizaci¨®n de funciones?. Aseguran los manifestantes que sobran en UCD los oficialistas, barones, cr¨ªticos, turcos, moros, fontaneros y tecn¨®cratas, e invitan a todos ellos a abandonar el partido con estas palabras: ?Dejemos que se marchen los que no aman la integraci¨®n y qued¨¦monos en este partido los que amamos a Espa?a por encima del poder. Que se vayan a la derecha los que de ella son y a la izquierda los que nunca debieron integrarse en UCD?. P¨¦rez-Llorca, presidente La elecci¨®n de la mesa que presidir¨¢ los trabajos del II Congreso de UCD se efectu¨® en veinticuatro urnas. El secretario de organizaci¨®n, Manuel N¨²?ez, anunci¨® el resultado de la votaci¨®n, en la que participaron 1.917 compromisarios y se produjeron cinco votos nulos y 31 en blanco. La candidatura encabezada por Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, y suscrita por Adolfo Su¨¢rez, Leopoldo Calvo Sotelo, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, Rafael Arias-Salgado, Rodolfo Mart¨ªn Villa, Rafael Calvo, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, I?igo Cavero, Fernando Abril y Antonio Jim¨¦nez Blanco, como primeros firmantes, obtuvo 1.208 votos frente a 673 la encabezada por Emilio Attard. Ocuparon la mesa del congreso Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca como presidente; Jer¨®nimo Alberti, como vicepresidente primero; Ant¨®n Canyellas, como vicepresidente segundo; Miguel Sanmart¨ªn, como secretario primero, y Antonio Morillos, como secretario segundo. P¨¦rez-Llorca agradeci¨® los votos a todos los compromisarios y cedi¨® la palabra al presidente del Consell Interinsular y vicepresidente de la mesa, Jer¨®nimo Alberti, quien hizo una salutaci¨®n a los compromisarios. Seguidamente intervino tambi¨¦n el secretario de relaciones exteriores, Javier Rup¨¦rez, quien escuch¨® uno de los aplausos m¨¢s intensos de la jornada al evocar el nombre de Sa Carneiro, fallecido presidente del Gobierno portugu¨¦s, que asisti¨® al primer congreso centrista.
Debate de guante blanco Durante la sesi¨®n de la tarde, el secretario general de UCD, Rafael Calvo, consumi¨® casi dos horas en la defensa de la actividad desarrollada por el partido desde el anterior congreso. El informe del secretario general, de 84 folios de extensi¨®n, no omiti¨® referencias a los errores cometidos por la direcci¨®n del partido, pero se esforz¨® en presentar un balance favorable. En el debate subsiguiente, el senador Luis Miguel Enciso, del sector cr¨ªtico, recibi¨® un aplauso fuerte cuando aludi¨® a los errores de UCD en materia auton¨®mica. Oscar Alzaga, del mismo sector, invit¨® a los compromisarios a realizar una profunda autocr¨ªtica. Jes¨²s Viana, que se proclam¨® ajeno a los distintos sectores, toc¨® las fibras sensibles de los compromisarios, con alusiones a las v¨ªctimas del terrorismo, sin omitir una apelaci¨®n a la viuda del militante centrista Ustar¨¢n, presente en el congreso. Viana estim¨® positivo el balance de la gesti¨®n de los ¨®rganos directivos de UCD y, en consecuencia, pidi¨® el voto favorable. Antonio Jim¨¦nez Blanco -el anuncio de su intervenci¨®n produjo un ?ooooh! de desencanto- justific¨® los errores atribuidos a la direcci¨®n de UCD, y las acusaciones sobre los fracasos electorales las explic¨® en parte por el pacto de la izquierda en las elecciones locales. Por alusiones intervino de nuevo Rafael Calvo, quien record¨® que el informe sometido a votaci¨®n no era del secretario general, sino del partido, e invit¨® a que nadie se abstuviera, sino que se votara s¨ª o no. Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca someti¨® a votaci¨®n la gesti¨®n de los ¨®rganos de direcci¨®n de UCD, que fue aprobada por una mayor¨ªa suficiente, aunque no se cuantific¨®. Bast¨® la abrumadora mayor¨ªa de tarjetas esgrimidas por los compromisarios favorables al s¨ª, mientras que la mayor parte del sector cr¨ªtico opt¨® por la abstenci¨®n.
Realizaron la informaci¨®n sobre el II Congreso de UCD, Miguel Angel Aguilar, Bonifacio de la Cuadra, Daniel Gavela, Sebasti¨¢n Garc¨ªa y Pablo Sebasti¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.