Aplazada otra semana la reestructuraci¨®n de la siderurgia
Centrales sindicales y Administraci¨®n podr¨ªan firmar la pr¨®xima semana el acuerdo para la reestructuraci¨®n de la siderurgia integral. Los temas salarial y de jornada -¨²ltimos aspectos a¨²n en discusi¨®n para poner en marcha la referida reestructuraci¨®n del sector pueden quedar ultimados en la reuni¨®n que mantendr¨¢n nuevamente los sindicatos y las direcciones de las tres empresas, Ensidesa, Altos Hornos del Mediterr¨¢neo y Altos Hornos de Vizcaya, con el Ministerio de Industria el pr¨®ximo martes, d¨ªa 24.No obstante, la paz social en el sector p¨²blico que trataba de alcanzar el Gobierno de cara al debate de investidura que tiene hoy lugar en el Parlamento -los paros previstos en la siderurgia a partir de ma?ana han sido desconvocados- sigue registrando el frente del transporte ferroviario. En medios oficiales se considera que el aplazamiento del acuerdo en la siderurgia una nueva semana parece responder m¨¢s a intenciones pol¨ªticas que a las meramente sindicales.
De hecho, las posturas en negociaci¨®n est¨¢n separadas por una peque?a diferencia en lo econ¨®mico. En cuanto a la reducci¨®n de la jornada laboral, las diferencias son m¨¢s notables.
Despu¨¦s de una sesi¨®n negociadora iniciada en la tarde del lunes y concluida al mediod¨ªa de ayer, las empresas elevaron su ¨²ltima oferta econ¨®mica -que parti¨® de incrementos salariales del 6%, 7% y 8% para cada uno de los tres a?os que durar¨¢ la reestructuraci¨®n- hasta un 9 % para este a?o, y un 70 % sobre el ¨ªndice de precios al consumo previsto para 1982, con la oportuna revisi¨®n en el caso de que fuera sobrepasada la previsi¨®n, para el pr¨®ximo a?o.
Las centrales, por su parte, exigen que para este a?o, adem¨¢s del 9% que ofertan las empresas, se establezca una cl¨¢usula de revisi¨®n que suponga, al terminar el a?o, y con car¨¢cter retroactivo al 1 de enero ¨²ltimo, un incremento del 66% sobre el porcentaje en el que pudiera ser rebasada la previsi¨®n de inflaci¨®n.
Para 1982, los sindicatos piden un incremento del 10%, m¨¢s un 70% sobre lo que rebase la inflaci¨®n que se prevea para este a?o.
Ambas partes han acordado congelar la discusi¨®n sobre los incrementos econ¨®micos a aplicar en 1983.
Reducci¨®n de la jornada
Respecto al tema de jornadas, las diferencias entre las partes se centran fundamentalmente en el momento en que debe entrar en vigor la fijaci¨®n de la jornada anual en la misa cifra que registra la media de la industria. Esta termino logia trata de evitar la alusi¨®n al acuerdo-marco interconfederal, seg¨²n el cual la jornada queda fijada en 1.880 horas anuales, para salvar la posici¨®n de CC OO, ajena a dicho acuerdo.La oferta de las empresas supone la congelaci¨®n del tema durante el presente a?o y la reducci¨®n de veinticuatro horas durante 1982, para llegar en 1983 a la referida media de 1.880 horas anuales. Las centrales, por su parte, quieren rebajar la jornada durante este a?o en ocho horas y fijarla en 1982 en las referidas 1.880 horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.