La CEE concede a Espa?a un pr¨¦stamo de 30.000 millones de pesetas
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea dio ayer su visto bueno a la demanda de cooperaci¨®n financiera presentada por Espa?a y ha pedido al Consejo de Ministros de la CEE que ordene a la Banca Europea de Inversiones (BEI) la creaci¨®n de un fondo de aproximadamente 10.000 millones de pesetas anuales para financiar proyectos destinados a preparar la adhesi¨®n de nuestro pa¨ªs al Mercado Com¨²n, para evitar traumas econ¨®micos de ¨²ltima hora, cuando el ingreso definitivo de Espa?a se produzca.La demanda de cooperaci¨®n financiera fue presentada por el Gobierno espa?ol el pasado 15 de octubre. Los ¨²ltimos acontecimientos de Madrid parecen haber decidido a los vicepresidentes Lorenzo Natali y Fran?ois Xavier Ortoli, responsables de la propuesta, a apresurar los tr¨¢mites y a presionar al Consejo de Ministros para que muestre fehacientemente su apoyo a Espa?a. El comunicado oficial hecho por la Comisi¨®n reafirma su voluntad de progresar r¨¢pidamente en el camino de la integraci¨®n ?de la joven democracia espa?ola? en el seno de las Comunidades Europeas.
El contenido exacto de la demanda espa?ola no fue hecho p¨²blico oficialmente en su d¨ªa, pero fuentes oficiosas se?alaron que Madrid ped¨ªa una cifra global de 250 millones de unidades de cuenta europea (ECU), es decir, unos 25.000 millones de pesetas. La comisi¨®n parece preferir la f¨®rmula de cien millones de ECU anuales ?desde ahora y hasta la adhesi¨®n?, lo que supone, dado que ¨¦sta no ser¨¢ poslble al menos antes de tres a?os, una cantidad global de 30.000 millones de pesetas, aproximadamente.
La propuesta de la Comisi¨®n debe ser estudiada, y en su caso aprobada, por el Consejo de Ministros de la CEE. Lo l¨®gico ser¨ªa que el documento constara en el orden del d¨ªa de la reuni¨®n de los titulares de Econom¨ªa y Finanzas, previsto para el pr¨®ximo d¨ªa 16, pero podr¨ªa tambi¨¦n ser pospuesto hasta una pr¨®xima convocatoria de los ministros de Asuntos Exteriores.
Pasa a p¨¢gina 41
La eficacia del pr¨¦stamo comunitario depender¨¢ de Espa?a
Viene de primera p¨¢gina
El primer caso ser¨ªa el m¨¢s conveniente para Espa?a, ya que los titulares de finanzas son tambi¨¦n los gobernadores de la BEI, lo que supondr¨ªa ?matar dos p¨¢jaros de un tiro?.
El montante del fondo de pr¨¦stamos previsto para Espa?a, caso de que prospere la propuesta de la Comisi¨®n, es especialmente importante. La BEI concedi¨®, por ejemplo, en 1979 pr¨¦stamos de ese tipo por valor de 347 millones de ECU para el conjunto de todos los pa¨ªses mediterr¨¢neos no miembros de la Comunidad. Grecia obtuvo 104; Portugal, 49; Egipto, 65, y Marruecos, 26.
Seg¨²n las normas de la Banca Europea de Inversiones, una vez se ponga en marcha el mecanismo, es decir, no antes del pr¨®ximo verano, Espa?a deber¨¢ presentar proyectos ?destinados a preparar la adhesi¨®n?. La BEI estudiar¨¢ cada proyecto y, si los aprueba, los financiar¨¢ hasta en un 30%. Se pueden acoger a este tipo de pr¨¦stamos todo tipo de empresas, p¨²blicas o privadas, siempre que cuenten con la aprobaci¨®n del Gobierno de Madrid. De acuerdo con las prioridades sugeridas por la Comisi¨®n, no es dif¨ªcil predecir que las m¨¢s beneficiadas pueden ser empresas como la Renfe, las compa?¨ªas el¨¦ctricas o grupos de peque?as y medianas empresas de sectores en crisis que se unan para reestructurar su producci¨®n.
Medios comunitarios recordaron que la ?eficacia? de este tipo de pr¨¦stamos depende mucho de la capacidad de iniciativa de la Administraci¨®n y de los empresarios espa?oles. Si Espa?a no es capaz de presentar inmediatamente los proyectos necesarios podr¨ªa darse el caso de que no se aproveche todo el dinero disponible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.