Las incompatibilidades pueden provocar nuevos enfrentamientos en UCD
?Tratamiento incompatibilidades en ley de Presupuestos es cuesti¨®n susceptible de afectar gravemente situaci¨®n profesional y econ¨®mica de los diputados.? A los tres meses de tan elocuente telegrama, enviado por Miguel Herrero de Mi?¨®n a los diputados de UCD, puede volver a desatarse una nueva rebeli¨®n de los parlamentarlos centristas contra el proyecto gubernamental de regular las incompatibilidades. El grupo de UCD del Congreso, que a partir de hoy estudiar¨¢ el nuevo texto, adelant¨® ayer sus enmiendas, que circunscriben el ¨¢mbito de las incompatibilidades a "la coincidencia en el horario como criterio objetivo y l¨®gico para su regulaci¨®n."
Al proyecto de ley, que pr¨®ximamente ser¨¢ debatido por el Congreso, se han presentado 79 enmiendas. Socialistas y comunistas han presentado enmiendas a la totalidad, con textos alternativos en que se ampl¨ªa el ¨¢mbito de las incompatibilidades y enmiendas parciales al articulado en igual sentido. Los centristas, que en la primera quincena de febrero lograron ampliar el plazo de enmiendas a la ley de incompatibilidades, s¨®lo han presentado dos como grupo parlamentario, aunque hay varias m¨¢s procedentes de sus filas y presentadas a t¨ªtulo individual.La divisi¨®n en el seno de UCD con respecto a la regulaci¨®n de las incompatibilidades, contemplada por el art¨ªculo 15 del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, estall¨® p¨²blicamente el 5 de noviembre pasado, tras la reuni¨®n de la ponencia que dictaminaba el proyecto. Los portavoces de UCD en la ponencia eliminaron el art¨ªculo referido a las incompatibilidades, mediante la aceptaci¨®n de una enmienda de Coalici¨®n Democr¨¢tica que propon¨ªa que tal regulaci¨®n se remitiese a una ley especial, ante la sorpresa no disimulada de varios miembros del Gobierno.
Las razones aducidas por unos y otros para que se procediera o no a la regulaci¨®n de las incompatibilidades en la ley de Presupuestos no estaban exentas de racionalidad, pero ocultaban el problema de fondo: la existencia de unas elites del funcionariado -un aut¨¦ntico poder f¨¢ctico-, omnipresentes en todas las esferas del poder pol¨ªtico y administrativo, que acaparan puestos y cargos en la Administraci¨®n, en detrimento deldesempeno de cada uno de ellos. Los bajos sueldos que cobran los cargos cualificados de la Administraci¨®n se compensan con el disfrute de varios puestos o la pertenencia a consejos de administraci¨®n de empresas p¨²blicas o asesor¨ªas diversas, al tiempo que el sistema favorece todo tipo de nepotismos y corruptelas.
Tras la desaparici¨®n de la regulaci¨®n de incompatibilidades de los Presupuestos del Estado, el Gobierno remiti¨® en noviembre un proyecto de ley sobre este tema. Los acontecimientos pol¨ªticos de los ¨²ltimos meses hab¨ªan congelado las controversias sobre la regulaci¨®n de las incompatibilidades, que ahora vuelven a aparecer.
El grupo de UCD ha propuesto la sustituci¨®n parcial del art¨ªculo primero del proyecto de ley del Gobierno (reproducido en la parte inferior de esta p¨¢gina), en el sentido que de ?los funcionarios p¨²blicos no podr¨¢n desempe?ar m¨¢s de un puesto de trabajo cuando exista coincidencia entre los horarios aplicables a los puestos correspondientes. Si la coincidencia de horarios fuera parcial, se aplicar¨¢n las retribuciones de haberes correspondientes en sueldos y complementos, salvo el familiar y los incentivos.
?La percepci¨®n de los complementos de dedicaci¨®n exclusiva y de prolongaci¨®n de jornada ser¨¢ incompatible con cualquier otra actividad p¨²blica remunerada?. En otra enmienda, que propone su inclusi¨®n en el proyecto como art¨ªculo nuevo, los centristas afirman que la funci¨®n p¨²blica debe ajustarse a la Constituci¨®n, que debe ser incompatible con el ejercicio de cuantas actividades puedan comprometer la imparcialidad del funcionario, y que el r¨¦gimen de incompatibilidades ?es aplicable a todos los funcionarios al servicio de la Administraci¨®n del Estado, sus organismos aut¨®nomos, entidades locales y de la Seguridad Social?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP
- I Legislatura Espa?a
- Incompatibilidades
- UCD
- Presupuestos Generales Estado
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Funcionarios
- Gobierno de Espa?a
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica