Las restricciones de agua podr¨ªan afectar a nuevas comarcas de la provincia si continua la sequ¨ªa
La situaci¨®n hidrol¨®gica de la provincia podr¨ªa alcanzar cotas alarmantes si la sequ¨ªa que asuela la regi¨®n centro contin¨²a como hasta ahora, donde no llueve de forma apreciable desde el pasado mes de noviembre. Aunque el suministro de agua para la capital y su ¨¢rea metropolitana esta pr¨¢cticamente asegurado para los pr¨®ximos doce meses, seg¨²n fuentes del Canal de Isabel II, diversas comarcas importantes de la provincia han comenzado a sufrir restricciones de agua, y en algunos otras, la situaci¨®n comienza a preocupar.
En comarcas como Aranjuez y Colmenar Viejo, el comienzo de la temporada de regad¨ªos puede significar el recorte del suministro de agua a los vecinos, lo que equivaldr¨ªa a restricciones de que se acabe el invierno.Adem¨¢s de las medidas de ahorro de agua decididas por el Consorcio de Aguas de la Sierra del Guadarrama (Casrama) para evitar una situaci¨®n l¨ªmite de desabastecimiento peligrosos de agua a los pueblos de la sierra, comienzan a surgir noticias de preocupaci¨®n en diversas otras comarcas de la provincia de Madrid por el mismo motivo.
As¨ª, seg¨²n se?alaba a EL PAIS, el alcalde de Aranjuez, Eduardo Garc¨ªa, ?el caudal del r¨ªo Tajo va menguando jornada a jornada y nos parece que, de seguir as¨ª la situaci¨®n, pronto tendremos serios problemas?. A?ade el alcalde la falta de informaci¨®n que sufre en este sentido su municipio: ?Hemos pedido informaci¨®n hace dos meses a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, pero, hasta el momento, no tenemos contestaci¨®n alguna. La situaci¨®n puede ser grave, porque dentro de los pr¨®ximos d¨ªas- ya se est¨¢ retrasando mucho- tendr¨¢ que comenzar el riego de la vega y esto va a significar que gran parte del agua que ahora llega a las viviendas tendr¨¢ que ser destinado al campo. Por el momento no existe problema de abastecimiento, pero cuando empiecen a funcionar los dos canales de riego, dentro de unos d¨ªas, la escasez puede llevarnos a las restricciones?.
Finalmente, el alcalde se?ala que es urgente buscar una soluci¨®n y ¨¦sta pasa, primero, por informar de la situaci¨®n a los municipios afectados, y luego, que se establezcan medidas respecto al agua que pierden los municipios afectados por el trasvase Tajo-Segura, pues, adem¨¢s de estropearse la cosecha, se podr¨ªa llegar a los cortes de suministro, al llevar el agua del Tajo a otras tierras.
La situaci¨®n en Colmenar es tambi¨¦n buena por el momento, indic¨® el alcalde, Armando Jusdado, pero podr¨ªa comenzar a ser grave si la sequ¨ªa contin¨²a. Sin embargo, comienzan a notarse problemas en los pastos que existen en el t¨¦rmino municipal, que son una de las zonas verdes m¨¢s aprovechables de la provincia y donde pasta una de las principales caba?as que suministran carne y leche a la capital.
Turnos de doce horas diarias
A pesar de algunas noticias sobre cambios en las medidas establecidas para los pueblos de la sierra de Guadarrama, la situaci¨®n no ha cambiado y el suministro de agua se sigue haciendo por zonas con turnos de cesi¨®n de doce horas cada d¨ªa. Esta forma de suministro afecta de minera distinta a la poblaci¨®n de los distintos municipios, seg¨²n las medidas establecidas por cada Ayuntamiento respecto a la regulaci¨®n del suministro interno que depende directamente del consumo del l¨ªquido que se realiza en cada uno.Respecto a Madrid y su ¨¢rea de abastecimiento, fuentes del Canal de Isabel II se?alaron ayer a este peri¨®dico que, de momento, no se prev¨¦n probIemas de suministro, ya que las reservas de los embalses dependientes de este organismo pueden resistir a¨²n unos doce meses. En los ocho grandes pantanos que almacenan agua para distribuir en la zona de Madrid capital existe un n¨²mero de litros superior a los utilizados por los habitantes de esta gran ¨¢rea durante todo el a?o 1979, y es suponer que en los meses de primavera se produzcan precipitaciones, por ser ¨¦poca propicia para ellas.
En la actualidad, el agua que se encuentra en estos pantanos ronda los 460 millones de metros c¨²bicos, lo que representa una gran reserva, si se tiene en cuenta que la capacidad global es de unos 770 millones de m¨¦tros c¨²bicos.
A pesar del aspecto que muestra la mayor¨ªa de las presas que almacenan agua para los habitantes de la provincia (v¨¦anse fotograf¨ªas), las fuentes consultadas del Canal de Isabel II descartaron cualquier tipo de restricci¨®n durante los pr¨®ximos meses. En zonas como Alcal¨¢ de Henares y Navalcarnero no existe problema alguno, por el momento. En la primera de estas localidades se podr¨ªan presentar situaciones an¨®malas en la ¨¦poca estival, si la cesi¨®n de agua que todos los veranos les hace el Canal de Isabel 11 desde el pantano de El Vado se viese suspendida por el descenso de reservas de este embalse, que en la actualidad no se encuentra en situaci¨®n dram¨¢tica.
En gran parte de los pueblos de Madrid, de todas las zonas, los bandos de los alcaldes recomiendan que no se rieguen los jardines, e indican a los vecinos que no deben malgastar agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.