Air France se desprende de su ¨²ltimo avi¨®n Caravelle
Air France, compa?¨ªa nacional francesa de l¨ªneas a¨¦reas, prescindir¨¢ a finales del presente mes de su ¨²ltimo Caravelle, avi¨®n de corto y medio vuelo, adaptado a distancias de 1.500 a 2.000 kil¨®metros de vuelo.Con la retirada de este ¨²ltimo Caravelle se cierra una importante p¨¢gina de la construcci¨®n aeron¨¢utica francesa, aunque alrededor de cincuenta compa?¨ªas utilizan a¨²n, sobre todo para vuelos charter, este modelo de avi¨®n puesto en servicio en 1959. De las 28d unidades construidas a¨²n est¨¢n en servicio 170. Hasta 1980 esta flota hab¨ªa acumulado cerca de siete millones de horas de vuelo y transportado a m¨¢s de cuatrocientos millones de pasajeros.
Con el Caravelle, y a causa, entre otras razones, de su elevado costo de carburante, desaparece, el s¨ªmbolo del renacimiento aeron¨¢utico franc¨¦s.
Los Caravelle hicieron su primer vuelo oficial en 1955. Lo m¨¢s importante de su dise?o fue la incorporaci¨®n en cola de los dos reactores, lo que permiti¨® al modelo alcanzar mejores velocidades y un alto grado de seguridad. La secci¨®n circular del fuselaje, por otra parte, facilit¨® vuelos a gran altura.
Las innovaciones que introdujo el Caravelle las adopt¨® el gran coloso norteamericano McDonnell Douglas, que fabric¨® con ¨¦xito el DC 9 y en la actualidad dispone en sus cadenas de montaje de un modelo similar con mayor capacidad, menos ruido y m¨¢s bajos costes energ¨¦ticos.
Desde su puesta en servicio, el modelo Caravelle tuvo ¨¦xito en el seno de las compa?¨ªas a¨¦reas europeas y norteamericanas. El primer avia¨®n civil franc¨¦s vendido a Estados Unidos lo fue a la compa?¨ªa United Airlines, que explot¨® veinte de estos modelos hasta 1970.
El modelo Airbus, en la actualidad, tiene el testigo de la t¨¦cnica aeron¨¢utica europea y es el que disputa el mercado mundial de los aviones de cabina ancha a la competencia norteamericana de la Boeing y la McDonnell Douglas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.