El Pleno del Congreso aprob¨® ayer la separaci¨®n matrimonial por mutuo acuerdo
El Pleno del Congreso aprob¨® ayer, en una sesi¨®n que dur¨® escasamente cincuenta minutos, por lo que a la ley de Divorcio se refiere, la posibilidad de que los c¨®nyuges se separen por mutuo acuerdo, siempre que haya transcurrido un a?o desde la celebraci¨®n del matrimonio. En el aire de la sesi¨®n estuvieron unas declaraciones de fuentes democristianas a la agencia Europa Press, referentes a que si el Congreso no modificaba el procedimiento de divorcio, modificaci¨®n pactada por los centristas para hacer en el Senado, ?podr¨ªa destaparse la caja de los truenos?.La novedad de los problemas intemos de UCD fue que el diputado democristiano Oscar Alzaga neg¨® que se hubiera producido un acuerdo con los socialdem¨®cratas el d¨ªa anterior para acotar los temas que se modificar¨ªan en el C¨¢mara baja, es decir, los art¨ªculos 82.5 y 86 bis, pacto en el que particip¨® el portavoz del Grupo Parlamentario Centrista, Miguel Herrero, junto con el ministro de Justicia y el diputado Luis Apostua.
El nuevo planteamiento democristiano de reformar en el Congreso la disposici¨®n adicional sexta, que permite a los c¨®nyuges que est¨¦n de acuerdo en divorciarse ir a un procedimiento sin litigio variaba sensiblemente el pacto aludido. Oscar Alzaga dijo: ??Qu¨¦ acuerdo es ese?, en un rumor lanzado por algunas personas y sin ning¨²n fundamento. No existe ese acuerdo de ayer?, y Miguel Herrero comenta esta opini¨®n diciendo: ?Ser¨ªa que el se?or Alzaga no era parte en ello?.
Destapar la caja de los truenos
Oscar Alzaga dijo tambi¨¦n que lo de destapar la caja de los truenos ?es una expresi¨®n un tanto ex¨®tica, que no ha empleado nadie ni democristiano ni del resto de UCD?, mientras que Miguel Herrero afirmaba que aunque el destape de la caja ?es una posibilidad que est¨¢ abierta siempre?, ?los truenos, cuanto m¨¢s encerrados en una caja est¨¦n, mejor?.
El Pleno aprob¨® ayer s¨®lo un art¨ªculo, el 81, que contempla la separaci¨®n por mutuo acuerdo, y lo hizo por 263 votos favorables de los 274 emitidos. Con anterioridad a la votaci¨®n, el centrista Javier Moscoso estuvo contestando a las enmiendas al art¨ªculo citado, presentadas por Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, del Grupo Mixto, Coalici¨®n Democr¨¢tica, el comunista Sol¨¦ Tura y los grupos Socialistas del Congreso y de Catalu?a.
Una indicaci¨®n de Javier Moscoso a Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, en la que le discut¨ªa el criterio del diputado vasco de admitir la separaci¨®n a petici¨®n de ambos c¨®nyuges o de uno cualquiera de ellos, hizo decir a Bandr¨¦s que ?yo soy muy respetuoso con el amor humano y, sobre todo, con el matrimonio, con esa instituci¨®n que, adem¨¢s, practico?.
Moscoso dijo, en respuesta a Sol¨¦ Tura, que admitir el divorcio por mutuo consenso no era un problema ?de progresismo o no progresismo?, y que el Grupo Centrista del Congreso no estaba de acuerdo en que el proyecto dictaminado por la Comisi¨®n mantuviera una excesiva discrecionalidad del juez, contemplara la necesidad de culpa de uno de los c¨®nyuges y no permitiera acceder al divorcio sin un proceso previo de separaci¨®n judicial.
?El sistema de divorcio por mutuo consenso?, dijo Javier Moscoso, ?es absolutamente incompatible con un divorcio que no recoja la culpa, pues hay que contemplar, junto al mutuo acuerdo, el divorcio a petici¨®n de una sola de las partes, el divorcio causal, y si una parte alega una causa y la otra la niega se llega a la controversia y a la necesidad de que intervenga el juez?.
La principal preocupaci¨®n socialista en ese art¨ªculo, la necesidad de que tenga que haber transcurrido un a?o de matrimonio para plantear la demanda de separaci¨®n, fue abordada por Moscoso diciendo que ?es un tema que irrita m¨¢s a los socialistas del Congreso que a los de Catalu?a, ya que ¨¦stos s¨ª aceptan que la demanda deba plantearse transcurridos seis meses de matrimonio, lo que ya es un plazo?. Rudolf Guerra le respondi¨® que ?ahora no es necesario este plazo ante la autoridad civil ni lo ha sido ante la eclesi¨¢stica, y si mi grupo estableci¨® los seis meses fue por si la enmienda de Socialistas del Congreso no prosperaba, por si ustedes admit¨ªan un plazo m¨¢s razonable?.
Jordi Sol¨¦ Tura insisti¨® en que el divorcio propugnado por los comunistas ?no plantea alargamiento de los plazos, puesto que pr¨¢cticamente no los hay, y en el cese efectivo de la convivencia no hablamos de culpa, sino de la posibilidad de que uno de los c¨®nyuges considere que la relaci¨®n matrimonial ha dejado de existir?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s
- Javier Moscoso del Prado
- Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?on
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Divorcio
- ?scar Alzaga
- Plenos parlamentarios
- Declaraciones prensa
- Ruptura sentimental
- Jurisprudencia
- Matrimonio
- Relaciones pareja
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Familia
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado