El ingreso de Espa?a en la CEE perjudicar¨¢ a las exportaciones latinoamericanas a Europa
El ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea puede suponer para los pa¨ªses latinoamericanos una dr¨¢stica reducci¨®n de sus exportaciones por un importe de unos 2.600 millones de d¨®lares (cerca de 220.000 millones de pesetas), seg¨²n un estudio elaborado por t¨¦cnicos del Sistema Econ¨®mico Latino-Americano (SELA), organismo de cooperaci¨®n con sede en Venezuela, en el que participan las veintis¨¦is naciones del ¨¢rea por medio de sus ministros de Econom¨ªa o Relaciones Exteriores (EL PAIS public¨® un adelanto el 15-2-1981).Los exportadores de la CEE y de los pa¨ªses que tienen acuerdos preferenciales podr¨¢n competir dentro del mercado espa?ol en condiciones ventajosas respecto a los productos latinoamericanos, que se ver¨¢n forzados a seguir pagando aranceles. De acuerdo 11 estudio del SELA, s¨®lo este hecho puede desplazar exportaciones evaluadas en unos 280 millones de d¨®lares.
A esto se a?aden los 220 millones de d¨®lares correspondientes a las importaciones de caf¨¦ americano, nuevamente en desventaja frente a los pa¨ªses africanos signatarios del convenio de Lome, favorecidos por, una preferencia del 5%. Estos acuerdos preferenciales con terceros pa¨ªses pueden barrer del mercado espa?ol otros productos de Am¨¦rica Latina, hasta un monto de cincuenta millones de d¨®lares.
Si en el transcurso de la negociaci¨®n con la CEE no se fija un r¨¦gimen especial para Canarias, estima el SELA que los importadores isle?os terminar¨¢n igualmente por sustituir la mayor¨ªa de los productos manufacturados que actualmente importan de Am¨¦rica Latina por un valor de 160 millones de d¨®lares anuales.
Finalmente, los productos espa?oles, que podr¨¢n entrar en la Comunidad Europea sin pagar derechos aduaneros desplazaran del mercado comunitario manufacturas importadas hasta ahora de los pa¨ªses latinoamericanos. S¨®lo este cap¨ªtulo puede cerrar el paso a exportaciones estimadas en 1.900 millones de d¨®lares, la sexta parte de las ventas totales de estos veintis¨¦is pa¨ªses a la CEE.
El ingreso de Grecia empieza ya a dejarse notar sobre los exportadores latinoamericanos y, a corto plazo se sumar¨¢ el impacto de la adhesi¨®n espa?ola. El embajador peruano Carlos Alzamora, secretario permanente del SELA, opina que la ampliaci¨®n del Mercado Com¨²n a doce miembros producir¨¢ en Am¨¦rica Latina un desplazamiento comercial que en ning¨²n caso puede situarse por debajo de los 4.00.0 millones de d¨®lares anuales.
Dentro de un contexto en el que la Europa comunitaria ha aplicado reducciones arancelarias a pa¨ªses mediterr¨¢neos, a los miembros de la EFTA y a un gran n¨²mero de naciones subdesarrolladas de Africa, no es extra?o que el SELA concluya que Am¨¦rica Latina es el grupo regional que m¨¢s ha sufrido la creaci¨®n del Mercado Com¨²n europeo y sus sucesivas ampliaciones, ya que se encuentra en situaci¨®n. de desventaja frente a la mayor¨ªa de pa¨ªses africanos o asi¨¢ticos que gozan de acuerdos preferenciales.
Ante este eventual impacto negativo de la Europa de los doce, el SELA trata de forzar una negociaci¨®n global de los pa¨ªses latinoamericanos con la CEE, que podr¨ªa ser coincidente en el tiempo con la que debe emprender Espa?a para su ingreso. Carlos Alzamora puntualiza que la teor¨ªa de Espa?a como puente entre los dos continentes es irreal, ya que ni Europa ni Am¨¦rica Latina necesitan intermediarios para poder dialogar. No obstante, admite que las distorsiones que se van a producir por el ingreso de Espa?a y el car¨¢cter hist¨®rico del comercio con nuestro pa¨ªs aconsejan que la negociaci¨®n Europa-Am¨¦rica Latina se haga al mismo tiempo que la de Bruselas-Madrid.
?Cabe esperar?, dice finalmente el documento del SELA, ?que Espa?a aceptar¨¢ discutir colectivamente con los pa¨ªses latinoamericanos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.